Días de fuertes expectativas viven los mercados financieros. La ausencia de datos relevantes de esta semana contraste con el abultado calendario de la semana próxima, que incluirá los anuncios de política monetaria de la Fed y el Banco Central Europeo, y también los datos de inflación en Estados Unidos.
Ello explica la cierta estabilidad que presenta el dólar en sus pares principales. El Euro se mueve en un rango de precios muy estrecho, incapaz de superar 1.0730, pero sin buscar los mínimos de la semana pasada en la zona de 1.0635. La Libra esterlina lucha por no perder la cota de 1.2400, en tanto el yen recupera terreno lentamente, para cotizar, en plena sesión asiática de este miércoles, a 139.45.
El aumento de tipos de interés por parte del Banco de la Reserva de Australia sacudió a los mercados en la víspera. No se esperaba esta medida, y los mercados descontaban una tasa sin cambios en el 3.85%. Finalmente, la misma quedó en el 4.10%. El Dólar australiano toma protagonismo en estas horas por ese motivo, y podría apurar su recuperación durante la sesión de este miércoles.
En tanto, el Banco de Canadá dará a conocer su propio anuncio de política monetaria en el inicio del horario americano. En este caso, los pronósticos descuentan que no se producirán aumentos de tipos, después de varias reuniones sin cambios.
Los bancos centrales en general están tomando nota de la crisis que sus medidas han generado. Lo más notable de estos meses ha sido la caída de varios bancos importantes, arrastrados por la tenencia de papeles del Estado que han perdido valor. Los inversores temen que si se mantienen los aumentos de tipos esta crisis se profundice.
La contraparte de esta situación es que la inflación no cede en la medida de lo esperado. Con un 4.9% de costo de vida en términos interanuales, la Fed intenta buscar un punto de equilibrio que no descuide tal variable, pero que tampoco siga provocando la caída de más bancos.
Respecto a las materias primas, el petróleo se mantiene sin cambios en la zona de 72 dólares en los futuros del WTI. Los rumores de que pueden producirse recortes en la producción mantienen al barril por encima de la cota de 70 dólares, la cual se ve amenazada por los pronósticos de recesión para los próximos meses.
La onza de Oro, en tanto, se mueve en torno a los 1960 dólares, sin cambios respecto al martes, y sin incentivos para moverse mucho más allá del precio actual.
Finalmente, los futuros de los índices principales de la bolsa de Nueva York se mueven al alza desde el inicio de la sesión, y técnicamente presentan argumentos como para continuar en esta dirección durante las próximas horas.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.