Este artículo ha sido escrito por Karsten Junius, economista jefe de J. Safra Sarasin Sustainable AM
Para luchar contra la elevada inflación, el BCE debería reducir la extraordinaria cantidad de liquidez que proporciona al sector bancario. En principio, podría hacerlo de varias maneras:
- ofreciendo instrumentos temporales de absorción de liquidez
- vendiendo los bonos que adquirió a través de sus diversos programas
- incentivando a los bancos comerciales para que reembolsen sus operaciones de refinanciación a largo plazo con objetivo (TLTROs por sus siglas en inglés)
Sobre la base de los actuales niveles de tipos de interés, los bancos comerciales podrán ganar cerca de 30.000 millones de euros en 2023 y 4.000 millones de euros en 2024 gracias a los diferenciales de tipos de interés entre lo que pagan por sus TLTROs y lo que reciben en la facilidad de depósito del BCE. No tienen ningún incentivo para reembolsarlos anticipadamente.
Cambiar las condiciones de los TLTROs con carácter retroactivo destruiría la confianza, mientras que excluir los fondos de los TLTROs de la remuneración de las reservas sólo induciría a desplazar la liquidez.
Desde J. Safra Sarasin Sustainable AM, estamos a favor de un sistema de escalonamiento inverso en el que una parte de las reservas de los bancos comerciales se remunere al 0% o a un tipo inferior al tipo de interés oficial. Esto ayudaría a limitar las enormes pérdidas operativas futuras del eurosistema. En el mejor de los casos, incentivaría a los bancos a reembolsar sus TLTROs hasta cierto punto. Además, también sugerimos que el BCE ofrezca instrumentos de absorción de liquidez, como depósitos a plazo fijo, repos inversos o certificados de deuda del BCE, para reducir su base monetaria.
Asimismo, creemos que el BCE debería empezar a reducir su balance dejando de reinvertir los reembolsos de su Programa de Compra de Activos (APP).
Por último, nos preocupa la salud del balance del BCE. La caída del mercado de bonos este año significa que el BCE se enfrenta a importantes pérdidas ocultas en su cartera de bonos.
Aunque los bancos centrales no tienen que obtener beneficios y pueden operar con fondos propios negativos, no operan en el vacío. En un momento en el que las tasas de inflación superan en un múltiplo el objetivo de inflación, el euro ha alcanzado el nivel más bajo de los últimos 20 años y la economía puede estar cayendo en una profunda recesión, las grandes pérdidas en el balance del BCE pueden dañar aún más la confianza en el euro y en su guardián monetario.
La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida
La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.