- El precio del Oro no ha logrado ganar un impulso direccional esta semana.
- El panorama técnico revela los niveles clave que debe superar el XAU/USD para la próxima ruptura.
- El foco estará en los datos de la inflación de mayo en EE.UU. y en la reunión de política monetaria de la Fed.
El precio del Oro (XAU/USD) siguió fluctuando dentro de su rango de tres semanas, ya que los inversores se abstuvieron de tomar grandes posiciones a la espera de los acontecimientos macroeconómicos más importantes de la próxima semana. Los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. para mayo, el martes, y el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), el miércoles, podrían ayudar al XAU/USD a encontrar la próxima dirección.
¿Qué ha pasado esta semana?
El precio del Oro cayó por debajo de los 1.950$ el lunes, mientras los inversores seguían digiriendo el impresionante informe de empleos de mayo de EE.UU., que mostró que las nóminas no agrícolas aumentaron en 339.000, superando ampliamente las expectativas del mercado de 190.000. Sin embargo, en la segunda mitad del día el Dólar estadounidense (USD) estuvo bajo presión de venta después de que la encuesta del PMI de servicios del ISM revelara una pérdida de impulso en la actividad del sector servicios. Además, la publicación mostró que el índice de precios pagados bajó a 56.2 desde 59.6, mientras que el índice de empleo cayó a 49.2 desde 50.8, lo que apunta a una menor inflación de los insumos y a un descenso de las nóminas del sector. Los datos bajistas hicieron que el XAU/USD recuperara tracción y el precio del Oro cerró la jornada en terreno positivo.
Ante la ausencia de publicaciones de datos importantes, el precio del Oro cotizó en un rango muy estrecho el martes antes de girar a la baja el miércoles. En una decisión inesperada, el Banco de Canadá subió su tipo de interés oficial en 25 puntos básicos, hasta el 4.75%, lo que provocó un repunte de los rendimientos de los bonos mundiales. El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años subió casi un 4% a mediados de semana, y el XAU/USD, correlacionado inversamente, volvió a caer por debajo de los 1.950$.
Tras una tranquila sesión europea el jueves, el precio del Oro ganó impulso alcista y avanzó hacia 1.970$. Las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo en EE.UU. aumentaron a 261.000 en la semana finalizada el 3 de junio, frente a las 233.000 de la semana anterior, lo que pone de manifiesto la relajación del mercado laboral y atrae las expectativas pesimistas de la Fed. Los signos de aumento de los niveles de desempleo implican una menor escasez de mano de obra, un factor clave detrás de los recientes aumentos salariales que han alimentado la inflación, especialmente en el sector servicios. El viernes, el XAU/USD subió y bajó dentro de un rango estrecho en torno a los 1.960$.
Próxima semana
Se prevé que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos aumente un 4.2% anual en mayo, por debajo del 4.9% registrado en abril. El IPC subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, aumentará un 5.6% en el mismo periodo, tras un incremento mensual del 0.4%.
Es probable que los mercados reaccionen al dato mensual del IPC subyacente, ya que no está distorsionado por los efectos de base derivados de los precios de la energía. Y lo que es más importante, la Reserva Federal está más preocupada por la inflación en los servicios básicos, excluida la vivienda, y esta medida aún no se ha suavizado significativamente. El posicionamiento actual del mercado sugiere que hará falta un aumento significativo del IPC subyacente para que los inversores cambien de opinión sobre la posibilidad de que la Fed deje su tipo de interés oficial sin cambios el miércoles. Desde enero de 2022, el IPC subyacente mensual ha subido un 0.6% en tres ocasiones, la última en septiembre de 2022. Otro aumento del 0.6% o incluso superior podría abrir la puerta a una nueva subida de 25 puntos básicos de la Reserva Federal, lo que provocaría un repunte del USD y pesaría sobre el XAU/USD. Por otra parte, una inflación inferior a la prevista debería confirmar una pausa en el ciclo de endurecimiento de la Fed y ayudar al precio del Oro a estirarse al alza.
Es difícil evaluar el posible impacto de la decisión de la Fed sobre los tipos de interés en el precio del Oro antes de ver cómo influirán los datos de inflación de mayo en la valoración del mercado. En este momento, la herramienta FedWatch del CME Group muestra que los mercados están valorando en más de un 75% la probabilidad de que la Fed mantenga el tipo de interés oficial estable en el rango del 5.0%-5.25%.
En caso de que los datos de inflación confirmen que no hay cambios en los tipos de interés, una subida de 25 puntos básicos sería vista como una sorpresa de línea dura y daría un impulso al USD y a los rendimientos de los bonos de EE.UU., lo que llevaría a una fuerte caída del XAU/USD. Por otro lado, es probable que el precio del Oro suba si la Fed no toca las tasas a pesar de las sólidas cifras del IPC de mayo.
En el Resumen de Proyecciones (SEP) de marzo de la Reserva Federal, el denominado “gráfico de puntos”, la mediana de la opinión sobre el tipo de interés oficial a finales de 2023 se situaba en el 5.1%. Si la Reserva Federal mantiene el tipo de interés oficial pero revisa al alza el tipo de la proyección final, eso sugeriría que los responsables políticos no han terminado con las subidas de tasas, lo que dificultaría que el precio del Oro ganara tracción. Una previsión de tasas sin cambios debería tener el efecto contrario y ayudar al XAU/USD a subir.
Los participantes en el mercado también prestarán mucha atención a los comentarios del presidente del FOMC, Jerome Powell, sobre las perspectivas de la política monetaria. Tras la reunión de mayo, Powell reiteró que no sería apropiado recortar el tipo de interés oficial este año y explicó que era difícil predecir en qué medida el endurecimiento del crédito sustituirá a la necesidad de nuevas subidas de tasas. Si Powell continúa oponiéndose a las expectativas de recorte de tipos, el USD podría mantenerse firme y limitar las posibles ganancias del XAU/USD. Del mismo modo, cualquier comentario que sugiera que el endurecimiento del crédito no es tan severo como se anticipó inicialmente debería tener un impacto positivo en la valoración del USD. En el lado opuesto, es probable que el precio del Oro gire al alza en caso de que Powell abra la puerta a la posibilidad de un recorte de tasas a finales de 2023 o principios de 2024.
Sin embargo, la mayor volatilidad en los mercados financieros durante el evento de la Fed hará aún más difícil averiguar la próxima dirección del XAU/USD. Por lo tanto, sería prudente esperar a que el polvo se asiente antes de tomar una decisión.
Perspectiva técnica del Oro
El precio del Oro se mueve entre las medias móviles simples (SMA) de 50 y 100 días desde mediados de mayo, lo que refleja la indecisión del metal amarillo. Además, el indicador de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico diario fluctúa cerca de 50, poniendo de relieve la postura neutral.
Al alza, 1.990$ (SMA de 50 días) se alinean como primer obstáculo. Con un cierre diario por encima de ese nivel, el XAU/USD podría enfrentarse a la resistencia de 2.000$ (nivel psicológico, nivel estático) antes de apuntar a 2.025$ (nivel estático).
Por otro lado, 1.950$/1.945$ (23.6% de retroceso de Fibonacci de la última tendencia alcista, SMA de 100 días) constituye un soporte importante. Si el precio del Oro cae por debajo de esa zona y comienza a utilizarla como resistencia, los vendedores podrían mostrar interés y abrir la puerta a un descenso prolongado hacia 1.925$ (nivel estático) y 1.900$ (38.2% de retroceso de Fibonacci, nivel psicológico).
Oro Encuesta de Sentimiento
La Encuesta de Previsión de Divisas destaca un sesgo alcista en la visión a un mes, con una gran parte de los expertos esperando que el XAU/USD suba al menos hasta los 2.000$ en ese plazo.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.