|

Optimismo renovado en los mercados; la bolsa al alza, yen cae

Todo está preparado para que el miércoles se firme el acuerdo entre Estados Unidos y China que cierre una primera y durísima etapa de la guerra comercial que los enfrenta. Estados Unidos, en gesto de buena voluntad, retirará su denuncia de “manipulador de divisas” que había presentado al FMI a principio de agosto de 2019, cuando China dejó devaluar al yuan a un mínimo de más de 10 años, valor que finalmente fue superado por un largo trecho.

La bolsa de Nueva York volvió a ofrecer un movimiento importante al alza el lunes, aunque con una muestra de optimismo moderado. Aún están lejos los máximos históricos de las acciones principales, si bien algunas no dejan de tocar dicha cota día a día. En tanto, el yen retrocede en buena forma, como también lo hace el oro, ante la búsqueda de riesgo renovada que muestran los inversores en todas las latitudes.

Los detalles del acuerdo serán dados a conocer con posterioridad a su firma, y allí puede residir la nota discordante al clima de negocios de estos días. Pero sin dudas es un logro del presidente Trump haber llegado a esta instancia, y también del premier Xi Xinping. Por motivos varios, ambos mandatarios necesitan que el conflicto comercial se vaya cerrando de a poco. Trump, porque se le avecina una dura elección presidencial, en la cual tiene tantas chances de ganar como de perder; Xi, porque la desaceleración económica de su país se había vuelto peligrosa, con los indicadores de manufacturas bien por debajo de la zona de expansión, lo cual da muestras de lo difícil que se había puesto la situación en China.

En este contexto, el euro y la libra muestran un comportamiento dispar. El euro es buscado en estos días como un activo de riesgo, aunque no puede alejarse mucho de 1.1100. Tal vez arrastrado por una libra esterlina débil, la divisa única no acierta en encontrar un camino que la lleve claramente por encima de 1.1200. La libra, en tanto, cae como consecuencia de que los datos macro de Reino Unido ya comienzan a mostrar fisuras claras, producto a su vez del camino tortuoso de un Brexit cuyas consecuencias son imprevisibles. El Banco de Inglaterra podría incluso recortar los tipos de interés durante el año en curso si las cosas empeoran, aunque la libra ahora mismo está pendiente de la ejecución del propio Brexit, prevista para el próximo 31 de enero.

Lo que viene en materia de informes es la publicación del índice de inflación minorista de diciembre en Estados Unidos. La previsión habla de un 0.2% de aumento de la inflación subyacente, la que excluye la medición en alimentos y energía, y que quedaría en orden al 2% interanual. La cifra sería bien vista por los mercados, que no esperan cambios en los tipos de interés de la Fed para los próximos tiempos. Y si la inflación y el desempleo se encuentran en orden, no hay señales de alarma a la vista.

Como se ve, este martes luce como un día radiante para los mercados. Con los activos de refugio camino a su propio refugio, todo está dado para que las ganancias de los activos de riesgo se incrementen aún más en las próximas horas. Ni huellas quedaron del conflicto aún latente y vivo en Medio Oriente ¿o sí?

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene en silencio por debajo de 1.1600 mientras las expectativas de recorte de tasas de la Fed retroceden

El EUR/USD se mueve poco tras tres días de pérdidas, cotizando alrededor de 1.1580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par podría perder más terreno a medida que el Dólar estadounidense (USD) gana fuerza en medio de la disminución de las apuestas de recorte de tasas de la Reserva Federal de EE.UU. para diciembre. Los muy esperados datos de Nóminas no Agrícolas de septiembre están programados para ser publicados el jueves.

El GBP/USD continúa en un estancamiento antes de la publicación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD permanece atrapado en una difícil zona de consolidación a corto plazo, con ofertas de Cable oscilando en la región de 1.3150. El par se ha quedado sin impulso tras captar un ligero rebote desde mínimos de siete meses, y la Libra esterlina permanece funcionalmente sin cambios en noviembre.

El Oro retoma la resistencia clave de 4.075$ antes de las minutas de la Fed y el NFP

El Oro se consolida por debajo de 4.100$ en las operaciones de la primera parte del miércoles, mientras los compradores se toman una pausa tras el sólido rebote anterior y a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Reserva Federal de EE.UU. que se publicarán más tarde en el día. El informe crítico de Nóminas no Agrícolas de septiembre para el jueves también sigue en el radar de los operadores.

IPC del Reino Unido listo para bajar a 3.6% después de tres meses en 3.8%

La Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido publica los datos muy relevantes del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para octubre el miércoles a las 07:00 GMT. El consenso del mercado anticipa cierta moderación de las presiones inflacionistas.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.