El presidente de la Fed, Sr. Powell, se presentó el miércoles en el Congreso, en un testimonio que complementará este jueves. Las declaraciones del funcionario dejaron la convicción de que habrá nuevos aumentos de tipos de interés durante 2023 buscando llevar el índice de inflación al 2%, objetivo de largo plazo. Sin embargo, Powell afirmó que ya no es tan relevante aumentar los tipos en forma consecutiva, como ocurrió durante 2022 y parte de este año.

De esta manera, el titular del banco central dejó en claro que se acomodará a la situación de la economía, cuyas condiciones no ofrecen un tono tan dramático como parecía meses atrás. Powell enfatizó que el mercado laboral sigue muy sólido, si bien se redujo la cantidad de vacantes, lo cual, a mediano plazo, tenderá a estabilizar los salarios. Hoy en día, afirmó Powell, hay mucha más oferta de trabajo que demanda, lo cual impulsa hacia arriba a los salarios, provocando una inflación mayor.

El Dólar cayó frente a las monedas principales después del testimonio de Powell. El Euro roza nuevamente 1.1000, en tanto la Libra esterlina, algo más moderada, superó con firmeza 1.2700. El Yen, que rozó un nuevo mínimo anual el miércoles antes de la presentación de Powell, logró recuperarse ligeramente, aún cuando se mantiene muy débil en los gráficos de mediano plazo. Los continuos aumentos de los rendimientos de los bonos del Tesoro impactan negativamente en el Yen, como también lo hace el diferencial de tipos de interés entre el BoJ y el resto de los bancos centrales, que presentan en estos tiempos tasas mucho más altas que lo habitual.

La onza de Oro volvió a tocar un mínimo importante, en la zona de 1920 dólares, nivel que no tocaba desde el 17 de marzo pasado. El metal precioso mantiene un gap desde ese mes en 1870 dólares, que podría ir a buscar próximamente. Tanto el oro como el Yen son considerados activos de refugio, y caen ante la fortaleza del dólar, o ante el aumento de los rendimientos de los bonos, como en este caso.

Este jueves, a las 3:30 del este, el Banco Nacional de Suiza aumentará sus tipos de interés por quinta vez consecutiva, después de haber mantenido la misma en negativo durante varios años. Esta vez los tipos de interés podrían llegar al 1.75%, lo cual podría impactar decisivamente en el Franco suizo. La moneda helvética llegó a máximos de dos años y medio el mes pasado en la zona de 0.8820, y podría acercarse a tal nivel, aun cuando su precio actual, de 0.8930, limita las chances de que lo haga en las próximas horas.

Ante el Euro, el Franco se ha mantenido algo más débil, en parte por la fortaleza del euro de estos días. El doble suelo del gráfico diario del cruce EUR/CHF ya está cumpliendo su objetivo, y una recuperación del Franco podría cambiar momentáneamente la dirección alcista del cruce.

Posteriormente, el Banco de Inglaterra dará a conocer su anuncio de política monetaria, en el cual aumentará la tasa de interés al 4.75%, un nivel que no tiene desde octubre de 2008, cuando los bancos centrales se apuraban en recortar los tipos a toda velocidad ante la crisis financiera de entonces. Como suele ocurrir, el grado de unanimidad en la votación por parte del Comité de Política Monetaria será importante para determinar la dirección que tomará la libra. Es probable que la moneda británica ofrezca un rally moderado con el anuncio, aunque su sobrecompra actual limitará que el mismo sea decisivo para el resto del mes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO