Después del festivo por el Día de la Independencia en Estados Unidos los mercados retoman su normalidad. El Dólar se mantiene fuerte en varios frentes, aunque su panorama de corto plazo es mixto. Mientras su paridad ante el Yen sigue muy alta, cerca de máximos anuales, el Euro y la Libra esterlina no brindan señales claras, aunque parecen tener un buen terreno alcista por delante.

Claro que el escenario de ambas monedas, si bien parecido, tiene algunos matices. El Euro cayó el lunes pese a la casi nula actividad en horario americano, perdiendo la cota de 1.0900. La superación de 1.0930, donde pasa una línea de tendencia bajista de corto plazo podría darle un impulso alcista a la moneda única para este miércoles. La Libra, en tanto, presenta la misma línea bajista ante el Dólar, pero en la zona de 1.2730, algo más cerca que el Euro teniendo en cuenta su precio actual. La baja del par EUR/GBP es elocuente en este sentido.

Decíamos antes que el Yen no logra estabilizarse, y se mantiene cerca de sus mínimos anuales. Si bien el cruce USD/JPY llegó a 145.05 el viernes a primera hora, el Banco de Japón fue enfático al anunciar que, de mantenerse la devaluación de su moneda al ritmo actual, no dudará en intervenir. El BoJ tiene un largo historial de intervenciones, aunque la mayoría de las veces lo hizo para devaluar al Yen, en momentos en que los mercados toman a la moneda como refugio. Esta vez, el banco central evalúa medidas opuestas. Los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantienen cerca del 5% (los de 2 años) y cerca del 4% los de 10 años.

Estas tasas reflejan la expectativa de los mercados acerca de nuevas restricciones monetarias por parte de la Fed, lo cual apuntala a los rendimientos mientras el precio de los bonos cae, dejando los inversores de lado sus posiciones en yenes y en oro, metal que si bien estabilizó su caída, apunta a los 1870 dólares para dentro de pocos días.

El carry trade, modalidad de alto riesgo que consiste en tomar deuda en yenes para convertirla en monedas de alto rendimiento (esencialmente cualquier otra, dado que los bancos centrales aceleran sus alzas de tipos frente a la tasa negativa del BoJ) puede convertirse en un boomerang dentro de poco. Los pares del Yen, comenzando con los que lo agrupan con las monedas europeas y asiáticas podrían sufrir bajas de gran porte sin previo aviso. Esto ha sucedido en reiteradas oportunidades en las últimas décadas.

Con todo, el Banco de la Reserva de Australia dejó sin cambios la tasa el martes, inaugurando lo que puede ser un ciclo de pausas en las políticas agresivas de algunos bancos centrales. La Fed ya había dejado sin cambios la tasa pocas semanas atrás. Sin embargo, en todos los casos los analistas del sector coinciden en que habrá nuevos aumentos por parte de la mayoría de los bancos. No parece algo tan seguro, sobre todo cuando, salvo la variable del empleo, los datos de producción, inflación y ventas minoristas han ingresado en una meseta.

Este miércoles, las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed tendrán peso propio. El comunicado reflejará lo negociado en el FOMC tres semanas atrás, cuando el Sr. Powell dejó sin cambios la tasa, prometiendo nuevos aumentos. Los mercados le creen parcialmente a Powell. Las Minutas pueden echar algo de luz en la materia. Si la coincidencia en la necesidad de seguir aumentando la tasa es unánime en el Comité, el Dólar podrá retomar su dominio.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD avanza hacia 1.0900 debido a las cifras del IPC de la Eurozona y el PCE subyacente de EE.UU.

EUR/USD avanza hacia 1.0900 debido a las cifras del IPC de la Eurozona y el PCE subyacente de EE.UU.

EUR/USD se recupera fuertemente ya que la inflación de la Eurozona resulta más alta de lo esperado. El IPC general y subyacente anual de la Eurozona aumentó fuertemente un 2.6% y un 2.9%, respectivamente. La inflación subyacente mensual del PCE de EE.UU. para abril creció a un ritmo más lento del 0.2%.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO