A pesar de la pausa en los aranceles por parte de la Administración estadounidense, nuevos riesgos podrían entrar en el radar de los mercados. Es peligroso cuestionar a la Administración Trump, pero si la actual pausa en los aranceles se convierte en permanente, el impacto en la economía mundial debería ser manejable. Por ello, seguimos pronosticando un crecimiento mundial decente este año. Sin embargo, no creemos que pasen muchos años antes de que aparezcan nuevos riesgos en el radar de los mercados. La geopolítica sigue siendo impredecible. Y los intentos de estímulo fiscal de EE.UU. a finales de este año pueden causar turbulencias en los mercados, tanto dentro como fuera del país. 

Las perspectivas para EE.UU. siguen siendo sólidas

Las grandes oscilaciones del comercio neto y los inventarios distorsionaron el crecimiento del PIB en el primer trimestre. Pero, con la demanda interna subyacente prácticamente sin cambios, esperamos un crecimiento del PIB del 1,7% en 2025, con un cierto repunte hasta el 2,4% en 2026 a medida que la Administración Trump ofrezca cierto estímulo fiscal. Es probable que el aumento de los aranceles eleve la inflación por encima del 3% tanto este año como el próximo, lo que mantendrá a la Fed a la espera a lo largo de 2025. Pero creemos que la desaparición de las presiones inflacionistas y un cambio de liderazgo en la Fed acabarán despejando el camino para recortes de 50 puntos básicos hasta el 4% en 2026. 

... pero la incertidumbre sobre la política estadounidense sigue aumentando los riesgos económicos

Los riesgos para nuestras previsiones siguen siendo inusualmente elevados debido a la actual incertidumbre sobre la política económica estadounidense. Nuestras hipótesis arancelarias presentan claramente grandes riesgos, tanto al alza como a la baja. Creemos que cada aumento de 10 puntos porcentuales en los tipos arancelarios generales de EE. UU. añade alrededor de 1 punto porcentual a la inflación y reduce el PIB en 0,5 puntos porcentuales. También hay que vigilar la dinámica de la deuda soberana, ya que cualquier intento de Trump de ofrecer un gran estímulo fiscal podría provocar un repunte de los rendimientos del Tesoro, perjudicando la actividad nacional y extendiendo el contagio a otros soberanos débiles, especialmente en Europa.

No todo es pesimismo para China

Creemos que el impacto de los aranceles en la economía china será manejable. Es probable que el ciclo de las exportaciones siga dando tumbos, lo que se sumará a las fragilidades internas subyacentes a corto plazo. No todo es pesimismo, y los principales indicadores siguen apuntando a una cierta recuperación cíclica a medida que nos acercamos a 2026, con el apoyo de la política fiscal. Pero el estímulo debe complementarse para alcanzar los objetivos del Gobierno y esperamos que el crecimiento del PIB se acerque al 4%. 

Se vislumbra una perspectiva más positiva para la Eurozona

Se ha producido un cambio sustancial en las perspectivas de la economía de la Eurozona tras el anuncio de estímulo fiscal en Alemania. A corto plazo, la actividad aún puede sufrir un bache si la incertidumbre sobre el comercio pesa sobre la actividad. Esto, junto con las b noticias sobre la inflación, significa que ahora pensamos que el BCE recortará el tipo de depósito al 2%. Pero a medida que el estímulo fiscal empiece a ganar tracción, esperamos que el crecimiento del PIB se acelere del 1% al 2% en 2026.

...mientras que en el Reino Unido es probable que el crecimiento siga siendo lento 

También prevemos que el Banco de Inglaterra aplicará ahora un recorte de tipos mayor al estimado previamente: una rebaja de 25 puntos básicos, situando el tipo en el 4% en agosto. Sin embargo, esto se debe en gran parte a que la bajada de los precios de la energía alivia la presión sobre la inflación. La historia fundamental de las limitaciones de la oferta significa que es probable que el crecimiento siga siendo lento, la inflación rígida y los tipos de interés oficiales relativamente altos. Se necesita un deterioro significativo del mercado laboral para que los tipos bajen tanto como espera el mercado. 

Perspectivas prometedoras para los mercados emergente orientados a la actividad doméstica en medio de los retos del comercio mundial 

De los demás grandes mercados emergentes, es probable que a las economías centradas en el mercado doméstico les siga yendo relativamente bien. La India cumple con muchas condiciones para que se produzca un repunte del crecimiento y los recortes de los tipos de interés deberían contribuir a ello. Por el contrario, la política monetaria restrictiva sigue siendo un lastre para la actividad en Brasil, pero con el pico de inflación a la vista, los tipos de interés podrían empezar a bajar antes de fin de año. 

 

Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los compradores dudan, aunque los vendedores aún no se presentan con fuerza

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los compradores dudan, aunque los vendedores aún no se presentan con fuerza

Los PMIs preliminares de mayo de la Eurozona mostraron una fuerte contracción en servicios. S&P Global publicará los PMIs preliminares de mayo de EE.UU. durante la sesión americana. El EUR/USD cotiza dentro de un rango, con soporte en 1.1275.

La Libra esterlina cede ganancias tras los datos de inflación del Reino Unido

La Libra esterlina cede ganancias tras los datos de inflación del Reino Unido

La Libra esterlina se aleja de su nuevo máximo de tres años alrededor de 1.3470 frente al Dólar.

El Yen japonés podría seguir apreciándose; el USD/JPY se mantiene cerca de su mínimo de dos semanas

El Yen japonés podría seguir apreciándose; el USD/JPY se mantiene cerca de su mínimo de dos semanas

Desde una perspectiva técnica, el movimiento intradía del par USD/JPY el jueves se detiene cerca de la región de 144.40.

El Bitcoin celebra el Día de la Pizza anual con un nuevo máximo histórico

El Bitcoin celebra el Día de la Pizza anual con un nuevo máximo histórico

Los entusiastas del Bitcoin (BTC) están celebrando el Día de la Pizza de Bitcoin con un gran evento. El BTC alcanzó un nuevo máximo histórico el miércoles.

La Fed no bajará las tasas de interés pronto – malas noticias para tu crédito hipotecario

La Fed no bajará las tasas de interés pronto – malas noticias para tu crédito hipotecario

Las tasas hipotecarias dependen en gran medida de las tasas establecidas por la Fed. 

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO