0
|

Mercados pendientes de los datos de inflación de EE.UU.

Durante la sesión del miércoles, la segunda presentación del presidente de la Fed, Sr. Powell, ante el Congreso estadounidense dejó como saldo un ligero retroceso del Dólar en varios frentes. Si bien el discurso de Powell no ofreció cambios respecto al del martes, el Euro y, sobre todo, la Libra esterlina, se han mostrado alcistas durante la sesión americana, acompañados por una onza de Oro que de a poco busca los 2.400 dólares.

Powell confirmó en sus presentaciones que la Fed mantendrá su tasa de interés en el actual 5.5% hasta que la inflación ofrezca muestras suficientes de que se dirige al ansiado 2% anual. Esta frase, repetida hasta el hartazgo por Powell y en general por todo el Comité de Política Monetaria (FOMC) es absolutamente difusa y subjetiva. De allí es que los mercados mantienen una cierta expectativa del inicio de los recortes de tipos de interés en septiembre, algo sobre lo cual Powell no habló en momento alguno.

Este jueves, la publicación de los datos de inflación de Estados Unidos de junio será la clave no solo del día, sino de varios días hacia adelante. Se espera que el índice general de inflación haya bajado, medido en términos interanuales, al 3.1% el mes pasado, en tanto la medición subyacente, que excluye alimentos y energía, se mantendría sin cambios en el 3.3%, producto de que el petróleo aumentó con fuerza durante gran parte del mes pasado.

A estas mediciones se suman las mensuales, las cuales naturalmente tienen menor peso específico, pero que igualmente impactan en el Dólar en el momento de la publicación. En todos los casos no habrá sorpresas, y quedaría en el orden del 0.1 al 0.3% para el mes de junio.

Cabe pensar que Powell no se entera de los datos de inflación al tiempo que lo hacen los mercados, a través de agencias de noticias, y que ya tiene la información desde varios días atrás. El hecho de que haya confirmado la política monetaria actual lleva a pensar que el costo de vida no habrá cedido en gran forma. La baja del dólar de la víspera, tampoco.

El Euro llegó a 1.0830 en su máximo del día, y técnicamente mantiene una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, con siguientes resistencias en 1.0865 y 1.0905. Los soportes a seguir son 1.0805, 1.0770 y 1.0730, que la moneda única puede buscar si los datos de inflación quedan por encima de lo esperado, algo que no sorprendería.

La Libra esterlina llegó a un nuevo máximo desde el 11 de marzo en 1.2847, y también ofrece una perspectiva alcista de corto plazo, aunque con ciertos niveles de sobrecompra. La resistencia a seguir es el máximo del año en 1.2892, y su quiebre acercará a la moneda británica a 1.3000 para los próximos días. Si cae, la Libra tendrá soportes en 1.2820, 1.2780 y 1.2750.

El Yen se acerca a nuevos mínimos de 38 años, que tocó la semana pasada en 161.95. La posibilidad de una intervención por parte del Banco de Japón se diluye, al tiempo que la moneda nipona es vapuleada día a día con el carry trade, con una tasa en cero, que no puede competir con el alto rendimiento de los bonos del Tesoro y otros activos seguros. Por el momento, el yen no es operable.

La onza de Oro cotiza a 2370 dólares, después de llegar a 2386 dólares en el máximo del día. El gráfico de 4 horas ofrece un panorama alcista, que quedará invalidado al quiebre de 2350 dólares, lo cual aparece por ahora poco viable. La zona de 2400 dólares es la resistencia a tener en cuenta.

El alza de algunas acciones líderes en la bolsa de Nueva York impulsó a los índices S&P 500 y Nasdaq 100 a máximos históricos. Ambos selectivos lucen sobrecomprados, lo cual impone una corrección bajista de cierto tenor en las próximas horas. Los datos de inflación pueden originar tal movimiento.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD estable en torno a 1.1600 mientras el comercio moderado destaca la presión sobre el dólar

El EUR/USD se mantiene plano el jueves en medio de condiciones de baja liquidez en el comercio, ya que los mercados estadounidenses están cerrados por el Día de Acción de Gracias. Aún así, las expectativas de que la Reserva Federal podría reducir los costos de endeudamiento mantienen presionado al Dólar, con el Euro preparado para cerrar la semana con ganancias. El par cotiza en 1.1596.

GBP/USD gana cerca de 1.3250 en medio del aumento de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed

El GBP/USD continúa su racha ganadora por séptima sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3240 durante las horas asiáticas del viernes. El par se fortalece a medida que el Dólar estadounidense se debilita ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

El Oro se acerca a los 4.200$ por las apuestas moderadas de la Fed

El Oro saltó durante la sesión asiática del viernes, negociándose no muy lejos de la marca de 4.200$. Las crecientes apuestas por otro recorte de tasas de la Fed en diciembre continúan socavando al Dólar estadounidense y ofreciendo soporte al lingote sin rendimiento. Las condiciones de mercado delgadas exacerban la acción del precio en el último día de negociación del mes.

Upbit sufrió una pérdida de 37 millones$ tras la violación de la billetera de Solana

El intercambio de criptomonedas Upbit sufrió un hackeo de 37 millones de dólares después de que una de sus billeteras de Solana fuera comprometida. El intercambio detuvo los retiros y depósitos en su plataforma tras el incidente.

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.