Powell calma los ánimos; Oro imparable


Si bien los informes de manufacturas y servicios en Estados Unidos daban margen para fuertes movimientos, lo que terminó definiendo la tendencia del mercado de divisas del martes fue la presentación del presidente de la Fed, Sr. Powell.
El funcionario lució muy prudente en su discurso, aludiendo al recorte de tasa que impulso el FOMC la semana pasada. Powell se mostró lejos de confirmar otro recorte de tasa en la próxima reunión, aunque los mercados parecen descontar dos durante 2025 y uno en la primera parte de 2026. Todo apunta a que la tasa de interés, actualmente en el 4.25%, podría finalizar 2025 en el 3.75%.
Powell fue enfático al afirmar que si la Fed se apura en recortar la tasa, la inflación, que le está dando mucho trabajo bajar, podría resurgir. En su hora, Powell dijo que los riesgos del mercado laboral son ahora mayores que un rebrote inflacionario. De hecho, los últimos meses han mostrado un fuerte deterioro enla creación de empleo.
Por otro lado, los conflictos bélicos y las amenazas de nuevos enfrentamientos son seguidas de cerca por los mercados. Los constantes vuelos de drones por países del este de Europa, que se presumen tienen origen en Rusia, elevan la tensión entre Moscú y la OTAN.
En Medio Oriente, la escalada entre Israel y la Franja de Gaza sigue vigente, aunque ha perdido algo de efecto en los activos principales.
Pero no en todos. El Oro sigue superando máximos históricos, y se encuentra a punto de buscar la zona de 3820 dólares, objetivo técnico de un triángulo de continuación de tendencia medido en el gráfico semanal.
El Dólar volvió a caer ante las declaraciones de Powell, con el Euro que nuevamente supera 1.1800. La moneda única llegó a 1.1918 la semana pasada, un nivel que no tocaba desde junio de 2021. En una visión de mediano plazo, si el euro logra superar 1.2000, algo que no parece fácil, tendrá objetivo en 1.2290, un 61.8% de retroceso de la baja 1.3992/0.9535. Pero lo que importa es lo que pueda pasar en las próximas horas. Y la moneda tiene objetivo en 1.1830, resistencia sólida, y su quiebre podría llevarla a 1.1865; a la baja, 1.1765 y 1.1730 serán los niveles a seguir.
La Libra esterlina ensaya una recuperación, que deberá consolidar superando 1.3555, lejos de sus aspiraciones actuales. Los datos de manufacturas de Reino Unido conocidos el martes fueron realmente flojos, y limitan de alguna forma cualquier crecimiento importante de la moneda británica. Los soportes a considerar se hallan en 1.3490 y 1.3450.
El Yen se mueve sin una dirección clara en las primeras horas del miércoles, con un precio de 147.74 ante el dólar. El quiebre de 148.10 llevará al dólar a 148.40, máximos del lunes, con soportes en 147.45 y 147.20.
El Franco suizo cotiza a 0.7920 ante el Dólar, después de llegar a 0.7899 en su mejor nivel de varios días el martes. La tendencia del gráfico de 4 horas se mantiene bajista, aunque la moneda helvética podría retroceder hasta 0.7950 sin resignar ganancias importantes. El jueves puede haber movimientos importantes en el Franco ante la decisión de política monetaria del Banco Nacional de Suiza.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
Autor

Adrián Aquaro
Adrian Aquaro
Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.