|

Nuevos máximos del Oro ante los anuncios de más aranceles

Los anuncios de imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio hacia Estados Unidos, transmitidos el domingo por el presidente Donald Trump, generaron una nueva ola de incertidumbre en los mercados el lunes. La confirmación de esta medida llegó el lunes por la noche, impactando en varios países aliados a Estados Unidos, como México y Canadá, a los cuales amenazó con aranceles a todas las importaciones, lo cual quedó finalmente sin efecto por un mes.

El Oro volvió a tocar máximos históricos ante la noticia, después de un viernes que lo mostró errático, superando los 2900 dólares. El precio de cierre de la víspera, en 2905 dólares, sugiere que aun tiene más por ganar en los próximos días.

Técnicamente, el Oro aparece muy sobrecomprado en el corto plazo. Yendo de lo general a lo particular, el gráfico semanal presenta una demanda del 75%, poco propicia para tomar posiciones de compra. En las dos oportunidades anteriores en los que la demanda superó el 75% (dos máximos históricos, en 2431 y 2789 dólares), la baja posterior fue moderada pero enérgica. Algo similar podría ocurrir en los próximos periodos, aunque hay que considerar que se trata de gráficos semanales.

En el gráfico diario, la tendencia no solo es claramente alcista, sino que presenta una fuerte aceleración, casi vertical, desde el día 3 de este mes, coincidiendo con la puesta en marcha de los aranceles a las importaciones chinas por un 10%. La sobrecompra en este gráfico es extrema, aunque el indicador MACD presenta una señal alcista más que saludable, con la diferencia entre las EMA 12 y 26 que se amplía a diario, MA 20 mantiene una orientación alcista muy marcada. Este indicador, algo rezagado pero eficaz, muestra que el oro aun goza de buena salud en el corto plazo. El volumen, ascendente el lunes, también acompaña la tendencia alcista.

En el gráfico de 4 horas, útil para la sesión del martes, la onza aparece sobrecomprada, aunque no al extremo. El quiebre de 2920 dólares podría estirar las ganancias a 2950 dólares, donde aparece el 100% de expansión del último movimiento alcista en esta temporalidad, desde 2772 hasta 2882 dólares.

En 2920 dólares aparece, entonces, el punto de inflexión entre una continuación de las ganancias y un retroceso que, por el momento, tiene un soporte de mediana importancia en 2880 dólares, línea de tendencia alcista también medida en el gráfico diario, y 2825 dólares, la línea principal del gráfico diario, prácticamente invulnerable en estas horas.

Las monedas líderes no han dejado mucho para el análisis el lunes. El mercado espera con cautela la presentación del presidente de la Fed, Sr. Powell, ante el Senado (martes a las 10:00 del este), uno de los eventos clave de la semana. La confirmación de la imposición de aranceles sobre productos sensibles como los metales básicos podría endurecer el discurso de Powell, que no recortará la tasa de interés en los próximos meses. Algunos analistas arriesgan probables aumentos de la misma, algo que por ahora se ve lejano.

El Euro sigue apuntando a la baja, y el quiebre de 1.0280 podría estirar su baja a 1.0260 en primer lugar, soporte seguido de 1.0230. Al alza, 1.0330 es la resistencia a seguir.

La Libra esterlina, en tanto, se apoya en el 61.8% de retroceso del alza anterior, en la zona de 1.2360, cuyo quiebre desplomará al precio de la moneda británica. El soporte que sigue se halla lejos, en 1.2305.

En cuanto al Yen, se perfila a la baja con un precio actual de 151.87, y con una figura de doble suelo, que podría anticipar ganancias importantes para el Dólar. El objetivo de dicha formación se encuentra en la zona de 153.60, que podría alcanzar entre el miércoles y jueves si el precio supera 152.40.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.