|

Oro: ¿Inmune a la guerra comercial

Según hemos ido analizando estos días, el oro se muestra cada vez más reacio a caer, y lo hemos observado claramente al comprobar que, cuando llegaba el momento de imponerse en venta, el gráfico ya no caída con tanta fuerza como en el mes de septiembre. Esto, sumado al hecho de que, a pesar de haber un acercamiento entre Estados Unidos y China con respecto a la guerra comercial, nos ha hecho ver que el precio, dentro de la fuerte lateralización mantenida, iba perdiendo progresivamente fuerza en venta. A través de Just For Trade y sus redes sociales se han indicado operaciones muy óptimas de entrada en compra en este mercado, especialmente la última del triángulo simétrico que tanto beneficio está dando, ya que aún no ha terminado de cumplirse.

Oro gráfico de 1 hora

Oro

En principio, la formación del triángulo simétrico nos está dando una proyección de subidas de hasta la cifra de 1.516$. Visto esto, deberemos confirmar que en D1 nos da una consolidación por encima de 1.510 para asegurarnos que en el largo plazo el mercado también se impone en compras y la bajada de semanas atrás queda anulada. Por lo tanto, en dicho caso tendríamos cambio de tendencia al alza. Por otro lado también deberemos valorar la opción de que, confirmados máximos superiores o sin llegar a confirmarlos, en forma de retroceso el gráfico pueda llegar a caer, en cuyo caso la señal bajista nos llevaría a alcanzar la tendencia alcista que vemos en la imagen, y dicho movimiento se confirmaría mediante mínimos más bajos en temporalidades de H1.

También es importante decir que, en el caso de rebote en dicha tendencia alcista, las operaciones seguirán consolidándose en compra, y el gráfico seguiría subiendo mucho más. Por supuesto, para análisis más específicos y según vaya evolucionando estos días el mercado os iré informando a través de mi web y redes sociales.

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras tres días de pérdidas, cotizando por debajo de 1.1600 en las horas de negociación europeas del miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.3150 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su tono pesimista intacto por debajo de 1.3150 en el comercio europeo del miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en los datos de nivel medio de EE.UU. y las minutas de la Fed.

El Oro se acerca a los 4.100$ en medio de la huida hacia la seguridad, el foco permanece en las minutas del FOMC

Se observa que el Oro está consolidando la recuperación del día anterior desde niveles justo por debajo de la marca psicológica de 4.000$, o un mínimo de una semana y media, y ganando tracción positiva por segundo día consecutivo el miércoles. El sentimiento de riesgo global sigue siendo frágil en medio de las preocupaciones sobre la economía de EE.UU., lo que mantiene al Dólar estadounidense deprimido por debajo de un máximo de una semana y actúa como viento de cola para el metal precioso de refugio seguro.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.