Previa de la inflación de EE.UU.: El IPC es crítico para el tapering – Tres escenarios para el dólar


  • Los economistas esperan que el índice de precios al consumidor de EE.UU. haya bajado en agosto, provocando nerviosismo.
  • Un IPC subyacente del 4% anual o menos podría afectar al dólar con fuerza.
  • Si persiste la alta inflación, el dólar podría ganar aún más terreno.

Equipo Transitorio contra Problemas de Inflación. El debate furioso entre quienes ven los aumentos de los precios como resultado temporal de la rápida reapertura y quienes lo ven como fuera de control que aún no se ha resuelto. La respuesta es fundamental para el momento en que la Reserva Federal reduzca su programa de compra de bonos, y el dólar estadounidense depende de la próxima publicación de la inflación.

Las cifras del índice de precios al consumidor IPC para agosto sirven como indicador principal de inflación. Es poco probable que la Fed anuncie una reducción inminente en su próxima decisión de septiembre, ya que las nóminas no agrícolas NFP fueron muy decepcionantes con un aumento de solo 235.000 nuevos empleos el mes pasado. Sin embargo, las cifras del IPC darán forma a las pistas que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dé a conocer hacia la próxima reunión.

La Fed observa el IPC subyacente (que excluyen los precios volátiles de los alimentos y la energía) y se espera que se alejen de los máximos por segundo mes consecutivo. Después de alcanzar el 4.5% interanual en junio y el 4.3% en julio, se prevé una caída al 4.2% para agosto. Eso todavía estaría por encima del objetivo del 2% del banco central.

IPC subyacente, fuera de los máximos pero aún elevado:

IPC subyacente

Fuente: FXStreet

¿Cómo reaccionarán los mercados? Aquí hay tres escenarios:

1) Dentro de las expectativas: El dólar se agita y sube

Se puede considerar dentro de las estimaciones una cifra del IPC subyacente del 4.2% que se espera, del 4.3% registrado la última vez, o también del 4.1% o 4.4%. En esos casos, es probable que se liberen las tensiones que se están acumulando hacia el evento, lo que provocará un comercio agitado y sin dirección.

Sin embargo, una vez que se asiente el polvo, hay buenas posibilidades de que el dólar amplíe sus recientes ganancias. Cualquier señal de que los precios subyacentes se nieguen a bajar implica una mayor probabilidad de un anuncio de reducción de compra de bonos anticipada.

2) Victoria para el Equipo Transitorio: Caída del dólar

Una tasa de inflación subyacente anualizada del 4% o menos ya puede considerarse una sorpresa a la baja significativa. Serviría como una victoria para el Equipo Transitorio, reivindicando la insistencia del presidente Powell de que los aumentos de precios son temporales.

También implicaría que la Fed se abstendría de insinuar una reducción inmediata la próxima semana, pero dejaría la puerta abierta para hacerlo en la siguiente reunión.

En este escenario, el dólar probablemente sufriría una pequeña contracción, cayendo y devolviendo una parte significativa de las ganancias de septiembre.

3) La inflación está en todas partes: El dólar gana terreno

Un regreso a la inflación subyacente anual del 4.5% en agosto, mucho después de la reapertura de primavera, apuntaría a una inflación persistente. En tal escenario, el Equipo Transitorio sufriría un golpe y las palomas de la Fed, como Powell, cuestionaría sus teorías.

Las crecientes posibilidades de comenzar a disminuir antes de fin de año desencadenarían un repunte en el dólar, extendiendo sus ganancias. Los mercados bursátiles sufrirían.

Conclusión

La cifra del IPC subyacente de agosto es fundamental para los mercados. Una lectura dentro de las estimaciones mantendría la firmeza del dólar, un nivel del 4.5% o más generaría ganancias adicionales, mientras que un 4% o menos podría deshacer las ganancias recientes.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO