Las ventas minoristas de diciembre quedaron por debajo de lo esperado el jueves, generando una baja muy modesta del Dólar en todos los frentes. Los mercados se alivian al tener la seguridad de que la Fed al menos no aumentará la tasa de interés próximamente, dado que estas cifras, como las de inflación conocidas el miércoles, están dando algunos signos de debilidad.

El mercado de divisas luce en espera.  La asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, prevista para el lunes, genera especulaciones de todo tipo. Las promesas duras de Trump en materia de aranceles a las importaciones y en política migratoria, como también el probable compromiso de su país para terminar con las dos guerras existentes, en Europa del este y en Medio Oriente, mantienen expectantes a los inversores.

El gobierno de Biden, que se despide, ha sancionado económicamente a Rusia, afectando a una gran cantidad de buques petroleros, lo cual naturalmente redujo la oferta de Petróleo, que ahora orilla los 80 dólares en los futuros del WTI. Este anuncio deberá ratificarlo -o no- el nuevo presidente, por lo que el petróleo estará en el centro de la escena en las próximas semanas. Su precio tiene un especial impacto en la inflación en todo el mundo.

Otra cuestión importante es la visión que Trump tiene del Dólar. Si quiere un dólar fuerte deberá tomar medidas en esa dirección. Pero es sabido que promoverá las exportaciones estadounidenses a como de lugar, para lo cual necesita un dólar más débil, sobre todo si quiere competir, en algunos mercados, con China. Por otra parte, su obsesión con una tasa de interés baja choca con la fortaleza del dólar. La pregunta es si la Fed le hará un guiño al presidente, ya no en 2025 sino más adelante, cuando los supuestos efectos de la inflación derivados de los aranceles que piensa implementar vayan menguando.

Para este viernes, la ausencia de noticias podría establecer una calma en medio de la vorágine de noticias que se van conociendo.

El Euro no se mueve de la zona de 1.0300, no lejos de sus mínimos 1.0175, pero sin la apariencia de ir por ellos en las próximas horas. La tendencia de la moneda única es claramente bajista en todas las temporalidades, y aun así todo parece indicar que este viernes se moverá en un rango estrecho de precios, no por debajo de 1.0265, y tampoco por encima de 1.0330.

La Libra esterlina vuelve a apuntar a la baja, mirando de cerca ya los mínimos del día en 1.2159, cuyo quiebre determinarían una baja más importante durante el resto del día. Sin embargo, la libra podría permanecer este viernes por encima de tal nivel, sin poder superar, al alza, la zona de 1.2235.

El Yen recupera posiciones favorecido por la baja en los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, que cedieron por los datos conocidos esta semana. Sin embargo, el yen no tiene mucho para festejar, y podría volver a caer en las próximas horas, al menos a la zona de 156.20, en horario americano.

La onza de Oro llegó a 2717 en las primeras horas del día, después de superar el jueves los 2720 dólares, para ceder posiciones en estos momentos, cuando se acerca a los 2700 dólares. La línea alcista medida en el gráfico de 4 horas que pasa por 2696 dólares será el soporte a considerar. Debajo del mismo, la zona de 2680 dólares aparecerá rápido en los monitores.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO