|

Perspectivas para los mercados emergentes

Cuatro temas dominarán el resto de 2019

2019 está siendo un año agitado para los mercados emergentes, aunque hasta ahora el balance ha sido positivo. Los inversores han tenido que enfrentarse a varias dificultades, desde la inestable guerra comercial entre Estados Unidos y China, hasta numerosos procesos electorales en todo el mundo.

Para lo que queda de ejercicio, creemos que hay cuatro temas que continuarán dominando la escena: el comercio, la tecnología, la política y los tipos de interés.

Comercio

La confrontación entre EE.UU. y China ha pasado por varios tira y afloja, y lograr un acuerdo está resultando difícil. ¿Pueden alcanzar una solución? Seguimos pensando que las presiones económicas y de mercado obligarán a todas las partes a llegar a algún tipo de acuerdo. Dicho esto, es poco probable que las hostilidades terminen allí y las relaciones seguirán siendo tensas. En nuestra opinión, la disputa comercial es un síntoma, no la causa, de las tensiones entre Estados Unidos y China. En el centro del enfrentamiento yace una rivalidad estratégica en torno al posicionamiento global, por lo que la confrontación podría durar algún tiempo. Como inversores estamos analizando las implicaciones de esta situación a largo plazo, incluyendo lo que ocurrirá con las cadenas de suministro, los flujos de capital y, por último, en la rentabilidad de los negocios subyacentes. 

Sin embargo, hay motivos para la esperanza. Las empresas de Corea del Sur, Taiwán y Vietnam han asistido a una recuperación de sus ventas a medida que los pedidos se han desplazado de China. Mientras que la guerra comercial es negativa en general, los stock pickers podrían encontrar ulgunas compañías y países que lo están haciendo mejor.

Tecnología

La segunda cuestión es la guerra tecnológica. Una vez más, nos enfrentamos a una de las aristas de la rivalidad estratégica más amplia entre EE.UU. y China. En este caso ha sido provocada  por la prohibición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que las empresas de su país utilicen equipos fabricados por Huawei. Existe la preocupación de que la prohibición pueda tener repercusiones en el despliegue de la red 5G que, a su vez, afectará a todo el sector de la tecnología. En respuesta, China ha dicho que podría restringir las exportaciones.  Muchas empresas estadounidenses que venden productos a China, o que dependen de su tecnología y de las exportaciones de tierras raras, sufrirían  si la guerra tecnológica se intensificara aún más. Al igual que ocurre con la  guerra comercial, los inversores necesitan entender cómo afecta esta situación a toda la cadena de suministro. Un área que estaremos monitorizando de cerca es hasta qué punto los competidores comerán terreno a Huawei

Un giro dovish

Hay aspectos positivos en la economía de los mercado emergentes, especialmente en lo que se refiere a la política monetaria. La Reserva Federal ya ha recortado los tipos de interés una vez y es probable que se produzcan nuevas reducciones. Unos tipos de interés más bajos en EE.UU. significan un dólar más débil, lo que debería ser positivo para los emergentes, ya que elimina la presión de los bancos centrales para proteger sus propias divisas. En su lugar, pueden plantearse recortar sus propios tipos para impulsar sus economías. De hecho, Rusia, Sudáfrica, Brasil y Turquía han recortado recientemente los tipos de interés. Dado el entorno actual, esperamos que los bancos centrales de los países de Europa Central adopten nuevas medidas. Esto hará que sea más barato para las empresas invertir y que los consumidores compren productos, lo que impulsará el crecimiento económico.

La continuidad política  es importante

A finales del año pasado existía una preocupación considerable en torno al ciclo electoral de algunos países emergentes, ya que se celebraban elecciones en Brasil, Sudáfrica, India, Tailandia e Indonesia. Los resultados; sin embargo, han hecho que  los políticos comprometidos con la puesta en marcha de reformas hayan aumentado su poder o hayan sido reelegidos. En Brasil esto significó que el gobierno finalmente pudo impulsar su importante proyecto de ley de reforma de pensiones. Según el secretario de Trabajo y Pensiones del gobierno, Rogerio Marinho, la medida podría ahorrar al país alrededor de 240.000 millones de dólares en la próxima década. Esto mejoraría las condiciones operativas de las empresas brasileñas. Ahora, es al Senado al que le toca analizar la propuesta.

En Sudáfrica, los inversores se resisten a los candidatos más populistas y hemos visto una continuidad del gobierno. Esto debería derivar en una continuidad de las reformas. Los gobiernos de la India, Tailandia e Indonesia buscan impulsar el crecimiento económico. En la India esto incluye examinar detenidamente las reformas fiscales para dar al banco central del país  margen de maniobra para recortar los tipos de interés.

¿Cuáles son las implicaciones para los inversores?

Los fundamentales de las compañías son buenos y, en algunos casos, los mejores que hemos visto en bastante tiempo. Los balances y los flujos de caja han mejorado, mientras que el apalancamiento neto ha caído prácticamente de forma generalizada. Parece que las revisiones de beneficios han tocado suelo. Mientras tanto, las valoraciones parecen baratas en comparación con el promedio de los últimos 10 años y con  EE.UU., que es un mercado caro. Curiosamente, las empresas están utilizando cada vez más su exceso de liquidez para pagar dividendos. Esperamos que estos pagos aumenten con el tiempo.

Seguimos siendo relativamente optimistas acerca de los mercados emergentes. Es cierto que los próximos años serán difíciles, y esperamos más episodios de volatilidad, sobre todo porque es probable que la guerra comercial continúe. Sin embargo, las empresas están en mejor forma que en años anteriores y las valoraciones son favorables. Es importante destacar que los bancos centrales han comenzado a relajar la política monetaria, lo que apoya a las economías. En otras palabras, los mercados emergentes siguen siendo un terreno fértil para los stock pickers.

Autor

Equipo de analistas de Abrdn

Equipo de analistas de Abrdn

Aberdeen Standard Investments

La inversión responsable consiste en ofrecer valor a los clientes. Nuestro enfoque se divide en dos áreas. En la etapa de inversión, utilizamos factores ESG para ayudar a decidir dónde es mejor invertir.

Más de Equipo de analistas de Abrdn
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene el retroceso cerca de 1.1600 desde los máximos inmediatos

El EUR/USD se negocia con calma cerca de 1.1600 durante la última sesión de negociación asiática del martes, tras el movimiento correctivo desde un máximo de más de dos semanas de 1.1656. El par de divisas principal se esfuerza por recuperar fuerza mientras el Dólar estadounidense lucha por extender el movimiento de recuperación de dos días, con los inversores volviéndose cautelosos antes de los datos del NFP de EE.UU. para septiembre, que se publicarán el jueves.

El GBP/USD se mantiene moderado en torno a 1.3150 mientras la ministra de Economía del Reino Unido abandona los aumentos de impuestos

El GBP/USD permanece contenido por tercera sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3150 durante las horas asiáticas del martes. El par tiene dificultades ya que la Libra esterlina se ve presionada después de que la Canciller del Tesoro del Reino Unido, Rachel Reeves, abandonara los aumentos de impuestos sobre la renta planificados. 

El Oro se mantiene deprimido cerca del mínimo de una semana; los bajistas esperan una ruptura por debajo de los 4.000$

El Oro atrae a vendedores por cuarto día consecutivo en medio de la reducción de las expectativas a un recorte de tasas de la Fed en diciembre. Las preocupaciones económicas pesan sobre el USD, aunque no logra ofrecer soporte a la mercancía. Incluso el apetito por el riesgo no contribuye a beneficiar al par XAU/USD de refugio seguro ni a limitar las pérdidas.

Solana Previsión del Precio: SOL alcanza un soporte clave a medida que la venta masiva se enfría

Solana avanza un 2% el martes, manteniéndose por encima del nivel de 130$. Las perspectivas técnicas para Solana se centran en un soporte clave en 126$ en medio de una presión vendedora elevada. Sin embargo, las entradas constantes de los fondos cotizados en bolsa de Solana y un cambio subyacente en los mercados al contado y de futuros podrían ayudar a SOL a recuperarse.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar un nuevo impulso alcista el lunes, rebotando desde recientes mínimos de varios días mientras los participantes del mercado continuaban evaluando las próximas publicaciones de datos de EE.UU. y la probabilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.