|

Nyse y Nasdaq: Estrategias cuando el mercado sube o baja usando Velas Japonesas y Heikin Ashi

Valoración de las recomendaciones respecto al último análisis

El objetivo es proporcionar un análisis global de un conjunto de valores, sobre los que se identifican potenciales precios objetivos al alza y a la baja combinando el análisis técnico y las velas japonesas. Estos objetivos de precios y stops permiten establecer una serie de estrategias, las cuales luego deben de ajustarse en función de la evolución del mercado. Por ejemplo, si se ha alcanzado un objetivo de precio al alza y el mercado da síntomas de debilidad, el trader conservador debería cerrar posiciones. Es importante remarcar que en ningún caso estas recomendaciones pretenden ser un servicio de señales.

Por tanto, cuando se hace el resumen de los resultados de la semana anterior, los beneficios indicados son el resultado de un escenario de trading.

Los resultados de las estrategias publicadas la semana anterior son los siguientes:

  • En TRILLIUM THERAPEUTICS el resultado ha sido neutral.
  • En TRIP COM GROUP saltó un stop con pérdidas del 1,56%.
  • En GENERAL ELECTRICS saltó un stop alcista con pérdidas del 1,60% y otro bajista con pérdidas de 1,46%.

Recomendaciones de esta semana:

SINTX TECHNOLOGIES (Nasdaq)

En el gráfico semanal de velas japonesas, la tendencia es bajista. Desde 2014, ha estado bajando con mucha fuerza y se ha devaluado un 99%. Se ha apoyado en los 2 dólares y, de momento, le está sirviendo de soporte. En gráfico diario, durante 2019, ha estado en zona de consolidación. El viernes intentó romper la resistencia de los 2,33 dólares sin éxito.

Las medias móviles de 8, 20 y 30 actúan de soporte. El volumen ha disminuido. La vela del viernes es grande y bajista con sombra inferior. Debemos prestar atención a los puntos de entrada indicados.

En el gráfico de velas Heikin Ashi, la vela del viernes al cierre pequeña con sombra inferior. Confirma el soporte. Debemos esperar.

  • Estrategias alcistas: La señal se activará al romper la resistencia de 1,93 dólares. Protegemos con un stop en 1,77 dólares y buscaría un 7,77% de objetivo hasta la resistencia de 2,12 dólares. Al romperla, el próximo objetivo sería de 7,59% y stop en 1,95 dólares.
  • Estrategias bajistas: La señal se activará al romper el soporte de 1,70 dólares. Protegemos con un stop en 1,84 dólares y buscaría un 7,23% de objetivo hasta el soporte de 1,56 dólares. Al romperlo, el próximo objetivo sería de 9,35% y stop en 1,69 dólares.

SINTX

SINTX

BEAZER HOMES USA (Nyse)

En el gráfico semanal de velas japonesas, se encuentra en zona de consolidación. En noviembre tocó mínimos en los 8,24 dólares y rebotó al alza. Ha corregido hasta los 8,94 dólares que le ha servido de soporte rebotando al alza hasta la resistencia de los 16,68 dólares. En gráfico diario la tendencia es alcista. El viernes rompió el soporte de los 16,67 dólares con un hueco y una gran vela bajista.

Las medias de 8, 20, 30 y 200 actúan de soporte. El volumen ha aumentado. La vela del viernes al cierre es grande y bajista. Ha salido papel. Debemos prestar atención a los puntos de entrada indicados.

En el gráfico de velas Heikin Ashi, la vela del viernes al cierre es grande y bajista con sombra inferior larga. Nos confirma el soporte. Debemos esperar.

  • Estrategias alcistas: La señal se activará al romper la resistencia de 14,16 dólares. Protegemos con un stop en 13,82 dólares y buscaría un 2,21% de objetivo hasta la resistencia de 14,49 dólares. Al romperla, el próximo objetivo sería de 1,94% y stop en 14,18 dólares.
  • Estrategias bajistas: La señal se activará al romper el soporte de 13,75 dólares. Protegemos con un stop en 14,11 dólares y buscaría un 2,82% de objetivo hasta el soporte de 13,29 dólares. Al romperlo, el próximo objetivo sería de 2,35% y stop en 13,65 dólares.

BEAZER

BEAZER

ACCELERON PHARMA (Nasdaq)

En el gráfico semanal de velas japonesas, la tendencia es alcista. Durante 2014 estuvo en zona lateral. Rebotó al alza, pero la subida no fue rápida. El viernes rompió la resistencia mayor de los 59,80 dólares con una vela grande y alcista. En gráfico diario está en subida libra. En noviembre rompió la resistencia de los 47,20 dólares y está haciendo mínimos y máximos ascendentes que nos confirman la tendencia alcista. La subida va acompañada de una apertura con hueco que confirma la fortaleza.

Las medias de 8, 20, 30 y 200 actúan de soporte. El volumen acompaña al valor. La vela del viernes es grande y alcista. Ha entrado dinero. Debemos estar atentos a los puntos de entrada indicados.

En el gráfico de velas Heikin Ashi, la vela del viernes al cierre es grande y alcista. Confirma el soporte. Debemos esperar.

  • Estrategias alcistas: La señal se activará al romper la resistencia de 92,50 dólares. Protegemos con un stop en 87,69 dólares y buscaría un 4,56% de objetivo hasta la resistencia de 97,79 dólares. Al romperla, el próximo objetivo sería de 6,01% y stop en 92,89 dólares.
  • Estrategias bajistas: La señal se activará al romper el soporte de 85,05 dólares. Protegemos con un stop en 88,45 dólares y buscaría un 3,40% de objetivo hasta el soporte de 81,45 dólares. Al romperlo, el próximo objetivo sería de 4,09% y stop en 84,85 dólares.

ACCELERON

ACCELERON

Para concluir las siguientes estrategias se han estudiado el gráfico de 4 horas y se ha realizado un análisis de order flow con ATAS y con el apoyo del indicador estatitic. Este indicador refleja el delta entre el BID y el ASK.

El gráfico de order flow informa del movimiento de compras y ventas que realizan los inversores. El VPOC es la zona donde más se ha negociado. El clúster es la zona de una vela donde más se ha negociado. Aprovechando la profundidad del mercado, podemos ver los títulos que se están negociando y la cantidad de compras y ventas que se van a negociar. Con esta información, podemos ver quién tiene la fuerza en el mercado. A través de delta, podemos ver si en cada una de las velas han ganado los alcistas o los bajistas.

1

2

Información sobre los gráficos

Las líneas horizontales de los gráficos reflejan soportes, resistencias y líneas de tendencia. Las flechas verde y roja marcan señales para comprar al alza y vender a la baja respectivamente. Las flechas negras marcan objetivos de precios. Un soporte está roto cuando el cierre de la sesión de la vela está por debajo de este. Entonces, se abre a la baja. Una resistencia está rota cuando el cierre de la sesión de la vela está por encima de esta. Entonces, se abre al alza.

Siempre hay que tener en cuenta que el nivel de los stops es orientativo y hay que ir ajustándolos según se mueve el mercado y según el riesgo que se quiere asumir.

Autor

Isidro Fornells

Isidro Fornells

Centro de Formación de Traders

D. Isidro Fornells es el director del Centro de Formación de Traders.

Más de Isidro Fornells
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube hacia 1.1800 a la espera de los datos de la Eurozona y Alemania

El EUR/USD extiende su racha de ganancias por cuarta sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1780 durante las horas asiáticas del martes. El par se aprecia a medida que el Euro gana terreno antes de las cifras de producción industrial de la Eurozona ajustadas estacionalmente para julio y los datos del sentimiento económico de la encuesta ZEW de Alemania para septiembre.

GBP/USD alcanza un nuevo máximo de dos meses por encima de 1.3600 tras los datos de empleo del Reino Unido

El GBP/USD cotiza en su nivel más alto desde principios de julio por encima de 1.3600 durante la sesión europea del martes. Los datos del Reino Unido mostraron que la tasa de desempleo de la OIT se mantuvo estable en el 4.7% en los tres meses hasta julio, como se esperaba. Más tarde en el día, los inversores seguirán de cerca las publicaciones de datos clave de EE.UU.

Oro renueva máximo histórico, se acerca a 3.700$

El Oro rompe su fase de consolidación asiática al alza y renueva un máximo histórico, apuntando a los 3.700$. El aumento de las apuestas de recorte de tasas de la Fed sigue pesando sobre el Dólar estadounidense y beneficiando a la materia prima sin rendimiento. Las condiciones de sobrecompra extrema no logran limitar el alza antes de los anuncios clave de política monetaria de la Fed de esta semana. 

Cardano cae a medida que la toma de beneficios provoca presión vendedora

El precio de Cardano se mantiene alrededor de 0.85$ el martes, habiendo disminuido más del 7% en los últimos dos días. Esta corrección se produce en medio de la toma de beneficios por parte de los tenedores de ADA, lo que aumenta la presión de venta. Los operadores deben ser cautelosos, ya que un cierre firme por debajo del soporte clave de 0.82$ desencadenaría un retroceso más profundo.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense colapsa a la espera de las ventas minoristas de EE.UU. y de la reunión del FOMC

Los principales bancos centrales anunciarán sus decisiones de política monetaria, aunque la Reserva Federal (Fed) sigue siendo el centro de atención. Las expectativas de una reanudación del ciclo de flexibilización empujaron al Dólar estadounidense a la baja, junto con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. mientras los operadores se preparan para la publicación de los datos de ventas minoristas de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.