|

No deje sus operaciones en manos del azar

Desde enero de 2022 a mayo de 2023, la economía de Estados Unidos generó unos 6.8 millones de empleos, de acuerdo a las estadísticas del Departamento de Trabajo. En ese mismo período, el denominado “consenso” de analistas dedicados a analizar esta variable, y que emiten un pronóstico unificado por distintas agencias de noticias, anticiparon la creación de poco más de 4.8 millones de nóminas. La diferencia es de nada menos que 2 millones de empleos en poco menos de un año y medio.

En el mismo tiempo, el euro, la referencia principal del mercado de divisas entre los pares del dólar, cayó de 1.1300 a 0.9530, para retornar a 1.1100 en mayo. La caída actual lo llevó a la zona de 1.0630 esta misma semana, para luchar este viernes por recuperar la cota 1.0800. Este comportamiento es replicable al resto de las monedas principales, naturalmente impulsadas en ambas direcciones por la situación del dólar.

Llama la atención que, en varias oportunidades, han sido los mismos datos de empleo ya mencionados los que generaron las oscilaciones más importantes del mes. Esto es tradicional en el mercado de divisas, si bien es bastante obvio que, con el paso de los años, la amplitud de precios del par EUR/USD en los 30, 60 y 120 minutos posteriores a la publicación del dato se redujo a menos de la mitad, tomando como inicio de este estudio el año 2004.

Pero lo realmente uno se pregunta es a que se debe que el dato tenga tanto impacto, si el consenso previo es una cifra absolutamente lejana a lo publicado. Si el margen de error se situara en no más de 10 mil nóminas mensuales sería razonable y entendible. Pero equivocarse en 146 mil empleos sobre 339 mil publicados es un error de cálculo que le quita todo sentido a dicho consenso.

Si los mercados toman ese consenso como la referencia sobre y debajo de la cual el oficial será considerado positivo o negativo, definitivamente ese consenso no sirve como tal.

La información “dura” publicada en diversos medios horas más tarde de esta publicación habitualmente da cuenta del “optimismo” o “decepción” de los operadores ante las cifras publicadas, obviando que parten de un consenso que, de antemano, no tiene sentido alguno.

Al margen del comportamiento del dólar al finalizar cada primer viernes de mes, la conclusión es que operar con los datos de empleo es dejar en manos del azar las operaciones, algo que ningún operador serio puede permitirse.

La recomendación es, entonces, esperar a que las aguas se aquieten, y entrar en acción una vez que los mercados toman un rumbo más cierto, lejos de este tipo de informes, cuyo resultado se ha transformado en los últimos años en una lotería.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD gana terreno hacia 1.1650 antes de los datos de la Encuesta Empresarial IFO de Alemania

El EUR/USD se mantiene más fuerte por cuarta sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1640 durante las horas asiáticas del lunes. El par ha comenzado a subir ya que el euro recibe apoyo después de que el miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), José Luis Escrivá, dijera el domingo que está satisfecho con la configuración actual de los costos de endeudamiento, mientras que la inflación está en el objetivo, según Bloomberg.

GBP/USD opera con sesgo positivo por encima de 1.3300 en medio de un USD más débil; el potencial alcista parece limitado

El par GBP/USD comienza la nueva semana con un ligero tono positivo y se mantiene por encima de la cifra redonda de 1.3300 durante la sesión asiática, aunque carece de compras de continuación. Además, el trasfondo fundamental sugiere que el camino de menor resistencia para los precios al contado sigue siendo a la baja y respalda la posibilidad de una extensión de una tendencia bajista de seis días.

Oro se mantiene en rojo por debajo de 4.100$ debido al optimismo comercial entre EE.UU. y China

El precio del Oro se mantiene en negativo por debajo de los 4.100$ en la sesión asiática del lunes. El metal precioso sufre mientras los operadores toman beneficios tras un prolongado rally récord y ante el optimismo sobre un acuerdo comercial entre EE.UU. y China. La reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur el jueves será observada de cerca.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP generan impulso en medio de una demanda minorista estable

El Bitcoin tiende al alza por segundo día, cotizando por encima de los 111.000$ en el momento de escribir el viernes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, están señalando una modesta tendencia alcista antes del fin de semana, apoyadas por una demanda minorista estable.

Boletín de Jugo de Naranja – Perspectivas inteligentes de personas reales. Todos los días

Un boletín informativo gratuito que destaca las tendencias clave del mercado para ayudar a los inversores a mantenerse un paso adelante. Perspectivas diarias sobre los temas de trading más relevantes, compiladas por nuestros expertos en un formato fácil de leer para que nunca te pierdas un movimiento importante. ¡Consulta en el enlace a continuación nuestro último envío! 

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.