- El oro ha vuelto a subir en las últimas semanas, incluso después de obtener un rendimiento estelar en lo que va de año.
- Aunque las fuertes compras de los mercados emergentes fueron un motor clave para el oro en la primera mitad de 2024, los datos recientes apuntan a una suavización en el tercer trimestre. En cambio, los motores tradicionales del oro vuelven a estar en primera línea.
- Los rendimientos reales estadounidense han bajado mucho desde sus máximos del segundo trimestre y el dólar se ha debilitado sustancialmente.
- Cabe esperar que los mercados de tipos estadounidenses se consoliden tras la precipitada caída de los rendimientos. Esto sugiere que la subida del oro se tomará un respiro a corto plazo.
- Aun así, seguimos siendo constructivos a largo plazo.
El oro se ha revalorizado en las últimas semanas, incluso después de un rendimiento estelar de alrededor del 25% en lo que va del año (Gráfico 1). Gran parte del buen comportamiento de este metal precioso se ha debido a la mayor demanda estructural de los mercados emergentes, en particular de China.
Además de las compras institucionales del Banco Popular de China, la demanda también aumentó entre los inversores privados chinos, impulsada por la falta de alternativas de inversión nacionales viables. En consecuencia, la prima pagada en Shanghái-Londres por las compras de oro físico alcanzó niveles elevados a finales de 2023, donde persistió durante la primera mitad de 2024. Sin embargo, datos recientes revelan que la prima prácticamente se ha erosionado en las últimas semanas (Gráfico 2).
En su lugar, parece que los motores tradicionales vuelven a estar en primera línea y, lo que es más importante, los rendimientos reales estadounidenses han bajado significativamente desde sus máximos del segundo trimestre, empujando al índice DXY del dólar desde 107 a sólo alrededor de 100 (Gráfico 3). Ambos factores han respaldado el precio del oro en gran medida durante el verano y han impulsado la reanudación de las entradas en los ETFs de oro, observada a partir de mayo.
De cara al futuro, el ritmo al que se suavice la actividad económica en Estados Unidos será clave. La decisión del miércoles sobre los tipos subraya que la estabilización del mercado laboral estadounidense se ha convertido en la principal prioridad de la Reserva Federal. Nuestra hipótesis sigue siendo que la Reserva Federal logrará suavizar la economía estadounidense. Esperamos que los mercados de tipos estadounidenses se consoliden tras la precipitada caída de los rendimientos, lo que implica que el apoyo a corto plazo para el oro será más débil.
A largo plazo, mantenemos una postura constructiva sobre el metal precioso, dadas nuestras expectativas de un dólar más débil en 2025 y el riesgo de un mayor debilitamiento del mercado laboral estadounidense, que apuntaría hacia unos rendimientos más bajos.
Gráfico 1: A pesar de su excelente comportamiento en lo que va de año, el oro siguió subiendo en septiembre
Fuente: Macrobond, Bank J. Safra Sarasin, 19.09.2024
Gráfico 2: La prima de Shanghai-Londres sobre las compras de oro físico prácticamente se ha reducido
Fuente: Macrobond, Bank J. Safra Sarasin, 19.09.2024
Gráfico 3: En los últimos meses, la bajada de los rendimientos reales y la debilidad del dólar han favorecido al oro.
Fuente: Macrobond, Bank J. Safra Sarasin, 19.09.2024
La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.