Petróleo: Los productores intensifican la batalla por la cuota de mercado


El sentimiento alcista en los mercados bursátiles y de materias primas globales respaldó el estado de ánimo positivo predominante en los precios del petróleo la semana pasada. Sin embargo, el viernes, el precio giró a la baja cuando tocó la media móvil de 200 días. Esto se debe no solo a factores técnicos, sino también a un conjunto de razones fundamentales.
Los últimos datos semanales sobre inventarios y producción refuerzan la posición de los vendedores de petróleo. El viernes, Baker Hughes señaló un aumento en el número de plataformas petrolíferas activas a 424 (+6 en la semana y +14 desde el mínimo a principios de agosto). Aunque esto es significativamente más bajo que los niveles a principios de año, cuando comenzó la última caída, aún se asemeja a una tendencia que apunta a una mayor actividad entre los productores de petróleo de EE.UU. y su renovada confianza en la necesidad de invertir en el sector.
Además, los niveles de producción reales han estado aumentando desde mediados de julio. A mediados de la semana pasada, la EIA informó un aumento en la producción a 13.5 millones de barriles por día, el nivel más alto desde finales de marzo. Curiosamente, esto aún no ha llevado a una acumulación de reservas. Los inventarios comerciales han caído en casi 10 millones de barriles en las últimas dos semanas, manteniéndose cerca del límite inferior para este indicador en los últimos diez años. La reserva estratégica se está reponiendo, pero a aproximadamente la mitad de la tasa que tenía antes de la victoria electoral de Trump en noviembre del año pasado.
Durante el fin de semana, también se informó que en la próxima reunión mensual del comité de monitoreo de la OPEP+ el 5 de octubre, se considerará una recomendación para que el cartel aumente las cuotas en al menos otros 135.000 barriles por día a partir de noviembre. El cartel ha realizado un cambio en su estrategia, aumentando activamente las cuotas, primero eliminando recortes voluntarios y ahora elevando el umbral para todos los participantes. En total, las cuotas se han incrementado en 2.5 millones de barriles por día durante este período.
La intensificación de la producción de petróleo ha detenido los intentos del petróleo de crecer, a pesar del contexto macroeconómico positivo. Como resultado, los precios del petróleo no han podido consolidarse de manera sostenible por encima de la media móvil de 200 días durante más de un año. Esta línea de tendencia a la baja ha caído a alrededor de 70$, en comparación con 82$ hace poco más de un año y un pico de 100$ a finales de 2022.
El petróleo se ha movido dentro de un rango a la baja durante los últimos tres años, con el límite superior para el Brent en 73$ por barril y el límite inferior en 53$. Aunque el precio ahora está significativamente más cerca del límite superior, un conjunto de factores fundamentales y presiones técnicas hace que una caída sea más probable que un crecimiento en el corto plazo.
Autor

Alexander Kuptsikevich
FxPro Financial Services Limited
Experto en mercados financieros e índices estadounidenses.