0
|

Los mercados no se mueven por el recorte y la pausa de la Fed

El último giro de la Reserva Federal en política monetaria, recortando la tasa de los fondos federales por segunda vez en dos meses y luego indicando una pausa dependiendo de los datos, ha dejado a los mercados sin una dirección clara sobre las tasas de interés.

Los mercados bursátiles, que hubieran aplaudido un corte de 50 puntos básicos que nadie esperaba, terminaron mixtos. El Dow Jones perdió 52 puntos cerrando en 27.094, aproximadamente un 1% por debajo de su máximo histórico. El S&P 500 cerró el día sin cambios, y en 3.006 está a solo 21 puntos de su récord histórico. El Nasdaq ganó 5.49 puntos hasta los 8.182, aproximadamente un 2% por debajo de su máximo histórico.

Los rendimientos del Tesoro retrocedieron. El bono a 2 años perdió 2 puntos con respecto al miércoles, cerca del 1.74%,y el de 10 años cayó 2 puntos también, al 1.78%. El diferencial entre las dos tasas se ha reducido a 4 puntos en los últimos dos días después de haber terminado en 10 puntos el viernes.

Bonos usa

Fuente: Reuters

La inversión de esta curva durante varios días a finales de agosto, un conocido indicador de recesión, se revirtió a principios de septiembre cuando los datos económicos de EE.UU. sugirieron que la expansión y la creación de empleo se mantuvieron intactas.

El dólar también estuvo mixto, subiendo frente al euro y al dólar australiano, pero perdiendo terreno frente a la libra esterlina y el yen.

EURUSD

Después del FOMC del 31 de julio, cuando el banco recortó la tasa de los fondos federales por primera vez en 11 años, citando los riesgos globales y comerciales, los mercados rápidamente se posicionaron para tres recortes hasta la reunión del 11 de diciembre. Durante la mayor parte de las últimas seis semanas, los futuros de los fondos federales preveían un recorte en la reunión de esta semana como una certeza. Pero para el miércoles por la mañana, las probabilidades en el mercado de futuros habían caído al 70%.

En el evento del miércoles, la Fed no estuvo dispuesta a decepcionar las expectativas del mercado que se habían estado construyendo durante semanas. La posible reacción en los mercados bursátiles y en los mercados crediticios si el FOMC se hubiera negado a recortar las tasas fue suficiente para reforzar el caso de un recorte.

En la reunión del miércoles se ajustó el nuevo conjunto de proyecciones económicas y de tasas de la Fed. La tendencia central para los fondos federales se ha mantenido en el 1.9% hasta finales del año próximo. En otras palabras, con base en sus propias proyecciones económicas, los gobernadores no prevén cambios de tasas durante los próximos 15 meses.

El mercado puede ser perdonado por el desconcierto en el próximo movimiento de la Fed.

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1550 a la espera de los datos del PMI de EE.UU.

El EUR/USD cotiza en un canal estrecho por debajo de 1.1550 en la sesión americana del viernes, después de cerrar ligeramente a la baja el jueves. Las lecturas mixtas del PMI de Alemania y la Eurozona limitan la subida del Euro mientras los inversores esperan los datos del PMI de noviembre para EE.UU.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100 mientras los mercados esperan los informes del PMI de EE.UU.

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y los datos mixtos del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción. Los informes del PMI de noviembre de EE.UU. captarán la atención de los inversores antes del fin de semana.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre ayuda al Dólar estadounidense a mantenerse firme y no permite al XAU/USD ganar impulso de recuperación. 

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.