El petróleo de referencia West Texas Intermediate mantiene devaluaciones en sus movimientos, ya que la debilidad que vive la demanda y el repunte del dólar limita las compras sobre el oro negro.
Análisis de mercado
En el transcurso de la jornada de mercado del jueves, las cotizaciones del crudo de referencia West Texas Intermediate, mantiene contracciones en sus precios, debido a los siguientes aspectos de los mercados.
En primer lugar, y la principal razón por las que los movimientos del WTI mantienen contracciones en sus movimientos, se centran en las disminuciones que mantienen las proyecciones de demanda del oro negro, en especial para el último trimestre del año. Además, las preocupaciones por parte de los operadores del mercado ante una posible recesión económica, junto a los confinamientos parciales por parte del gigante asiático por los nuevos rebotes de contagios por coronavirus han limitado fuertemente las compras sobre el West Texas Intermediate.
En segundo lugar, las limitaciones que han presentado los precios internacionales del oro negro, se centran en las reacciones de aversión al riesgo por parte de los operadores, causado por la postura agresiva por parte de los Bancos Centrales. Actualmente el barómetro de los tipos de interés de la Fed, indica que actualmente la probabilidad del 80 % afirma que es posible que la próxima subida de tipos será de 75 puntos básicos; elemento que limita las compras sobre commodities como el crudo.
Análisis técnico
En el gráfico de una hora, se observa que las cotizaciones del petróleo de referencia WTI mantiene una lateralidad desde las últimas cinco jornadas de mercado de la semana, donde los movimientos del crudo han oscilado entre los niveles de 50 y 23.6 por parte del retroceso de Fibonacci; es decir, entre los 85.92$ y los 89.76$ por barril. Se destaca que, durante la jornada del jueves, las cotizaciones por parte del West Texas Intermediate mantienen depreciaciones del 2.16%; devaluación que mantiene los precios del oro negro sobre los 86.60$ por barril.
Continuando con los indicadores técnicos, la herramienta de tendencia de Williams, Alligator, informa que las cotizaciones por parte del WTI presentan un nuevo inicio de tendencia bajista, dado que las medias del instrumento mantienen un orden bajista (mentón, dientes y labios) y armonico entre ellas; señal de dominio vendedor. Por otro lado, el índice de fuerza relativa (RSI), informa que los movimientos por parte del WTI evidencian un nuevo dominio vendedor, dado que la línea del instrumento oscila entre los niveles de 50 y 30 con pendiente negativa; señal de dominio vendedor.
Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 88.016$. Mientras que, para los vendedores, se recomienda vigilar el soporte en los 85.22$ por barril.
Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO
EUR/USD Pronóstico: El Euro cae hasta la SMA de 100 días, persiste el impulso negativo

El EUR/USD volvió a caer y extendió la corrección desde por encima de 1.1000, consolidándose por debajo de la media móvil simple (SMA) de 20 días. Este movimiento fue impulsado...
GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían entrar en acción si falla el soporte en 1.2600

El GBP/USD retrocedió hacia 1.2600 en las primeras horas de la sesión europea del martes. Parece haberse formado una importante zona de soporte en 1.2550-1.2560. El par podría tener dificultades para rebotar.
USD/JPY avanza a medida que sube el rendimiento de los bonos estadounidenses a 10 años

El USD/JPY gana fuelle auspiciado por la fortaleza general del Dólar y los elevados rendimientos estadounidenses. El par subió más de un 0.30% el lunes, aunque se mantiene por debajo de la nube de Ichimoku.
El Dólar vuelve a la carga a la espera de datos clave

Este martes se definirá la tendencia del Dólar para el resto del día, cuando se conozcan las vacantes de empleo y el ISM de servicios. ¿Podrá el USD consolidar sus ganancias del lunes, o éstas serán devueltas con la publicación de los datos?
El RBA mantiene sus tasas de interés en el 4.35% en la última reunión del año mientras apunta que los datos determinarán las próximas decisiones

El Banco de la Reserva de Australia (RBA) ha anunciado este martes 5 de diciembre que mantiene sus tasas de interés en el 4.35% en la última reunión de política monetaria del año, tal como se esperaba.