La presentación del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Comité del Senado, dejó en claro que el organismo que preside tiene los pies bien puestos sobre la tierra, y lejos está de dejarse llevar por algunas cifras. Powell fue enfático al afirmar que la salida de la crisis está lejos, y que hasta que el público no esté convencido de que el virus se ha terminado, no habrá una solución total. En las palabras de Powell, lo que ve la Fed es una “incertidumbre significativa” en la recuperación económica. Powell también habló de los altos niveles de desempleo, afirmando que una larga recesión erosiona las perspectivas laborales.

Contra estas declaraciones, y en verdad contra todos los pronósticos, la cifra de ventas minoristas creció un 17.4% en mayo, y la que excluye vehículos un 12.4%, un meteórico ascenso, de escasos antecedentes en la historia, compensando caídas de igual tenor en el mes de abril. La contrapartida que la utilización de la capacidad instalada bajó al 64.8%, muy inferior al promedio del 76% que supo exhibir la economía estadounidense durante mucho tiempo, y que simbolizó su fortaleza.

La bolsa de Nueva York se movió al compás de la presentación de Powell y de los anuncios, para finalizar la sesión de la víspera con ganancias moderadas. Pero así como las acciones se mueven con un tono errático, las divisas principales y las materias primas no le van en zaga. El euro, la libra esterlina, el dólar australiano y el dólar canadiense cedieron posiciones el martes, en tanto el yen, siempre más prudente, no presentó variaciones de importancia.

Este miércoles tendrá lugar la segunda presentación de Powell, esta vez en la Cámara Baja, pero no tendrá impacto en los precios del dólar ni de las acciones como sí lo tuvo el martes. Con una agenda sin muchos atractivos, asoman como focos de atención los nuevos rebrotes del virus en Estados Unidos y China, país donde se han debido aislar varias ciudades, y un nuevo conflicto entre Corea del Sur y Corea del Norte. El país comunista prácticamente ha cortado relaciones con el sur, en un nuevo giro de su oscilante e imprevisible diplomacia, y amenaza con acciones bélicas inmediatas.

En cuanto a las monedas principales, el euro presenta una formación de cambio de tendencia -hombro cabeza hombro- que parece salida de un manual de análisis técnico. El quiebre de la zona de 1.1215 podría desbarrancarlo, y el objetivo de la figura aparece muy abajo, tal vez poco probable de cumplir en pocos días. La pendiente de la figura, de todos modos, anticipa una baja lenta.

La libra esterlina también apunta a la baja, aunque sin tanta convicción, y solo el quiebre de 1.2500 podría confirmar una caída más importante de la misma. El gráfico de 4 horas se perfila en esa dirección, y es probable que si el euro cae, la libra siga su mismo camino.

Y dado que el yen está listo para crecer, los pares EUR/JPY y GBP/JPY podrían ofrecer sendos movimientos bajistas muy marcados. Ambos cruces se perfilan a la baja desde varios días atrás, y tienen mucho camino por seguir en esa dirección.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO