|

¿Podrán los datos de empleo frenar al Dólar?

El Dólar parece imparable, y sigue escalando posiciones en casi todos los frentes. El Euro y la Libra acumulan mínimos de varios meses, en tanto el Yen apenas recupera terreno, pero parece listo para volver a caer. El Franco suizo se aleja de 0.8000, aunque mantiene una postura alcista de mediano plazo.

De todas formas, la nota destacada del martes la dio la onza de Oro. Técnicamente, el metal precioso presenta un panorama bajista de corto plazo, y la formación que mantiene desde el lunes, confirmada el martes por la tarde (triángulo simétrico de continuación de la tendencia iniciada en los máximos históricos) tiene un objetivo de casi 200 dólares, por lo que podría alcanzar, en los próximos días, la cota de 3750 dólares.

Si se diera esta posibilidad, el Oro ya comenzaría a pondría en juego su tendencia alcista de mediano plazo, aun cuando debajo de tal nivel tendrá una última defensa en 3725 dólares, 61.8% de retroceso del alza anterior medida en el gráfico diario.

En la sesión europea de este miércoles, el metal precioso recupera posiciones para situarse en 3980 dólares. Su posición bajista de corto plazo, que incluye la formación mencionada, se extenderá mientras no supere los 4015 dólares.

La caída del Oro exacerba el alza del dólar. El billete tendrá este miércoles dos pruebas importantes, que este mes, además, serán clave ante la ausencia de varias referencias oficiales, paralizadas desde el cierre del gobierno federal.

La primera de ellas es la encuesta ADP de empleos privados. Se trata de una medición realizada por esta firma, que es hasta más actualizada que la de los datos de empleo no agrícolas, toda vez que la creación de empleo se actualiza el último día del mes anterior.

El informe, que suele ser de impacto medio, esta vez será tomado como referencia del mes pasado. El septiembre, el sector privado perdió 32 mil empleos, y se espera que en octubre haya creado la misma cifra, 32 mil nóminas.

El pronóstico suele diferir de los datos publicados, y vemos altamente probable que la cifra final sea menor a la esperada, aunque no quedaría en negativo.

El otro informe importante es el ISM de servicios. Desde fines de 2009, en solo 4 oportunidades la medición quedó por debajo de los 50 puntos, dos de ellas en el inicio de la pandemia en 2020. Si bien el pronóstico apunta a los 50.7 puntos, todo parece indicar que el principal sector de la economía estadounidense podría quedar en zona de contracción.

El Euro llega a esta sesión clave en la zona de 1.1490, con una tendencia bajista en el gráfico de 4 horas, con soportes en 1.1470, zona de mínimos del martes, y 1.1430, y resistencias en 1.1530 y 1.1565. Los indicadores principales apuntan ligeramente al alza, con una demanda que sale de la zona de sobreventa, y momento que ofrece una ligera divergencia respecto a la curva de precios. El Euro deberá superar al menos 1.1530 para escalar posiciones de manera sustentable.

La Libra esterlina rozó 1.3000 en las últimas horas, antes de iniciar una recuperación, por ahora modesta, cotizando a 1.3045. Durante la sesión americana podría escalar a 1.3100 primero, y más arriba a 1.3140, próximos niveles de resistencia, apoyada por indicadores que también apuntan al alza.

El Yen, por su parte, recupera posiciones ligeramente, cotizando a 153.50, después de tocar 152.95, donde encontró soporte en una línea de tendencia alcista medida en el gráfico de 4 horas. El quiebre de la misma podría darle fuerza para las próximas horas, mientras queda pendiente la cobertura de un lejano gap que dejó en 147.50.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Youtube preview

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD lucha por recuperarse por encima de 1.1500 a la espera de los datos de EE.UU.

El EUR/USD cotiza en un rango estrecho por debajo de 1.1500 tras cerrar los cinco días de negociación anteriores en terreno negativo. El par se mantiene estable mientras el Dólar estadounidense consolida el alza de cara a la publicación de los datos de empleo ADP de EE.UU. y del PMI de servicios ISM, de alto impacto.

GBP/USD se estabiliza por encima de 1.3000, los traders esperan datos de EE.UU.

El GBP/USD entra en una fase de consolidación por encima de 1.3000 tras la fuerte caída del martes, ya que la Libra esterlina no logra atraer compradores después de que la Ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, insinuara aumentos generales de impuestos en su presupuesto que se presentará más adelante este mes. Se esperan datos clave de EE.UU.

El Oro se aferra a ganancias modestas, permanece por debajo de 4.000$

El oro se beneficia del sentimiento de aversión al riesgo en los mercados y protagoniza un rebote a mitad de semana. Sin embargo, el XAU/USD lucha por cobrar impulso alcista y se mantiene por debajo de 4.000$, mientras los inversores esperan datos de EE.UU. para evaluar si la Fed es probable que recorte tasas nuevamente en diciembre.

Se espera que el Informe de Empleo ADP muestre leves aumentos en el empleo en octubre tras la caída de septiembre

El Instituto de Investigación de Automatic Data Processing (ADP) publicará su informe mensual sobre la creación de empleo en el sector privado para octubre el miércoles a las 13:15 GMT, y se espera que muestre que el sector privado añadió 24.000 nuevas posiciones en octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.