Los datos de inflación de febrero mostraron nuevos avances en todos los ámbitos, y la perspectiva de fuertes caídas en las facturas de energía en abril y julio sugiere que el IPC general se situará por debajo del 2% a partir de mayo y durante gran parte de 2024.

En febrero, la inflación británica siguió avanzando en la dirección correcta y cayó más de lo previsto, hasta el 3.4% desde el 4.0% del mes anterior. Gran parte de este descenso se explica por la inflación de los alimentos, que está cayendo rápidamente. En términos intermensuales, los precios de producción de los alimentos se han mantenido estables o ligeramente negativos desde hace algún tiempo, lo que está repercutiendo notablemente en los consumidores. La tasa anual de inflación alimentaria se sitúa ahora en el 5% y creemos que podría situarse por debajo del 1% en junio.

Esto, junto con un nuevo impulso a la baja de las categorías de "bienes básicos" y, por supuesto, una caída del 12% en las facturas de energía de los hogares que se producirá en poco menos de dos semanas, debería situar la inflación general por debajo del 2% en abril o mayo. Es probable que se mantenga por debajo del objetivo del Banco de Inglaterra durante gran parte de 2024, especialmente si se tiene en cuenta que es muy posible que veamos otra caída de dos dígitos porcentuales en las facturas de energía en julio, cuando el regulador actualice de nuevo el límite de precios de los hogares.

Contribuciones a la inflación del Reino Unido y previsiones de ING (% anual)

inflacion

Fuente: Macrobond, ING

Para el Banco de Inglaterra, sin embargo, la atención se centra casi exclusivamente en la inflación de los servicios, donde el avance ha sido más constante. El IPC de los servicios bajó del 6.5% al 6.1% en febrero, lo que, aunque un poco por encima del consenso, está en línea con las previsiones más recientes del BoE. Hemos asistido a otro mes muy fuerte de inflación de los alquileres, que está contribuyendo a enmascarar avances más notables en otros ámbitos, como la restauración. El Comité espera que la inflación de los servicios caiga hasta el 5% a principios del verano, una previsión bastante similar a la nuestra.

Dicho esto, tanto en 2022 como en 2023 se produjeron enormes subidas de precios en todas las categorías del sector servicios durante el segundo trimestre, vinculadas principalmente a las subidas anuales de los precios contractuales. Esto añade un cierto grado de imprevisibilidad a los datos y creemos que el BoE querrá tener a mano las cifras de inflación de abril y mayo antes de hacer nada sobre los tipos de interés.

Si la inflación de los servicios y el crecimiento salarial sorprenden a la baja antes de la reunión de junio, existe la posibilidad de que se produzca un recorte de los tipos en ese momento. Pero lo más probable es que el Comité espere a conocer algunas cifras más y también una nueva ronda de previsiones, lo que hace de agosto un candidato más probable para el primer recorte de tasas.

Aviso Legal: Esta publicación ha sido preparada por ING únicamente con fines informativos, independientemente de los medios, la situación financiera o los objetivos de inversión de cada usuario. La información no constituye una recomendación de inversión, ni es asesoramiento de inversión, legal o fiscal, ni una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Más información: https://think.ing.com/content-disclaimer/

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD avanza hacia 1.0900 debido a las cifras del IPC de la Eurozona y el PCE subyacente de EE.UU.

EUR/USD avanza hacia 1.0900 debido a las cifras del IPC de la Eurozona y el PCE subyacente de EE.UU.

EUR/USD se recupera fuertemente ya que la inflación de la Eurozona resulta más alta de lo esperado. El IPC general y subyacente anual de la Eurozona aumentó fuertemente un 2.6% y un 2.9%, respectivamente. La inflación subyacente mensual del PCE de EE.UU. para abril creció a un ritmo más lento del 0.2%.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO