|

Mercados en calma, a la espera de noticias (que pueden no llegar)

Una semana bastante particular para los mercados financieros llega a su fin. La falta de volumen por festividades religiosas se hizo sentir desde el miércoles, y el cierre del Gobierno Federal en Estados Unidos puede frenar la publicación de los datos de empleo no agrícolas, que junto a la tasa de desempleo deberían publicarse a las 8:30 del este.

Si bien no es seguro, es probable que la publicación quede postergada hasta que en el Congreso se llegue a un acuerdo para extender el presupuesto. Esta situación, que se da prácticamente todos los años, esta vez se está haciendo sentir más fuerte. Pero no en todos los ámbitos.

La bolsa de Nueva York, por caso, sigue festejando a cuenta de dos recortes que, descuenta, tendrá que hacer la Fed a fines de octubre y a mediados de noviembre. Con la inflación estancada en el 3%, el banco central que lidera el Sr. Jerome  Powell se encuentra en un dilema: priorizar la baja de la inflación con tasas altas, o atender una variable laboral que en los últimos meses está dando señales claras de deterioro, si bien la tasa de desempleo apenas supera el 4%.

Para recortar cuenta además con una presión formidable del gobierno del presidente Trump, que brega por una tasa extremadamente baja. Se descuenta que ello ocurrirá desde mayo de 2026, cuando Powell deje su cargo.

El Dólar, vapuleado por distintos motivos, entre ellos la intromisión de la política en la Fed, intenta recomponer parcialmente su pálida imagen actual. El euro no logra superar la zona de 1.1740, nivel donde técnicamente aparece una línea bajista que debe quebrar para apuntar a 1.1770 y, más arriba, a 1.1800, precio que vemos como máximo para la sesión americana de este viernes.

La Libra esterlina se ve más débil que el euro, cotizando a 1.3448, incapaz siquiera de acercarse a 1.3520, su máximo de la semana hasta el momento. Su tendencia del gráfico de 4 horas es bajista, y solo el quiebre de 1.3500 podría generar un cambio de dirección en el corto plazo.

El Yen, por su parte, cotiza a 147.35 contra el dólar, apuntando el par USD/JPY a la baja para el resto del día. El quiebre de 147.10 podría acelerar la recuperación de la moneda nipona, que se recupera de un doble suelo que formó entre miércoles y jueves, y tiene en 146.10 su objetivo de máxima.

La estabilidad del Euro y la Libra esterlina y la recuperación del Yen empujan a la baja a los pares EUR/JPY y, en mayor medida, al GBP/JPY. Ambos cruces sostienen sendas tendencias bajistas que pueden profundizarse durante la sesión de la fecha.

En cuanto a la onza de Oro, cotiza a 3865 dólares, apuntando nuevamente al alza después de una corrección bajista que observó el jueves, y que la llevó a la zona de 3820 dólares, donde se topó con una línea de tendencia alcista medida en el gráfico de 4 horas. La superación de 3872 dólares impulsará al metal precioso para buscar sus máximos históricos, que también tocó el jueves, en 3892 dólares.

Si no se publican los datos de empleo, el ISM de servicios, a la 10:00 del este, será el informe más importante del día. El mismo podría favorecer ligeramente al dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a máximos del día cerca de 1.1750 tras el ISM de EE.UU.

El EUR/USD ahora gana nuevo impulso y avanza a máximos diarios alrededor de 1.1750 en medio de la postura ofrecida del Dólar estadounidense. Mientras tanto, el Dólar es incapaz de capitalizar los resultados más firmes del PMI de servicios ISM, reanudando su descenso en medio de una constante incertidumbre en torno al cierre del gobierno de EE.UU.

El GBP/USD acelera sus ganancias, apunta a 1.3480

El GBP/USD gana impulso y sube a máximos diarios, acercándose a la zona de 1.3480 el viernes, siempre en respuesta a la notable caída del Dólar. Mientras tanto, los participantes del mercado continúan evaluando los posibles efectos de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU.

El Oro encuentra resistencia cerca de los 3.890$

El Oro deja de lado el tropiezo del jueves y revisita la zona de 3.890$ por onza troy a raíz de la publicación de datos de EE.UU. el viernes. La recuperación del metal amarillo se produce en medio de pérdidas decentes en el Dólar, rendimientos mixtos de EE.UU. a lo largo de la curva y una creciente incertidumbre sobre el impacto del cierre del gobierno de EE.UU. en la economía.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP toman una pausa tras el repunte de dos días

El precio del Bitcoin se cotiza cerca de 120.000$ el viernes tras alcanzar un máximo de siete semanas de 120.960$ el día anterior. Las altcoins, incluidos Ethereum y Ripple, se mantienen cerca de sus respectivos máximos semanales, reflejando una demanda constante tanto de instituciones como de inversores minoristas.

FXStreet lanza un diseño fresco y nuevo

FXStreet marca un hito clave en su misión de ayudar a los traders en su camino, con el objetivo de abordar los desafíos en sus estrategias editoriales y comerciales. El lanzamiento de un nuevo diseño de sitio web, que tomó meses de preparación, ofrece mucho más que una apariencia renovada.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.