El Dólar volvió a ganar posiciones el martes en prácticamente todos los frentes, en una sesión sin noticias relevantes. Tan solo la ratificación, por parte del presidente Trump, de que no habrá nuevas postergaciones en la implementación de aranceles a las importaciones, con fecha prevista para el 1 de agosto, tuvo algún impacto en los activos principales.
El Euro volvió a tocar 1.1680 en su mínimo diario, aunque cerró la sesión en 1.1714, con una tendencia que lentamente pierde fuerza alcista. Sin embargo, el billete se muestra incapaz de ganarle la pulseada a la moneda única, para lo cual necesita quebrar 1.1630, lejos del nivel actual. Para este miércoles, el gráfico de 4 horas se perfila a la baja, con siguientes soportes en 1.1680, 1.1660 y 1.1630, y resistencias en 1.1730, 1.1765 y 1.1805.
La Libra esterlina sí cayó con fuerza el martes, alcanzando un nuevo mínimo que no tocaba desde el 24 de junio. La moneda británica se muestra más débil que el euro en estos días, y sobre todo mucho más volátil. El quiebre de 1.3530, 61.8% de retroceso del alza anterior y mínimo de la víspera, provocará una caída mayor, con soportes en 1.3500 y 1.3470; las resistencias, por su parte, se hallan en 1.3600 y 1.3630.
El Yen volvió a caer con fuerza ante el dólar, afectado por los aranceles del 25% que Japón deberá pagar en sus exportaciones a Estados Unidos, salvo algún acuerdo de último momento, que probablemente se esté negociando. La moneda nipona detuvo su caída rozando 147.00, apenas por encima del 76.4% de retroceso de la baja 148.02/142.67, para recuperar algunas posiciones, algo que podría estirarse a las próximas horas. En dicho caso, 146.10 y 145.80 serán los soportes a considerar, con resistencias en 146.90 y 147.30.
La onza de Oro quebró la zona de 3300 dólares una vez más, y cayó al 61.8% de retroceso del alza 3247 /3365 dólares. La relajación de los mercados, por ahora modesta, está desinflando de a poco al metal precioso, que tiene en las próximas horas soportes en 3285 y 3270 dólares, y resistencias en 3323 y 3340 dólares.
El dato más importante de este miércoles tendrá lugar a las 2:00 pm del este, cuando se conozcan las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed. En la misma, el Comité ratificó su tasa de interés del 4.5% que tanto critica Trump, y las Minutas probablemente no ofrecerán muchas pistas acerca de un recorte de tipos en la próxima reunión, prevista para fin de mes. Sin embargo, son muchos los analistas que apuestan por dos recortes en 2025, el primero de los cuales podría producirse en septiembre. Incluso, algunos arriesgan sobre el primer recorte en la reunión de este mes.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

El Bitcoin alcanza un nuevo máximo por tercera vez en 2025, impulsado por la claridad regulatoria y la demanda del tesoro
Bitcoin (BTC) superó su máximo anterior de 111.980$ el miércoles y ha entrado en modo de descubrimiento de precios en el momento de la publicación. El nuevo récord marca la tercera vez que la principal criptomoneda ha establecido un máximo histórico en 2025, tras nuevos máximos el 20 de enero y el 22 de mayo.

AUD/USD: La barrera de 0.6600 está a la vuelta de la esquina
El AUD/USD sumó al avance del martes por encima del umbral de 0.6500, mientras los inversores continuaron evaluando la pausa de línea dura del RBA, mientras que la acción de precios inconclusa en torno al Dólar también colaboró con el repunte del Dólar australiano.

EUR/USD abre la puerta a cierta consolidación
El EUR/USD se negoció en un rango estrecho alrededor de la zona de 1.1700 en el contexto de una acción de precios vacilante en el Dólar estadounidense. Mientras tanto, los inversores se mantuvieron prudentes a la luz de las negociaciones en torno a un posible acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE.

El oro se recupera por encima de los 3.300$ tras otra ronda de cartas de Trump
A pesar de las ganancias mediocres en el Dólar estadounidense y la disminución de los rendimientos en EE.UU. en general, el Oro recuperó tracción y avanzó modestamente por encima de los 3.300$ por onza troy el miércoles. El tono mejorado en el metal precioso sigue respaldado por la incertidumbre en el frente comercial, mientras los operadores desvían su atención hacia la publicación de las Minutas del FOMC.

Forex Hoy: Y… de vuelta al mercado laboral de EE.UU.
El Dólar logró registrar ganancias marginales el miércoles, suficientes para extender su recuperación en curso desde los mínimos de varios años de la semana pasada, impulsada por la persistente inquietud en torno a las políticas comerciales de la Casa Blanca y las amenazas de Trump de imponer aranceles adicionales.