|

Powell y Biden empujan hacia abajo al dólar

Las presentaciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, y del presidente electo, Joe Biden, no dejaron dudas. Aún con distintos tonos y mensajes, los mercados no dudaron acerca de la debilidad del dólar, y procedieron en consecuencia. La moneda estadounidense, que había dado buenas señales a inicios de semana, volvió a caer con fuerza el jueves, y así puede mantenerse durante algún tiempo más.

Powell señaló que la tasa de interés seguirá en cero por tiempo indefinido, y que no habrá modificaciones en los planes de compras de bonos hasta que no se estabilice la situación de la economía. El nuevo gobierno de Biden, en tanto, anunció la implementación -votación del Congreso, nada fácil, mediante- de un plan de estímulo de 1.9 billones de dólares, otra montaña de dinero que supera en un billón el plan aprobado en diciembre.

El destino de semejante cantidad de dólares será ampliar los planes de subsidio a desempleados y a pequeñas compañías, como también dar apoyo al plan de vacunación, sobre todo en el área de logística y distribución, y a las líneas aéreas.

Como quedó antes mencionado, el dólar cayó de inmediato, y pese a que ofrece en la sesión europea del viernes algún signo de recuperación, se mantiene con un perfil bajista para el resto de la sesión. El euro, que llegó a 1.2175 en su máximo de la víspera, cotiza a 1.2137, manteniendo la moneda única una dirección alcista de corto plazo. La superación de 1.2165 podría darle un nuevo impulso al euro, para apuntar a 1.2200.

La libra esterlina, en tanto, logró un nuevo máximo de varios años, al superar brevemente 1.3700 el jueves. Su baja actual, que totalizó más de 60 puntos, es neutralizada en estos momentos, con un precio actual de 1.3642, con una tendencia alcista para la moneda británica de cara a la sesión de la fecha.

Respeto al yen, es la moneda que más se apreció ante el dólar, tomando en cuenta su habitual paso lento. El par USD/JPY cotiza a 103.66, con una tendencia bajista en el gráfico de 4 horas, con próximos soportes en 103.50, los mínimos de las últimas sesiones, 103.200 y 103.05. Solo la superación de 104.00 podría aliviar al dólar, algo que vemos poco probable.

El petróleo es protagonista en estas horas, con una baja que, si bien luce modesta, está generando técnicamente una formación de cambio de tendencia -doble techo- que puede anticipar una baja sensible para la materia prima. El quiebre de 52.20 dólares podría determinar una caída del petróleo, lenta, en varios días, para buscar los 50 dólares nuevamente.

Este movimiento resulta fundamental para el dólar canadiense y el peso mexicano, dos monedas vinculadas al petróleo, y que ya comienzan a dar signos de debilidad en estas horas.

Los futuros de los índices de Nueva York presentan señales bajistas de corto plazo, si bien desde el inicio de la sesión europea están revirtiendo sus bajas. La apertura de la sesión americana, a las 9:30 del este, definirá la dirección de las acciones principales, que podrían volver a caer durante el horario americano.

El dato de ventas minoristas de diciembre será importante este viernes, y probablemente confirme una retracción de las mismas. Este informe puede, a su vez, completar una semana de cifras complicadas para Estados Unidos, luego de que el jueves las peticiones semanales de subsidio por desempleo rozaran un millón en el promedio de las últimas cuatro semanas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se estabiliza justo por encima de 1.1600

EUR/USD retrocede de los máximos anteriores alrededor de 1.1650 a medida que la sesión de NA entra en su parte final el viernes, bajo una nueva presión a la baja debido a una leve recuperación del Dólar estadounidense. En adelante, los inversores cambiarán su atención a las próximas reuniones de la Fed y del BCE.

GBP/USD se debilita por debajo de 1.3300

La Libra esterlina ahora acelera su caída y lleva al GBP/USD a romper por debajo del soporte de 1.3300, alcanzando nuevos mínimos de ocho días. Dicho esto, el Cable registra su sexto retroceso diario consecutivo, siempre acompañado por la firmeza del Dólar estadounidense y renovadas apuestas de recortes de tasas por parte del BoE.

Oro se vuelve positivo por encima de 4.100$

El Oro ahora gana un poco de impulso, recuperando el área por encima de 4.100$ por onza troy al final de la semana. Los participantes del mercado, mientras tanto, continúan siguiendo de cerca los desarrollos en el frente comercial entre EE.UU. y China y las noticias sobre el cierre del gobierno de EE.UU.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP generan impulso en medio de una demanda minorista estable

El Bitcoin tiende al alza por segundo día, cotizando por encima de los 111.000$ en el momento de escribir el viernes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, están señalando una modesta tendencia alcista antes del fin de semana, apoyadas por una demanda minorista estable.

Boletín de Jugo de Naranja – Perspectivas inteligentes de personas reales. Todos los días

Un boletín informativo gratuito que destaca las tendencias clave del mercado para ayudar a los inversores a mantenerse un paso adelante. Perspectivas diarias sobre los temas de trading más relevantes, compiladas por nuestros expertos en un formato fácil de leer para que nunca te pierdas un movimiento importante. ¡Consulta en el enlace a continuación nuestro último envío! 

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.