0
|

Nueva York apunta alto, el dólar también

La última semana de septiembre, compartida con octubre, se inicia con un dólar algo más fuerte en todos los frentes, y luego de un cierre semanal al alza en la bolsa de Nueva York.

La moneda estadounidense se puso firme ante la búsqueda de refugio por parte de los inversores, que adivinan una lenta salida -más lenta de lo previsto- de la crisis económica, ante la nueva ola de contagios en buena parte de Europa. En Reino Unido, Francia y España se han debido ya tomar medidas de restricción a la circulación de personas, en tanto Alemania, como de costumbre, parece tener la situación mucho más controlada.

El euro y la libra esterlina cayeron el viernes, y si bien pueden recuperar terreno rápidamente, no lucen fuertes de cara a esta semana. La gran cantidad de datos que se conocerán, sobre todo en Estados Unidos, parece anticipar un dólar nuevamente fuerte, en especial ante las monedas europeas.

La libra esterlina, por caso, presenta signos de debilidad manifiestos, cayendo más de 800 puntos desde el máximo del mes, que tocó en 1.3481. Sus sucesivas recuperaciones no fueron más que espejismos, y la caída de la libra refleja lo que viene: un verdadero descalabro para Reino Unido, en medio de un desordenado proceso de salida de la Unión Europea, en el que reinó la confusión, las declaraciones cruzadas, y en los últimos tiempos una jugada muy mal hecha por parte del gobierno de Boris Johnson. Podrá recuperarse la libra unos puntos, sí, pero no lo suficiente para cambiar su actual tono bajista de mediano y largo plazo.

El euro no parece dominar la situación, y se encuentra a expensas de lo que suceda con el dólar. En el inicio de la sesión americana de este lunes, la titular del BCE, Christine Lagarde, se presentará en el Parlamento Europeo en Bruselas. Sus palabras pueden hundir al euro, y llevarlo a la zona de 1.1500. En la sesión europea de este lunes, el euro recupera posiciones ligeramente, y cotiza a 1.1644.

El yen no está dando muchas pistas para estos días, y aparece estancado en un estrecho rango de precios, debajo de 106 y por encima de 105. Será necesario que quiebre una de estas dos “puntas” para buscar nuevos objetivos.

El oro, por su parte, viene de una semana complicada, que lo vio caer como pocas veces este mismo año: más de 250 dólares desde sus máximos del 7 de agosto en 2075 dólares, y aunque ha intentado varias veces reincorporarse, parece claro que hasta que el dólar no ceda, no habrá nuevos máximos relevantes para el metal precioso. Lo mismo cuenta para la plata y el platino.

En cuanto a la agenda de datos y eventos, lo más importante será la noche del 29 de septiembre, con el primero de tres debates presidenciales en Estados Unidos. El presidente Trump se enfrentará al candidato opositor Biden, quien según algunas encuestas poco objetivas lleva 8 puntos de ventaja. No es la primera vez que Trump corre desde atrás. También lo hizo en 2016, y terminó ganando la contienda ante Hillary Clinton, aún perdiendo en cantidad de votos.

Para los mercados es sumamente importante esta elección. Se enfrentan dos modelos de país, solo que se trata de un país cuya influencia es decisiva en todo el mundo. El primer debate puede dejar en claro que buscar cada candidato, y Trump tendrá la oportunidad de recuperar terreno, algo que sería sumamente festejado por los mercados. De allí es que se trata del evento más relevante de la semana.

También tendremos los datos de empleos de la firma ADP, el miércoles, y las Nóminas No Agrícolas, del Departamento de Trabajo, el viernes. En el medio, la encuesta ISM de manufacturas puede confirmar la buena senda del sector en Estados Unidos.

Como se ve, estamos comenzando una semana más que importante. Y salvo que el debate mencionado ofrezca alguna sorpresa, los movimientos parecen favorecer al dólar durante buena parte de la semana.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD aún se enfrenta a una posible prueba de 1.1500

El EUR/USD amplía su tono bajista por quinto día consecutivo el jueves, acercándose a la clave zona de contención de 1.1500 en un contexto de un intenso movimiento al alza en el Dólar estadounidense, junto con la disminución de las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión de diciembre. De cara al futuro, los PMI preliminares en Europa y EE.UU. deberían mantener entretenidos a los operadores el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene estable por debajo de 4.100$ a medida que las apuestas de recorte de tipos de la Fed se desvanecen

El precio del Oro se mantiene estable cerca de 4.080$ durante la primera sesión asiática del viernes. El potencial alcista para el metal precioso podría ser limitado ya que los sólidos datos de empleo en EE.UU. disminuyen las expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal. Los operadores se preparan para la lectura preliminar del Índice de Gerentes de Compras de S&P Global de EE.UU. y el informe del Índice de Sentimiento del Consumidor de Michigan, que se publicarán más tarde el viernes.

Ethereum bajo presión en el soporte de 2.850$ mientras FG Nexus vende casi 11.000 ETH

FG Nexus, una empresa de tesorería de Ethereum, ha comenzado a vender sus tenencias de ETH para recomprar acciones. La firma compró 3,4 millones de acciones comunes a un precio promedio de 3.45$ por acción utilizando los ingresos de la venta de 10.922 ETH y un préstamo de 10 millones de dólares, según una actualización del tercer trimestre. El precio de compra está por debajo de su valor liquidativo por acción reportado de 3.94$.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.