Todo está preparado para que el miércoles se firme el acuerdo entre Estados Unidos y China que cierre una primera y durísima etapa de la guerra comercial que los enfrenta. Estados Unidos, en gesto de buena voluntad, retirará su denuncia de “manipulador de divisas” que había presentado al FMI a principio de agosto de 2019, cuando China dejó devaluar al yuan a un mínimo de más de 10 años, valor que finalmente fue superado por un largo trecho.

La bolsa de Nueva York volvió a ofrecer un movimiento importante al alza el lunes, aunque con una muestra de optimismo moderado. Aún están lejos los máximos históricos de las acciones principales, si bien algunas no dejan de tocar dicha cota día a día. En tanto, el yen retrocede en buena forma, como también lo hace el oro, ante la búsqueda de riesgo renovada que muestran los inversores en todas las latitudes.

Los detalles del acuerdo serán dados a conocer con posterioridad a su firma, y allí puede residir la nota discordante al clima de negocios de estos días. Pero sin dudas es un logro del presidente Trump haber llegado a esta instancia, y también del premier Xi Xinping. Por motivos varios, ambos mandatarios necesitan que el conflicto comercial se vaya cerrando de a poco. Trump, porque se le avecina una dura elección presidencial, en la cual tiene tantas chances de ganar como de perder; Xi, porque la desaceleración económica de su país se había vuelto peligrosa, con los indicadores de manufacturas bien por debajo de la zona de expansión, lo cual da muestras de lo difícil que se había puesto la situación en China.

En este contexto, el euro y la libra muestran un comportamiento dispar. El euro es buscado en estos días como un activo de riesgo, aunque no puede alejarse mucho de 1.1100. Tal vez arrastrado por una libra esterlina débil, la divisa única no acierta en encontrar un camino que la lleve claramente por encima de 1.1200. La libra, en tanto, cae como consecuencia de que los datos macro de Reino Unido ya comienzan a mostrar fisuras claras, producto a su vez del camino tortuoso de un Brexit cuyas consecuencias son imprevisibles. El Banco de Inglaterra podría incluso recortar los tipos de interés durante el año en curso si las cosas empeoran, aunque la libra ahora mismo está pendiente de la ejecución del propio Brexit, prevista para el próximo 31 de enero.

Lo que viene en materia de informes es la publicación del índice de inflación minorista de diciembre en Estados Unidos. La previsión habla de un 0.2% de aumento de la inflación subyacente, la que excluye la medición en alimentos y energía, y que quedaría en orden al 2% interanual. La cifra sería bien vista por los mercados, que no esperan cambios en los tipos de interés de la Fed para los próximos tiempos. Y si la inflación y el desempleo se encuentran en orden, no hay señales de alarma a la vista.

Como se ve, este martes luce como un día radiante para los mercados. Con los activos de refugio camino a su propio refugio, todo está dado para que las ganancias de los activos de riesgo se incrementen aún más en las próximas horas. Ni huellas quedaron del conflicto aún latente y vivo en Medio Oriente ¿o sí?

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO