Una fuerte recuperación experimentaron el martes las acciones principales en Nueva York, y en las primeras horas del miércoles, los futuros de los índices bursátiles presentan un tono alcista muy marcado.

Como suele suceder, la preocupación por el coronavirus va quedando de lado. Si bien se trata de un brote importante, los controles también son muchos, y la situación no es tan distinta a la que vivieron los mercados con la gripe aviar, la gripa A de 2009, o enfermedades similares. En este caso en particular, se suma que China, como también es costumbre, culpa a Estados Unidos de intentar sembrar pánico a partir de la enfermedad. Los mercados ya perciben un cierto tufillo raro, que deja percibir una cuestión política en medio de la crisis.

Mientras todo esto sucede, en Estados Unidos se conocerán esta mañana dos datos importantes: por un lado, la encuesta ADP de empleos privados de enero, que con una previa de 150 mil nuevas nóminas, queda algo lejos de la cifra de diciembre, que incluso presagiaba un mejor guarismo en el dato del Departamento de Trabajo, algo que finalmente no ocurrió. Pero más importante es la publicación del ISM de servicios, a las 10:00 del este. El antecedente del dato de manufacturas envalentona a quienes creen que la cifra podría incluso superar los 57 puntos. Los pronósticos más modestos hablan de unos 55.5 puntos, similar al del mes pasado, pero igualmente satisfactorio para los mercados.

El dólar, que viene presentando un comportamiento mixto en estas horas, podría beneficiarse de una encuesta de servicios positiva, y atacar las débiles posiciones alcistas del euro, el dólar australiano y en menor medida de la libra esterlina.

Esta última vuelve a entrar en una verdadera montaña rusa, pendiente por un lado de datos macro que sin brillar, al menos dejan de decepcionar a los mercados, y por otro lado de las bravatas de Boris Johnson, primer ministro británico, que sigue luchando contra molinos de viento al endurecer su discurso en contra de la Unión Europea. Por caso, la libra cedió casi 80 puntos en forma instantánea en medio de la sesión europea del martes, para recuperarlos en minutos. Claro indicio de que lo que viene no será fácil para la tradicional moneda británica.

El mejor ánimo de los mercados hizo retroceder con fuerza al yen. La divisa nipona, que tarda muy poco en fortalecerse ante las malas noticias, cede con igual ímpetu cuando las cosas mejoran, y el rally del par USD/JPY es un claro ejemplo de ello. Claramente, los movimientos actuales ni siquiera se asemejan a los que se producían 8 o 10 años atrás, cuando el yen podía crecer o caer 200 puntos en minutos. Pero más allá de este cierto equilibrio que presentan las divisas principales en estos tiempos, no son desechables los movimientos como los que ofrece el yen en estas sesiones.

En cuanto al euro, la titular del BCE, Christine Lagarde se presentará desde las 7:15 en París. Si bien ya habló la semana pasada en ocasión de la reunión de política monetaria de la entidad, será interesante conocer su discurso, y el efecto, que creemos escaso esta vez, puede tener sobre la moneda única.

Es para destacar, en otro orden, el comportamiento del petróleo. El barril WTI llegó el martes a su mínimo de 13 meses, al quebrar la cota de los 50 dólares. Pero su estado de sobre venta es extremo, y es inminente una fuerte corrección alcista de la materia prima en las próximas sesiones. La zona de 53 dólares aparece ahora como una firme resistencia a tener en cuenta.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO