El petróleo de referencia West Texas Intermediate mantiene devaluaciones en sus movimientos, ya que la debilidad que vive la demanda y el repunte del dólar limita las compras sobre el oro negro.
Análisis de mercado
En el transcurso de la jornada de mercado del jueves, las cotizaciones del crudo de referencia West Texas Intermediate, mantiene contracciones en sus precios, debido a los siguientes aspectos de los mercados.
En primer lugar, y la principal razón por las que los movimientos del WTI mantienen contracciones en sus movimientos, se centran en las disminuciones que mantienen las proyecciones de demanda del oro negro, en especial para el último trimestre del año. Además, las preocupaciones por parte de los operadores del mercado ante una posible recesión económica, junto a los confinamientos parciales por parte del gigante asiático por los nuevos rebotes de contagios por coronavirus han limitado fuertemente las compras sobre el West Texas Intermediate.
En segundo lugar, las limitaciones que han presentado los precios internacionales del oro negro, se centran en las reacciones de aversión al riesgo por parte de los operadores, causado por la postura agresiva por parte de los Bancos Centrales. Actualmente el barómetro de los tipos de interés de la Fed, indica que actualmente la probabilidad del 80 % afirma que es posible que la próxima subida de tipos será de 75 puntos básicos; elemento que limita las compras sobre commodities como el crudo.
Análisis técnico
En el gráfico de una hora, se observa que las cotizaciones del petróleo de referencia WTI mantiene una lateralidad desde las últimas cinco jornadas de mercado de la semana, donde los movimientos del crudo han oscilado entre los niveles de 50 y 23.6 por parte del retroceso de Fibonacci; es decir, entre los 85.92$ y los 89.76$ por barril. Se destaca que, durante la jornada del jueves, las cotizaciones por parte del West Texas Intermediate mantienen depreciaciones del 2.16%; devaluación que mantiene los precios del oro negro sobre los 86.60$ por barril.
Continuando con los indicadores técnicos, la herramienta de tendencia de Williams, Alligator, informa que las cotizaciones por parte del WTI presentan un nuevo inicio de tendencia bajista, dado que las medias del instrumento mantienen un orden bajista (mentón, dientes y labios) y armonico entre ellas; señal de dominio vendedor. Por otro lado, el índice de fuerza relativa (RSI), informa que los movimientos por parte del WTI evidencian un nuevo dominio vendedor, dado que la línea del instrumento oscila entre los niveles de 50 y 30 con pendiente negativa; señal de dominio vendedor.
Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 88.016$. Mientras que, para los vendedores, se recomienda vigilar el soporte en los 85.22$ por barril.
Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida
La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.