|

Mejora el estado de ánimo y vuelve la búsqueda de riesgo

Una fuerte recuperación experimentaron el martes las acciones principales en Nueva York, y en las primeras horas del miércoles, los futuros de los índices bursátiles presentan un tono alcista muy marcado.

Como suele suceder, la preocupación por el coronavirus va quedando de lado. Si bien se trata de un brote importante, los controles también son muchos, y la situación no es tan distinta a la que vivieron los mercados con la gripe aviar, la gripa A de 2009, o enfermedades similares. En este caso en particular, se suma que China, como también es costumbre, culpa a Estados Unidos de intentar sembrar pánico a partir de la enfermedad. Los mercados ya perciben un cierto tufillo raro, que deja percibir una cuestión política en medio de la crisis.

Mientras todo esto sucede, en Estados Unidos se conocerán esta mañana dos datos importantes: por un lado, la encuesta ADP de empleos privados de enero, que con una previa de 150 mil nuevas nóminas, queda algo lejos de la cifra de diciembre, que incluso presagiaba un mejor guarismo en el dato del Departamento de Trabajo, algo que finalmente no ocurrió. Pero más importante es la publicación del ISM de servicios, a las 10:00 del este. El antecedente del dato de manufacturas envalentona a quienes creen que la cifra podría incluso superar los 57 puntos. Los pronósticos más modestos hablan de unos 55.5 puntos, similar al del mes pasado, pero igualmente satisfactorio para los mercados.

El dólar, que viene presentando un comportamiento mixto en estas horas, podría beneficiarse de una encuesta de servicios positiva, y atacar las débiles posiciones alcistas del euro, el dólar australiano y en menor medida de la libra esterlina.

Esta última vuelve a entrar en una verdadera montaña rusa, pendiente por un lado de datos macro que sin brillar, al menos dejan de decepcionar a los mercados, y por otro lado de las bravatas de Boris Johnson, primer ministro británico, que sigue luchando contra molinos de viento al endurecer su discurso en contra de la Unión Europea. Por caso, la libra cedió casi 80 puntos en forma instantánea en medio de la sesión europea del martes, para recuperarlos en minutos. Claro indicio de que lo que viene no será fácil para la tradicional moneda británica.

El mejor ánimo de los mercados hizo retroceder con fuerza al yen. La divisa nipona, que tarda muy poco en fortalecerse ante las malas noticias, cede con igual ímpetu cuando las cosas mejoran, y el rally del par USD/JPY es un claro ejemplo de ello. Claramente, los movimientos actuales ni siquiera se asemejan a los que se producían 8 o 10 años atrás, cuando el yen podía crecer o caer 200 puntos en minutos. Pero más allá de este cierto equilibrio que presentan las divisas principales en estos tiempos, no son desechables los movimientos como los que ofrece el yen en estas sesiones.

En cuanto al euro, la titular del BCE, Christine Lagarde se presentará desde las 7:15 en París. Si bien ya habló la semana pasada en ocasión de la reunión de política monetaria de la entidad, será interesante conocer su discurso, y el efecto, que creemos escaso esta vez, puede tener sobre la moneda única.

Es para destacar, en otro orden, el comportamiento del petróleo. El barril WTI llegó el martes a su mínimo de 13 meses, al quebrar la cota de los 50 dólares. Pero su estado de sobre venta es extremo, y es inminente una fuerte corrección alcista de la materia prima en las próximas sesiones. La zona de 53 dólares aparece ahora como una firme resistencia a tener en cuenta.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD desciende hacia 1.1500 antes de los datos de empleo de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene bajo presión bajista tras la caída del miércoles y cae hacia 1.1500 el jueves. La amplia fortaleza del Dólar estadounidense, debido a la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed en diciembre, sigue debilitando al par mientras la atención del mercado se centra en los datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. para septiembre.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3050, con la vista en la publicación del NFP de EE.UU.

El GBP/USD se recupera modestamente y se mantiene por encima de 1.3050 durante la sesión europea del jueves tras registrar pérdidas durante cuatro días consecutivos. La renovada fortaleza del Dólar estadounidense debido al tono de línea dura de las minutas del FOMC limita la subida del par antes de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se ha retrasado.

El Oro se mantiene defensivo por debajo de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro atrae a algunos vendedores tras un repunte intradía hasta la zona de 4.110$ y se aleja del máximo semanal alcanzado el día anterior. La compra de Dólares estadounidenses se mantiene inalterada en medio de la reducción de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre, lo que se considera que pesa sobre el metal amarillo sin rendimiento.

Las Nóminas no Agrícolas arrojarán luz sobre el estado del mercado laboral de EE.UU. mientras los operadores reducen sus apuestas a un recorte de tasas de la Fed

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de haber aumentado en solo 22.000 en agosto. La tasa de Desempleo (UE) probablemente se estabilice en el 4.3% durante el mismo período.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.