El mercado de divisas se mostró oscilante el martes, con una ligera recuperación del Euro y la Libra esterlina sobre el final de la sesión americana, después de una baja modesta que ambas monedas sufrieron a primera hora. La moneda única había cedido terreno después de que la inflación de Alemania arrojara cifras por debajo de lo esperado, lo cual no será obstáculo para que el Banco Central Europeo mantenga sus aumentos de tipos de interés en julio, en ocasión de su próxima reunión de política monetaria.

La Libra ya había dado señales de debilidad el lunes pese al escaso movimiento del mercado en general, aunque logró situarse por encima de 1.2750 sobre el final del horario americano de la víspera. Tanto el Euro como la Libra se posicionan con tendencia alcista de corto plazo para la sesión de este miércoles.

En otro orden, una ligera baja de los rendimientos de los bonos del Tesoro (los de 2 años cerraron el día a 4.68%) le dio aire al alicaído Yen, que a primera hora había alcanzado un nuevo mínimo anual en 142.48. La recuperación de más de 130 puntos desde dicho nivel no lo pone a salvo de nuevas bajas, pero sí le permite afrontar la segunda parte de la semana mejor posicionado.

La recuperación del Yen y la baja inicial de la Libra esterlina provocó uno de los habituales movimientos meteóricos del par GBP/JPY, que hace tiempo no se veían. El cruce se ubica en máximos que no tocaba desde 2015. Para tener una idea de los movimientos de este par, entre julio de 2007 y marzo de 2008, este arbitraje cayó más de 5200 puntos. Claro, la Libra cotizaba por encima de los 2 dólares y su desplome (que terminó en 1.3500 después de la explosión financiera de septiembre de 2008) generó tal movimiento.

Esta vez no parece tan dramático el escenario, pero conviene tener en cuenta este cruce. Si la Libra no despega por encima de 1.3000 y el Yen se recupera, como todo indica que puede suceder en las próximas semanas, lo que vendrá es una depreciación de la Libra ante la moneda nipona en gran escala.

El Oro, en tanto, cayó más de 20 dólares apenas iniciada la sesión americana, y su postrera recuperación no ayuda a cambiar su sesgo bajista de corto plazo. El gap que dejó en marzo en 1.870$ aparece más cerca, y dos días negativos podrían acercar a la onza a tal nivel.

Este miércoles se presentará el presidente de la Fed, Sr. Powell, ante el Congreso, en la primera de dos presentaciones (la segunda será el jueves). No se esperan sorpresas. Volverá a hablar de una inflación alta, de la necesidad de seguir aumentando la tasa de interés, del riesgo que esto conlleva, pero de lo doloroso que será si no se hace. En definitiva, defenderá la solución a destiempo de un problema que el propio banco central generó. El discurso de Powell aparece como el evento más importante de la semana, y puede tener un impacto decisivo en el Dólar. Recuerde que si el billete cae antes del discurso, sube después. No todos leen el periódico del día; algunos lee el de pasado mañana.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO