Las esperanzas de ver a Donald Trump revertir los aranceles antes de que entren en vigor se desvanecieron esta mañana, junto con el sentimiento en los mercados financieros globales.
El Nikkei ha bajado más del 2%, un índice de Bloomberg que rastrea las divisas asiáticas cayó a un mínimo histórico, y los futuros europeos y estadounidenses sugieren otra sesión de trading muy, muy fea, con pérdidas entre el 2% y el 4% en el momento de escribir estas líneas. No diré mucho sobre el rebote de ayer: movimientos de esa magnitud – por encima del 2% al 3% – no son sostenibles a menos que haya una resolución clara al problema de los aranceles.
China, por otro lado, está viendo pérdidas limitadas en las empresas del CSI 300. A pesar de ser golpeados por aranceles del 104% a partir de hoy, las autoridades chinas dijeron que "lucharán hasta el final". Eso probablemente incluye medidas masivas y sin precedentes para mantener a flote la economía. Una de ellas: permitir que el yuan se deprecie para absorber parte del costo de los aranceles. El USDCNY ha caído a sus niveles más bajos desde 2007 esta mañana. Se esperan recortes de tasas, inyecciones de liquidez y otras medidas que seguirán, una tras otra, a medida que China se aferra.
Y China no está sola en prometer apoyo. El Banco de la Reserva de India (RBI) y el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) recortaron sus tasas de interés en 25 puntos básicos cada uno. Kenia recortó sus propias tasas en 75 puntos básicos, señalando la política arancelaria, y se espera que el Banco Central Europeo (BCE) recorte en 25 puntos básicos en la reunión de la próxima semana – y en la siguiente.
Política, política
Las políticas comerciales de Trump continúan pesando sobre el Dólar estadounidense, en medio de crecientes apuestas de recesión—la recesión más tonta de la historia mundial, probablemente. La Reserva Federal (Fed) aún no ha brindado apoyo público a los inversores; en cambio, los miembros de la Fed dicen que la política monetaria de EE.UU. está bien posicionada para hacer frente a las interrupciones arancelarias. Pero una venta masiva más profunda podría cambiar su opinión.
Naturalmente, los funcionarios de la Fed—como todos los demás—están preocupados por el impacto que tendrán los aranceles masivos en la economía estadounidense. En este momento, no sabemos quién pagará por ellos. ¿Los exportadores absorberán la mayoría de los costos para proteger su cuota de mercado en EE.UU.? Ese sería el escenario soñado para Trump: consumidores estadounidenses intocados, arcas del gobierno llenas y una victoria política. ¿O los exportadores trasladarán los costos a los consumidores estadounidenses, pensando que esto no durará y que es mejor buscar nuevos mercados? En ese caso, la inflación en EE.UU. aumentará, dejando a la Fed irritada—y obligada a actuar.
La Fed aún podría ayudar a la economía estadounidense a sobrellevar el impacto, pero la inflación inevitablemente afectaría a la economía—y a las personas—y eventualmente a Donald Trump en las elecciones de medio término.
China, por su parte, parece estar apostando a eso: perdiendo cuota de mercado ahora mientras espera que los estadounidenses sean golpeados duramente por la inflación para reconsiderar a Trump. No soy un experto político, pero si las negociaciones no producen un resultado razonable para los países europeos, el movimiento más lógico podría ser hacer las paces con China, para que todos sufran un golpe más suave. Es un giro extraño—dada la alta tensión geopolítica global—pero depende de los políticos ser lo suficientemente inteligentes.
En el mercado de divisas, la debilidad del Dólar empuja al EURUSD por encima de la marca de 1.10 nuevamente. Los niveles por debajo de 1.10 ofrecen interesantes oportunidades de compra en caídas—especialmente si la guerra comercial global se intensifica, lo cual es probable. El euro podría atraer algunos flujos de 'refugio seguro'. De hecho, a pesar de los propios planes de estímulo de Europa, los bonos alemanes se ven cada vez más como una alternativa a los bonos del Tesoro de EE.UU. El rendimiento a 10 años de Alemania ha estado cayendo constantemente desde mediados de marzo, mientras que el rendimiento a 10 años de EE.UU. se disparó de menos del 4% a más del 4.50% en solo tres sesiones. El rendimiento a 30 años de EE.UU. alcanzó el 5% hace unas horas, ya que las empresas están vendiendo sus activos líquidos mientras que los inversores simplemente no quieren asumir el riesgo.
También hay rumores de que China podría estar deshaciéndose de los bonos del Tesoro de EE.UU. en represalia. En general, el creciente estrés financiero podría requerir intervención de la Fed en las próximas horas o días. Pero a largo plazo, si EE.UU. se aísla, el equilibrio global de 'refugio seguro' podría cambiar—y Europa podría beneficiarse.
Una esperanza es que EE.UU. resuelva esto desde dentro. Elon Musk llamó a Peter Navarro "realmente un idiota" y "más tonto que un saco de ladrillos", mientras que el senador republicano Tillis preguntó: "¿a quién le puedo apretar el cuello si esto resulta ser incorrecto?"
Mientras buscan a alguien a quien culpar… un posible reemplazo de los bonos del Tesoro de EE.UU. por oro—por parte de China y otros bancos centrales—podría explicar en parte el rally del oro más allá de la marca de los 3.000$. El oro está bien demandado esta mañana en medio del fuego y el polvo.
El crudo estadounidense, por otro lado, se cotizó por debajo de 57$ por barril esta mañana, ya que la escalada de la guerra comercial golpea las perspectivas de crecimiento global. La perspectiva sigue siendo negativa. El próximo objetivo natural para los bajistas es el nivel psicológico de 50$ por barril.
Este informe ha sido preparado por AC Markets y se ha publicado únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como una solicitud o una oferta para comprar o vender divisas o cualquier otro instrumento financiero. Las opiniones expresadas en este informe pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por el personal de AC Markets en cualquier momento. ACM no tiene la obligación de actualizar o mantener actualizada la información aquí contenida, el destinatario no debe considerar el informe como un sustituto del ejercicio de su propio juicio.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico
El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado
La Libra se negocia firmemente alrededor de 1.3300 frente al Dólar en la sesión europea del miércoles, cerca del máximo del martes.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial
El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.