El EUR/USD cerró la semana pasada en 1.1164, con una caída del -0.75% respecto a su apertura en 1.1219, impulsada por un dólar fortalecido. Sin embargo, esta semana ha arrancado con un repunte hasta niveles de 1.1240 (+0.70% intradía), borrando por completo las ganancias del billete verde. Esta recuperación del euro se produce en un contexto de mayor cautela en torno a la noticia que ha sacudido los mercados.
Moody’s rebajó el viernes la calificación crediticia de EE.UU. de Aaa a Aa1, citando el aumento del déficit fiscal y la falta de medidas para contenerlo. Esta decisión se suma a las preocupaciones en Wall Street sobre la sostenibilidad de la deuda estadounidense, especialmente en un contexto de nuevas rebajas fiscales sin financiación y desaceleración económica.
Como reacción, los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron, con los bonos a 10 años rindiendo 4.52% y los bonos a 30 años alcanzando el nivel psicológico del 5%, mientras que los futuros del S&P 500 y el dólar cayeron. El índice del dólar (DXY) cotiza a la baja hacia la zona de los 100 puntos y se acerca a sus mínimos de abril, evidenciando la debilidad generalizada del dólar.
Expertos señalan que esta rebaja podría provocar una salida gradual de inversores institucionales de bonos del Tesoro hacia otros activos refugio, encareciendo el coste de la deuda y debilitando al dólar. Desde el gobierno, el secretario del Tesoro Scott Bessent minimizó la importancia de la rebaja, calificando a Moody’s como un "indicador rezagado" y reafirmó el compromiso de reducir el gasto y estimular el crecimiento.
Mientras tanto, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, atribuyó la caída del dólar a una pérdida de confianza en la política económica estadounidense. A su vez, Donald Trump anunció una llamada con Vladimir Putin para abordar la guerra en Ucrania, lo que podría mitigar en parte el sentimiento negativo del mercado.
Moody’s justificó su decisión por el aumento persistente del déficit, que podría llegar al 9% del PIB en 2035, y una deuda federal que se proyecta en el 107% del PIB en 2029. A pesar de ello, el Congreso sigue adelante con un ambicioso paquete fiscal que podría añadir billones a la deuda pública de Estados Unidos.
Los datos del IPC de abril de la Eurozona publicados hoy han salido en línea con lo esperado y mantienen los niveles de la lectura de marzo. La inflación mensual se sitúa en el 0.6% y la subyacente lo hace en el 1.0%, mientras que el dato anual refleja un 2.2%.
Calendario Económico
Esta semana los inversores estarán atentos a la publicación de los PMIs de mayo para la Eurozona y EE.UU., que ofrecerán señales clave sobre la evolución de la actividad económica. También se conocerá el informe de política no monetaria del BCE y los datos del sector inmobiliario estadounidense, que podrían influir en las expectativas sobre tipos de interés. Adicionalmente, se espera con gran atención los discursos de los miembros de la Reserva Federal y los comentarios que puedan hacer respecto a cómo afectará la rebaja crediticia de la deuda americana a los tipos de interés de la Fed.
Strat FX es una marca comercial propiedad de Strat FX, Sociedad de Valores, S.A., con NIF A06829477, Sociedad de Valores autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores bajo el número de registro 319, con página web: www.stratfx.com y email de contacto: [email protected]. La información contenida en este reporte ha sido obtenida de distintas fuentes públicas o privadas bajo acuerdos de colaboración. Este documento está destinado exclusivamente a clientes profesionales y su objetivo no es asesorar o emitir consejos de inversión. Invertir en el mercado conlleva un riesgo, asesórese con un profesional regulado antes de operar
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida
La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.