0
|

¿Podrá el dólar consolidar sus ganancias?

Como suele pasar en los cierres de mes, el viernes se produjo una fuerte corrección en los pares principales de divisas, con una recuperación visible del dólar.

La moneda estadounidense recuperó de este modo parte de sus pérdidas de las últimas sesiones, que sufrió luego de los anuncios de la Fed en materia de política monetaria. Claramente, el discurso del presidente Jerome Powell está lejos de ser olvidado por los mercados, que probablemente aprovecharán para seguir buscando riesgo si se da la oportunidad en estos días.

De allí es que cabe preguntarse si el dólar será capaz de mantener sus ganancias del viernes durante estos primeros días de la semana. El calendario de noticias pueden ayudarlo. Para inaugurar mayo, el ISM de manufacturas de abril puede dar la primera alegría al billete. Se espera que la medición del sector que aporta un 15% del PBI estadounidense quede en los 65 puntos, apenas uno por debajo del máximo del siglo, que alcanzó en 2004.

Este es el inicio de una semana que traerá un calendario de noticias repleto de datos. Al ISM de manufacturas le seguirá, el miércoles, el de servicios, que también se espera en altos niveles. También, la encuesta de empleos privados de ADP, que suele ser tomada como un anticipo del dato de empleos del Departamento de Trabajo. Al respecto, se espera que el sector privado haya creado unos 890 mil empleos, una cifra desconocida en el sector, y que muestra la clara recuperación del mercado laboral estadounidense.

También estarán presentes los bancos centrales. El Banco de la Reserva de Australia dará a conocer su tasa de interés el martes en la sesión asiática, en tanto el Banco de Inglaterra lo hará el jueves. No se esperan cambios en los tipos de interés de estas entidades, y los discursos de sus directores estarán centrados en la salida de la crisis provocada por la pandemia. En Australia, el dato de inflación de marzo, que quedó por debajo de lo esperado, dará pie al RBA para no tocar sus planes de estímulo. Reino Unido parece algo más relajado, aunque no esperamos cambios en los planes de compra de bonos por parte del BoE.

Como siempre, el primer viernes del mes llegará con el dato de empleos de abril, sobre el cual se espera casi un millón de empleos creados, en el informe que publica el Departamento de Trabajo. La tasa de desempleo podría ceder al 5.7% desde el 6% actual, y es probable que quede aún más baja (estos pronósticos suelen ajustarse conforme se acerca la fecha de la publicación).

De este modo se cerrará la primera semana del mes. Como se ve, el dólar tiene motivos para continuar en su camino de recuperación, y por ello habrá que ver cual es el comportamiento de la bolsa de Nueva York, que en los últimos meses ha protagonizado, y liderado, los movimientos de los mercados.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1550 tras los PMI de Alemania y de la Eurozona

El EUR/USD cotiza en un canal estrecho por debajo de 1.1550 en la sesión europea del viernes, tras un jueves plano. Las lecturas mixtas del PMI de Alemania y la Eurozona limitan la subida del Euro mientras los inversores esperan los datos del PMI de noviembre para Estados Unidos.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100 mientras los mercados esperan los informes del PMI de EE.UU.

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 en la sesión europea del viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y los datos mixtos del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción. Los informes del PMI de noviembre de EE.UU. captarán la atención de los inversores antes del fin de semana.

El oro se debilita aún más por debajo de 4.050$ en medio de perspectivas moderadas de recortes de tasas de la Fed

El Oro extiende su constante descenso intradía al entrar en la sesión europea el viernes y alcanza un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.030$-4.029$ en la última hora. Los operadores redujeron aún más sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves. 

Se espera que el PMI de S&P Global de EE.UU. muestre una actividad empresarial saludable en noviembre

S&P Global publicará el viernes los índices de Gerentes de Compras (PMI) preliminares de noviembre para la mayoría de las principales economías, incluido Estados Unidos. Estas encuestas a los principales ejecutivos del sector privado proporcionan una indicación temprana de la salud económica del sector empresarial. Los participantes del mercado anticipan que el PMI de Servicios Globales se situará en 54.8, igualando la lectura de octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.