|

Oro, a punto de quebrar sus máximos históricos

Una baja pronunciada de los rendimientos de los bonos del Tesoro en Estados Unidos, y el recrudecimiento de la tensión en Medio Oriente le dieron un nuevo impulso alcista al Oro, que se acerca a sus máximos históricos del 17 de julio, en 2483 dólares.

El metal precioso despejó algunas dudas que había dejado la semana anterior, ofreciendo un fuerte movimiento alcista en el inicio de la semana. El quiebre del máximo mencionado estiraría las ganancias del Oro a la zona de 2500 dólares sin dificultades.

Ya en los días posteriores a su máximo histórico el Oro estuvo cerca de superarlo. Sin embargo, a partir de allí no pudo sostener su fortaleza, y si bien no cedió en gran forma, su caída a 2350 dólares primero, y a 2379 dólares la semana pasada parecían quitarle gran parte de su impulso alcista de corto plazo. Desde dicho mínimo, la onza volvió a ganar casi 100 dólares en tan solo tres ruedas.

La baja de los rendimientos también ayudó al Yen, que después de caer a 148.20 se recuperó a la zona de 147.15. La moneda nipona se muestra sumamente volátil desde mediados de julio, cuando el Banco de Japón aumentó la tasa de interés al 0.25%, generando a su vez un desarme general de posiciones en contra del yen.

La bolsa de Nueva York logró el lunes revertir parcialmente un opaco inicio de semana, con los índices Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 apuntando ligeramente a la baja para las próximas horas.

En cuanto al resto de las monedas líderes, el Euro llegó a 1.0939 en su máximo diario, y mantiene un tono alcista de corto plazo, el cual podría extender a las próximas horas. Lejos aún queda el máximo del año en 1.1005 que tocó la semana pasada, y la zona de 1.0945 primero, y 1.0970 más arriba, son las resistencias a seguir.

Respecto a la Libra esterlina, mantiene una tendencia bajista de corto plazo, la cual logró revertir parcialmente el lunes, aun cuando se ubica lejos de 1.2950, nivel cuyo quiebre le daría fuerza para los próximos tiempos. Su primer objetivo se ubica en 1.2800, seguido de 1.2830 y 1.2870 para las próximas horas, con una alta probabilidad de ganancias para la moneda británica si los pronósticos de desempleo (a las 2:00 am del este del martes) se cumplen, con una baja sustancial de pérdidas de nóminas en julio.

El calendario de noticias incluye un dato clave: la inflación mayorista de julio en Estados Unidos, que medida en términos generales podría haberse mantenido en el 0.4%. La medición subyacente, que excluye alimentos y energía, podría haber caído al 0.2%, desde el 0.4%. Si esto ocurre, el billete puede sufrir una baja moderada, a la espera del informe más importante de la semana, que se conocerá el miércoles: la inflación minorista de julio, que terminará por confirmar -o no- la intención de la Fed de dar inicio a los recortes de tasa a partir del mes próximo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.