Mientras que los mercados Europeos tuvieron ayer un final más bien apagado y negativo, los mercados de EE.UU. continuaron su reciente racha exuberante, con el S&P 500 y el Nasdaq 100 cerrando ambos al alza por sexto día consecutivo.

Esto fue un poco sorprendente, dado que tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo se mostraron muy de línea dura en el espacio de 24 horas, y presentaron unas perspectivas muy prudentes de crecimiento e inflación para los próximos 12 meses.

Aunque la Reserva Federal mantuvo los tipos sin cambios, subió su previsión de tasas finales para este año indicando que esperaba otras dos subidas de tasas para finales de año. Esto fue un poco sorprendente, incluso con el hecho de que el mercado laboral sigue mostrando una rigidez significativa.

Esto se debe a que muchos de los principales indicadores de inflación, en particular los prospectivos, muestran cada vez más indicios de desinflación. Si estas señales se manifiestan ahora, serán mucho más evidentes en las próximas semanas, lo que significa que, a pesar de todas las exhortaciones de la Fed de hoy, es muy poco probable que puedan llevarlas a cabo.

Sencillamente, los mercados no se lo creen, con los rendimientos a 2 años por debajo de los niveles anteriores a la reunión de la Fed del miércoles. En esencia, el mercado cree que la Fed ha terminado en lo que respecta a las subidas de tasas.

Los datos económicos de ayer también arrojan dudas sobre las previsiones de la Fed para las tasas de este año, con los precios de importación de EE.UU. en mayo cayendo un -5.9% interanual, cerca de los niveles vistos por última vez en abril de 2020. Los precios de exportación, por su parte, cayeron aún más bruscamente, hasta un mínimo histórico del -10.1%.

Aunque el BCE subió los tipos, también revisó al alza sus previsiones de inflación subyacente para este año, del 4.6% al 5.1%, lo que resulta bastante llamativo dado que la inflación subyacente ya ha retrocedido al 5.3% en las cifras preliminares de este mes, desde el 5.6% de abril, y justo por debajo del máximo histórico del 5.7% alcanzado en marzo. Se espera que esta cifra se confirme en los datos que se publicarán esta mañana.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, llegó incluso a precomprometerse a una nueva subida de tasas de 25 puntos básicos en julio, lo que a su vez contribuyó a una fuerte subida de los rendimientos europeos. Es posible que puedan cumplir este compromiso, pero hay margen para el escepticismo en lo que respecta a cualquier otra subida de tasas.

Las expectativas de inflación subyacente para finales de año son demasiado elevadas. ¿Alguien en el BCE cree seriamente que los precios subyacentes no habrán caído por debajo del 5% desde donde están ahora a finales de este año, cuando la inflación de los precios de producción ya se está desacelerando bruscamente? Si es así, deberían revisar sus modelos económicos.

Esta mañana, el Banco de Japón ha presentado su propia evaluación de las perspectivas de la economía japonesa, y los operadores y los inversores se preguntan cada vez más por qué el nuevo gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, parece tan reacio a considerar siquiera la posibilidad de empezar a reducir su propia política monetaria expansiva, cuando el IPC subyacente se sitúa en el 4.1% y alcanza el nivel más alto desde la década de 1980. El BoJ parece opinar que los niveles actuales de inflación subyacente no son sostenibles y que los precios volverán a caer hacia el 3.5%, antes de acelerarse modestamente de nuevo.

Está previsto que el banco central actualice sus previsiones económicas en julio, mientras que el gobernador Ueda hablará dentro de un par de horas, cuando podría ofrecer más información sobre por qué el Banco de Japón es reacio a alterar la configuración de su política todavía.

EUR/USD - Ha superado la SMA de 50 días en 1.0880 y ha atravesado 1.0920/30, lo que abre la posibilidad de volver a los máximos de abril en 1.1095. Ahora tenemos soporte en el nivel de ruptura de 1.0820/30.

GBP/USD - Rompió por encima de los máximos anteriores de este año en 1.2680 y se situó por encima de la zona de 1.2760, que es el 61.8% de retroceso del movimiento bajista de 1.4250/1.0344. Esto nos encamina hacia la zona de 1.3000. Ahora tenemos soporte en 1.2630.

EUR/GBP - Continúa por encima de la zona de 0.8530/40, con una recuperación hasta la zona de 0.8600 antes de retroceder. La reversión del día clave de principios de semana sigue siendo válida, aunque la falta de rebote es preocupante. Una ruptura por debajo de 0.8530 apunta hacia 0.8350. La resistencia está en 0.8620.

USD/JPY - Ayer subió hasta 141.50, antes de retroceder, con la siguiente resistencia en 142.50, que es el 61.8% de retroceso del movimiento bajista de 151.95/127.20. El soporte se sitúa ahora en 140.20/30.

Se espera que el FTSE100 abra al alza en 7.635 puntos.

Se espera que el DAX abra 15 puntos al alza, en 16.305.

Se espera que el CAC40 abra sin cambios en 7.290 puntos.

Nota: Toda la información de esta página está sujeta a cambios. El uso de este sitio web constituye la aceptación de nuestro acuerdo de usuario. Por favor, lea nuestra política de privacidad y aviso legal. Las opiniones expresadas en FXstreet.com son las de los autores individuales y no representan necesariamente la opinión de FXstreet.com o su administración. Divulgación de riesgos: Operar divisas con margen conlleva un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos los inversores. El alto grado de apalancamiento puede funcionar tanto en su contra como a su favor. Antes de decidir invertir en divisas, debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y apetito de riesgo. Existe la posibilidad de que usted pueda sufrir una pérdida de parte o de toda su inversión inicial y, por lo tanto, no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Usted debe ser consciente de todos los riesgos asociados con el comercio de divisas, y buscar asesoramiento de un asesor financiero independiente si tiene alguna duda.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO