- El oro avanzó a su nivel más alto en cinco semanas por encima de los 1.750$.
- La caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. impulsó el repunte del XAU/USD.
- El oro podría apuntar a 1.785$ si logra superar la media móvil simple de 50 días.
El XAU/USD se mantuvo atrapado dentro de un rango estrecho al comienzo de la semana, ya que las condiciones comerciales con bajo volumen debido al Lunes de Pascua permitieron que los mercados financieros mantuvieran la calma. El martes, la fuerte caída observada en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. pesó mucho sobre el dólar estadounidense y provocó un repunte en los precios del oro. Aunque el XAU/USD tuvo dificultades para superar la resistencia clave en 1.745$ el miércoles, una caída del 3.7% observada en el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense de referencia a 10 años proporcionó un impulso al metal precioso el jueves. Después de tocar su nivel más alto desde principios de marzo en 1.758$, el oro realizó una corrección el viernes y terminó por debajo de 1.750$, ganando casi un 1% semanalmente.
Resumen de la semana pasada en el oro
Los datos publicados por el Institute for Supply Management (ISM) mostraron el lunes que la actividad económica en el sector de servicios de Estados Unidos se expandió a su ritmo más fuerte jamás registrado. El PMI de servicios de ISM saltó a 63.7 puntos en marzo, desde los 55.3 de febrero y superando la expectativa del mercado de 58.5 por un amplio margen. Este informe optimista provocó que los flujos monetarios de apetito por el riesgo dominaran los mercados al comienzo de la semana y el índice S&P 500 registró un nuevo máximo histórico mientras que el USD luchaba por encontrar demanda.
Ante la ausencia de publicaciones de datos macroeconómicos importantes, el rendimiento de los bonos a 10 años de EE.UU. continuó cayendo el martes y el índice del dólar estadounidense alcanzó un mínimo de dos semanas antes de entrar en una fase de consolidación el miércoles.
Las minutas de la reunión del FOMC del 16 al 17 de marzo revelaron el miércoles que los responsables de la formulación de políticas monetarias estaban en gran medida de acuerdo en mantener la política sin cambios para fomentar la recuperación a pesar del ligero cambio radical observado en el resumen de proyecciones económicas. “Varios participantes destacaron la importancia de comunicar el progreso mucho antes de la posible reducción gradual del QE. El momento dependería de la economía, el ritmo dependería del progreso”, señaló además la publicación.
Mientras hablaba en una conferencia organizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) el jueves, el presidente del FOMC, Jerome Powell, reconoció que la herramienta tradicional para lidiar con la inflación sería aumentar las tasas, pero reiteró que una subida única en los precios no necesariamente señalaría una inflación persistente. Con Powell minimizando las preocupaciones sobre la inflación, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. continuaron presionando a la baja y ayudaron al XAU/USD a conservar su impulso alcista.
Finalmente, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. anunció el viernes que el índice de precios al productor IPP subyacente subió a un 3.1% anual en marzo desde el 2.5% del mes anterior.
Esta semana
El martes, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. publicará los datos del índice de precios al consumidor IPC. Los inversores esperan que el IPC subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, suba al 1.5% en marzo desde el 1.3% de febrero. Aunque la Fed utiliza el índice de precios de gastos de consumo personal PCE como su indicador preferido de la inflación, una lectura más fuerte de lo esperado podría tener un impacto positivo en los rendimientos de los bonos del Tesoro y respaldar al USD.
El jueves, los datos de las ventas minoristas se incluirán en el calendario económico de EE.UU. El consenso del mercado apunta a un aumento del 4.7% en marzo tras la contracción del 3% vista en febrero. Una cifra por encima de las expectativas podría impulsar otro repunte en los índices bursátiles estadounidenses y mantener limitadas las ganancias potenciales del dólar. Antes del fin de semana, los datos del índice de precios al consumidor IPC de la eurozona y el informe del producto interior bruto PIB del primer trimestre de China podrían generar un nuevo impulso.
No obstante, es probable que los movimientos de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos sigan siendo el principal impulsor de los precios del oro durante la semana.
Perspectiva técnica del oro
El oro parece haber encontrado una fuerte resistencia cerca de 1.760$, donde se encuentra la media móvil simple de 50 días, después del repunte decisivo del jueves. Sin embargo, en una nota alcista, la corrección a la baja del viernes perdió impulso cerca de la SMA de 20 días en 1.731$ y el XAU/USD terminó la semana cerca del 23.6% de retroceso de Fibonacci de la tendencia bajista de enero a marzo en 1.745$.
Mientras tanto, el RSI se mantiene a flote por encima del nivel de 50, lo que sugiere que los vendedores aún tienen dificultades para dominar la acción del oro.
Como se mencionó anteriormente, el obstáculo inicial podría verse en 1.760$. Un cierre diario por encima de ese nivel podría abrir la puerta a ganancias adicionales hacia 1.785$ (38.2% de retroceso de Fibonacci). Por otro lado, si el XAU/USD se mantiene por debajo de 1.745$ y confirma ese nivel como resistencia, podría volver a probar la SMA de 20 días en 1.731$ y apuntar al nivel estático de 1720$ después.
XAU/USD gráfico diario
Sentimiento en torno al oro
La perspectiva a corto plazo del oro sigue siendo neutral con un ligero sesgo alcista según la encuesta de previsión de divisas de FXStreet. Sin embargo, el precio objetivo promedio de 1.745 en la vista mensual sugiere que se espera que las ganancias sigan siendo limitadas en torno a los niveles de precios actuales.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830
El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles
El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$.

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump
El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas
La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH
La galaxia de divisas se mantuvo cautelosa antes de la publicación de los datos clave de inflación de EE.UU. el martes, aunque el Dólar logró superar a sus principales competidores gracias a las persistentes preocupaciones comerciales y al sesgo de oferta generalizado en el espacio vinculado al riesgo.