|

Por qué el Reino Unido ha caído, pero no está fuera

Este artículo ha sido escrito por Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro

PREOCUPACIÓN: La angustia por los resultados económicos rezagados del Reino Unido y el debilitamiento de su posición en los mercados mundiales de capitales es elevada, pero los mercados de capitales no son economías, y los activos británicos han seguido comportándose de forma resistente en el escenario mundial. La libra esterlina es la divisa principal que mejor se ha comportado este año y el FTSE 100 fue el mercado de valores mundial que menos mal lo pasó el año pasado. Todos los países se enfrentan a la dura competencia de los mercados de capitales estadounidenses, impulsados por la tecnología y sobredimensionados, pero los mercados bursátiles y de divisas del Reino Unido siguen superando el peso económico del país, y ser un pez grande en un estanque más pequeño tiene sus ventajas, ya que los valores tecnológicos británicos están mejor valorados que los estadounidenses (véase el gráfico).

ECONOMÍA: La economía británica ha caído, pero no está fuera de juego. Las perspectivas de crecimiento del PIB van ciertamente a la zaga de la mayoría de sus homólogos, pero parece que evitará la recesión este año gracias a la resistencia de los sectores de consumo y servicios. Los últimos índices PMI superan los 54 puntos, mientras que las perspectivas de crecimiento más pesimistas del FMI y el Banco de Inglaterra se han revisado al alza. El país sigue registrando una de las inflaciones más altas del mundo (8,7%), con una combinación casi única de un mercado laboral generacionalmente tenso y unos costes energéticos elevados. Esto va a prolongar el ciclo de subidas de tipos de interés, que bate récords. Esto reducirá la inflación, ayudada por la caída de los precios del gas natural en un 90% y de los productos agrícolas en un 20% con respecto a los máximos del año pasado.

MERCADOS: El perfil de los mercados de capitales del Reino Unido en el mundo tampoco es tan malo como parece. Las nuevas salidas a bolsa se han desplomado y la decisión del gigante tecnológico británico Arm de cotizar en EE.UU. es descorazonadora. Pero las acciones británicas y la libra esterlina se han comportado decentemente. El país sigue estando por encima de sus posibilidades. Es el tercer mercado de renta variable del mundo, y la libra esterlina, la cuarta divisa más negociada. La sequía de OPI viene de lejos, pero es global. El descuento de valoración de la bolsa británica con respecto a la estadounidense es grande, pero dista mucho de ser total. Y ser un pez más grande en un estanque más pequeño tiene sus ventajas, ya que los valores tecnológicos británicos tienen una prima de valoración por "escasez" frente a sus homólogos estadounidenses.

1

Autor

Más de Equipo eToro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD abre la puerta a 1.1700

EUR/USD avanza por tercer día consecutivo el jueves, cotizando a un paso de la marca de 1.1700 antes de la apertura en Asia. La intensa caída del Dólar y el mejor tono en la amplia galaxia vinculada al riesgo respaldan el aumento en el mercado al contado, mientras que las preocupaciones sobre un posible cierre también añaden incertidumbre en torno al Dólar.

GBP/USD extiende el rebote alcista, la continuación enfrenta un nuevo desafío técnico

El GBP/USD entró en una segunda sesión ganadora consecutiva el jueves, alrededor de tres décimas de uno por ciento, llevando la recuperación de dos días del Cable a poco más de uno por ciento, de mínimo a máximo. Los datos del Reino Unido llegaron más o menos por encima de las expectativas, reforzando la Libra esterlina mientras se extiende un rebote técnico desde la media móvil exponencial (EMA) de 200 días cerca de 1.3270.

El Oro se mantiene volátil en un rango de 100$, salta de nuevo por encima de la marca de los 4.300$

El precio del Oro se mantiene volátil en la sesión asiática del viernes. El metal precioso revierte una rápida caída por debajo de la marca de 4.300$ a medida que la corrección se detiene en medio de un perfil de mercado averso al riesgo y una demanda incesante por el refugio seguro. El Oro sigue recibiendo soporte de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU., el creciente aumento de las expectativas de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed y las tensiones comerciales entre EE.UU. y China.

Bitcoin lucha cerca de 108.000$, Ethereum y Ripple extienden la corrección

Bitcoin, Ethereum y Ripple siguen bajo presión el viernes tras extender las pérdidas casi un 5%, un 6% y un 7%, respectivamente. BTC lucha cerca de 108.000$ mientras que ETH y XRP cierran por debajo de sus soportes clave, lo que sugiere el potencial de una mayor caída a corto plazo.

Esto es lo que hay que observar el viernes 17 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) retrocedió aún más el jueves, alcanzando mínimos de varios días mientras los inversores continuaban evaluando las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Fed y el impacto en la economía de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.