|

Oportunidades de inversión en el mercado de acciones A de China

Este artículo ha sido escrito por Jack Lee, gestor de fondos de acciones A de China

En lo que va de año, el mercado de acciones A de China se ha mostrado relativamente resistente, teniendo un mejor comportamiento que otros mercados globales y regionales durante la crisis del Covid-19. 

De hecho, el índice MSCI China A Onshore sólo había caído un 1,8% hasta el 8 de mayo, en comparación con las caídas del -11,8% del MSCI World, el -8,2% del MSCI USA, el -12,1% del MSCI Corea del Sur y el -9,6% del MSCI Taiwán (rentabilidades en términos de dólares estadounidenses).

¿Por qué el mercado de acciones A ha sido tan resistente en lo que va de año?

A pesar de ser el primer país en experimentar contagios por Covid-19, China ha sido capaz de contener el brote con relativa rapidez, ayudado por la contundente y eficaz respuesta del Gobierno, incluyendo la imposición estricta de cuarentenas.

Con la excepción de ciertas industrias, como la del turismo, que siguen afectadas por el brote de virus, la vida en diversas partes de China volvió a la normalidad a mediados y finales de febrero, y muchas empresas reanudaron sus actividades. En marzo, la gran mayoría de las plantas de producción también volvieron a funcionar.

Creemos que la temprana y exitosa contención del brote es una de las razones por las que el mercado de acciones A ha superado a sus homólogos. La respuesta de China en materia de gestión de crisis parece haber reforzado la confianza de los inversores en el mercado de acciones A.

¿En qué punto se encuentra la economía?

El brote del virus afectará sin duda a la economía y actuará como un freno a su crecimiento. China ha informado de su primer crecimiento trimestral negativo del PIB registrado en el primer trimestre de 2020. Y las perspectivas para el segundo trimestre siguen siendo desafiantes.

Aunque la economía nacional se está reactivando, es probable que la mayoría de las economías desarrolladas experimenten una drástica contracción del crecimiento económico en el segundo trimestre. Como resultado, es posible que la demanda de productos manufacturados de China disminuya, lo que afectará negativamente a sus exportaciones. Hay que tener en cuenta que las exportaciones representan alrededor del 20% del PIB.

Dicho esto, podemos esperar un impulso de la política fiscal y monetaria, ya que el Gobierno chino busca mitigar algunos de los impactos económicos negativos del Covid-19.

En el frente monetario, las medidas clave hasta el momento incluyen la reducción de los tipos de interés y los requisitos de coeficiente de reserva para los bancos comerciales, lo que les permite proporcionar una mayor capacidad de préstamo. El Banco Popular de China (PBoC) ha recortado varias veces el coeficiente de reserva exigido, con la esperanza de facilitar la concesión de más préstamos a las pequeñas y medianas empresas, que generan alrededor del 80% de los puestos de trabajo del país.

El Banco Popular de China también se ha comprometido a adoptar nuevas medidas de apoyo para cumplir sus objetivos políticos.

En el plano fiscal, el Gobierno ha adoptado medidas que incluyen el aumento de la cuota de bonos de los gobiernos locales, que suele utilizarse para financiar inversiones en infraestructura. También ha habido un recorte temporal de los impuestos a las empresas y una bajada del precio de la electricidad para ciertas compañías. Además, los gobiernos locales también han proporcionado planes de subsidios y apoyo.

Pero el Gobierno también se ha comprometido a hacer más. La reunión del Politburó celebrada a finales de marzo envió una fuerte señal en favor del crecimiento, destacando la necesidad de aumentar los déficits fiscales (es decir, aumentar el gasto), emitir bonos soberanos especiales e incrementar aún más la emisión de bonos de los gobiernos locales para impulsar la inversión en activos fijos.

En nuestra opinión, todas estas medidas son muy favorables para el sentimiento del mercado de acciones A de China.

Dónde vemos las mejores oportunidades de inversión en acciones A de China

Mirando hacia el futuro, creemos que el tema clave de inversión podría estar relacionado con la inversión en activos fijos en el país, dadas las políticas de apoyo del Gobierno.

Además de la inversión tradicional en activos fijos, como la construcción de nuevos ferrocarriles y autopistas, el Gobierno ha promovido recientemente el concepto de "nueva infraestructura". Esto incluye el 5G, el Internet de las cosas, la inteligencia artificial, etc. Por lo tanto, creemos que las industrias relacionadas con el 5G deben ser un área a tener en cuenta.

En el lado del consumidor, seguimos viendo el aumento de las marcas nacionales, convirtiéndose en líderes de la industria en varios sectores. Seguimos pensando que muchas de ellas muestran un fuerte potencial de crecimiento.

Por último, pero no menos importante, creemos que el Gobierno seguirá aumentando su gasto en el sector salud después de esta crisis, y seguiremos buscando oportunidades en él.

Principales riesgos del mercado

Somos conscientes del aumento de la tensión política entre EE.UU. y China. Algunos políticos estadounidenses han pedido recientemente que China se responsabilice de los costes asociados a la pandemia de Covid-19. Veremos si este asunto se intensifica aún más, pero de todas formas hay que vigilarlo de cerca.

Mientras tanto, continúa la guerra tecnológica entre las dos naciones, en medio de especulaciones de que la empresa de telecomunicaciones Huawei será objeto de sanciones más duras. Esa medida también arrojaría incertidumbre sobre las perspectivas de las empresas relacionadas con la cadena de suministro. EE.UU. y China firmaron un acuerdo comercial de fase uno a principios de este año, pero aún está por verse si las dos partes se adhieren a los términos.  

Además, la débil demanda del extranjero, de la que se ha hablado anteriormente, podría repercutir en varios sectores del mercado. El espacio tecnológico, particularmente relacionado con los teléfonos móviles, es un área que seguimos analizando. Se prevé que el 2020 sea el año de la proliferación del 5G. Apple tiene previsto lanzar su iPhone 5G a finales de año, y cualquier retraso sería una preocupación.

Varias cadenas de suministro ya han sido interrumpidas en diferentes partes del mundo, y eso llevó a un reciente retraso en la producción en la planta de Tesla en Shanghái. Si la interrupción del suministro de componentes esenciales podría afectar a ciertas industrias es también otro riesgo que debemos considerar.

Autor

Equipo de analistas Schroders

Schroders plc es una empresa multinacional británica de gestión de activos, fundada en 1804. La compañía emplea a más de 4700 personas​ en 30 países de Europa, América, Asia, África y Oriente Medio.

Más de Equipo de analistas Schroders
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cae a mínimos diarios cerca de 1.1650

La corrección del EUR/USD está ganando impulso, enviando el spot de vuelta a la región de 1.1650 en medio de una recuperación decente del Dólar estadounidense. Mientras tanto, los inversores permanecen atentos a los eventos en el frente comercial entre EE.UU. y China, así como al entorno generalizado de aversión al riesgo.

El GBP/USD pone a prueba el nivel de 1.3400 en medio de la compra de USD

El GBP/USD no pudo mantener su movimiento anterior hacia máximos de varios días y ahora se acerca al soporte clave en 1.3400 el viernes. La caída del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar, que parece estar respaldado por el tono general de aversión al riesgo, las renovadas tensiones geopolíticas y las preocupaciones comerciales entre EE.UU. y China.

El Oro acelera su descenso, atención en los 4.200$

El Oro está profundizando su rechazo desde los máximos históricos cerca de la marca de 4.400$ por onza troy el viernes, retrocediendo a la proximidad de la zona de 4.200$. Un marcado rebote en el Dólar estadounidense junto con el aumento de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. parecen ser la causa del retroceso del metal precioso.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran los mínimos de octubre a medida que la venta masiva se intensifica

El Bitcoin está experimentando su segundo viernes bajista consecutivo, cotizando por debajo de los 105.000$ en el momento de escribir esto, ya que el sentimiento sigue siendo bajista en el mercado de criptomonedas más amplio. Las altcoins están soportando el mayor peso, con Ethereum cayendo a 3.700$ y Ripple deslizándose por debajo de un soporte clave en 2.22$.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.