|

Oro, a punto de quebrar sus máximos históricos

Una baja pronunciada de los rendimientos de los bonos del Tesoro en Estados Unidos, y el recrudecimiento de la tensión en Medio Oriente le dieron un nuevo impulso alcista al Oro, que se acerca a sus máximos históricos del 17 de julio, en 2483 dólares.

El metal precioso despejó algunas dudas que había dejado la semana anterior, ofreciendo un fuerte movimiento alcista en el inicio de la semana. El quiebre del máximo mencionado estiraría las ganancias del Oro a la zona de 2500 dólares sin dificultades.

Ya en los días posteriores a su máximo histórico el Oro estuvo cerca de superarlo. Sin embargo, a partir de allí no pudo sostener su fortaleza, y si bien no cedió en gran forma, su caída a 2350 dólares primero, y a 2379 dólares la semana pasada parecían quitarle gran parte de su impulso alcista de corto plazo. Desde dicho mínimo, la onza volvió a ganar casi 100 dólares en tan solo tres ruedas.

La baja de los rendimientos también ayudó al Yen, que después de caer a 148.20 se recuperó a la zona de 147.15. La moneda nipona se muestra sumamente volátil desde mediados de julio, cuando el Banco de Japón aumentó la tasa de interés al 0.25%, generando a su vez un desarme general de posiciones en contra del yen.

La bolsa de Nueva York logró el lunes revertir parcialmente un opaco inicio de semana, con los índices Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 apuntando ligeramente a la baja para las próximas horas.

En cuanto al resto de las monedas líderes, el Euro llegó a 1.0939 en su máximo diario, y mantiene un tono alcista de corto plazo, el cual podría extender a las próximas horas. Lejos aún queda el máximo del año en 1.1005 que tocó la semana pasada, y la zona de 1.0945 primero, y 1.0970 más arriba, son las resistencias a seguir.

Respecto a la Libra esterlina, mantiene una tendencia bajista de corto plazo, la cual logró revertir parcialmente el lunes, aun cuando se ubica lejos de 1.2950, nivel cuyo quiebre le daría fuerza para los próximos tiempos. Su primer objetivo se ubica en 1.2800, seguido de 1.2830 y 1.2870 para las próximas horas, con una alta probabilidad de ganancias para la moneda británica si los pronósticos de desempleo (a las 2:00 am del este del martes) se cumplen, con una baja sustancial de pérdidas de nóminas en julio.

El calendario de noticias incluye un dato clave: la inflación mayorista de julio en Estados Unidos, que medida en términos generales podría haberse mantenido en el 0.4%. La medición subyacente, que excluye alimentos y energía, podría haber caído al 0.2%, desde el 0.4%. Si esto ocurre, el billete puede sufrir una baja moderada, a la espera del informe más importante de la semana, que se conocerá el miércoles: la inflación minorista de julio, que terminará por confirmar -o no- la intención de la Fed de dar inicio a los recortes de tasa a partir del mes próximo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

El precio de XRP muestra una perspectiva alcista a corto plazo

El precio de Ripple (XRP) gana impulso alcista por encima de 3.12$ el jueves, respaldado por el recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EE.UU.) el miércoles.

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.