Como suele pasar en los cierres de mes, el viernes se produjo una fuerte corrección en los pares principales de divisas, con una recuperación visible del dólar.

La moneda estadounidense recuperó de este modo parte de sus pérdidas de las últimas sesiones, que sufrió luego de los anuncios de la Fed en materia de política monetaria. Claramente, el discurso del presidente Jerome Powell está lejos de ser olvidado por los mercados, que probablemente aprovecharán para seguir buscando riesgo si se da la oportunidad en estos días.

De allí es que cabe preguntarse si el dólar será capaz de mantener sus ganancias del viernes durante estos primeros días de la semana. El calendario de noticias pueden ayudarlo. Para inaugurar mayo, el ISM de manufacturas de abril puede dar la primera alegría al billete. Se espera que la medición del sector que aporta un 15% del PBI estadounidense quede en los 65 puntos, apenas uno por debajo del máximo del siglo, que alcanzó en 2004.

Este es el inicio de una semana que traerá un calendario de noticias repleto de datos. Al ISM de manufacturas le seguirá, el miércoles, el de servicios, que también se espera en altos niveles. También, la encuesta de empleos privados de ADP, que suele ser tomada como un anticipo del dato de empleos del Departamento de Trabajo. Al respecto, se espera que el sector privado haya creado unos 890 mil empleos, una cifra desconocida en el sector, y que muestra la clara recuperación del mercado laboral estadounidense.

También estarán presentes los bancos centrales. El Banco de la Reserva de Australia dará a conocer su tasa de interés el martes en la sesión asiática, en tanto el Banco de Inglaterra lo hará el jueves. No se esperan cambios en los tipos de interés de estas entidades, y los discursos de sus directores estarán centrados en la salida de la crisis provocada por la pandemia. En Australia, el dato de inflación de marzo, que quedó por debajo de lo esperado, dará pie al RBA para no tocar sus planes de estímulo. Reino Unido parece algo más relajado, aunque no esperamos cambios en los planes de compra de bonos por parte del BoE.

Como siempre, el primer viernes del mes llegará con el dato de empleos de abril, sobre el cual se espera casi un millón de empleos creados, en el informe que publica el Departamento de Trabajo. La tasa de desempleo podría ceder al 5.7% desde el 6% actual, y es probable que quede aún más baja (estos pronósticos suelen ajustarse conforme se acerca la fecha de la publicación).

De este modo se cerrará la primera semana del mes. Como se ve, el dólar tiene motivos para continuar en su camino de recuperación, y por ello habrá que ver cual es el comportamiento de la bolsa de Nueva York, que en los últimos meses ha protagonizado, y liderado, los movimientos de los mercados.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO