- El EUR/USD añadió al tono bajista en curso, encontrando resistencia alrededor de 1.1680.
- El Dólar estadounidense mantuvo su resiliencia en medio de una creciente efervescencia en el frente comercial.
- La falta de convicción para un recorte de tasas este mes fue evidente en las Minutas del FOMC.
El Euro (EUR) retrocedió marginalmente frente al Dólar estadounidense (USD) el miércoles, con el EUR/USD manteniendo un rendimiento errático alrededor de la región de 1.1700. Después de caer a la zona de mínimos de dos semanas en el rango de 1.1690-1.1680, el par recuperó impulso y reclamó el nivel de 1.1700 más tarde en el día.
La geopolítica y la inquietud comercial mantienen a los inversores cautelosos
El alto el fuego en Medio Oriente mediado por el presidente Trump a finales de junio apoyó brevemente los activos sensibles al riesgo al impulsar el sentimiento del mercado. Sin embargo, ese viento favorable se desvaneció a medida que resurgieron las preocupaciones comerciales renovadas.
El anuncio de la Casa Blanca el lunes sobre aranceles del 25% a los bienes japoneses y surcoreanos y del 50% a las importaciones de cobre, a pesar de retrasar la próxima fecha límite de aranceles hasta el 1 de agosto, reavivó los temores de un conflicto comercial más amplio y fortaleció al Dólar estadounidense.
Los inversores se mantuvieron cautelosos sobre un posible acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. A pesar de que ambas partes enfatizan la necesidad de un acuerdo, no ha habido un progreso significativo.
Divergencia de políticas en espera por ahora
La Reserva Federal (Fed) mantuvo las tasas de interés en 4.25%–4.50% en junio, revisó al alza sus pronósticos de inflación y empleo, y señaló alrededor de 50 puntos básicos de recortes de tasas para fin de año.
Durante esa reunión, una minoría de funcionarios expresó apoyo para un recorte de tasas tan pronto como en julio, según las Minutas del FOMC del miércoles. Sin embargo, la mayoría expresó preocupaciones sobre los riesgos inflacionarios planteados por los aranceles del presidente Trump. A pesar de las opiniones divergentes, surgió un consenso entre la mayoría de que los recortes de tasas probablemente serán justificados más adelante en el año, con muchos percibiendo cualquier efecto inflacionario derivado de las medidas comerciales como temporal o limitado.
En contraste, el Banco Central Europeo (BCE) redujo su tasa de depósito al 2.00% a principios de junio. La presidenta Lagarde señaló que un mayor alivio dependería de un deterioro claro en la demanda externa.
Posicionamiento especulativo aún alcista en el EUR
Las posiciones largas especulativas netas en el euro han disminuido ligeramente, situándose en aproximadamente 107.5K contratos. Mientras tanto, los jugadores comerciales—principalmente fondos de cobertura—han reducido sus posiciones cortas netas a 160.6K contratos. El interés abierto aumentó a un máximo de tres semanas, alcanzando 779K contratos.
Datos clave por delante
Los mercados centrarán su atención en los datos de la eurozona más adelante esta semana, incluyendo la tasa de inflación final de junio el 10 de julio, seguida de las cifras de la cuenta corriente de la UEM y los precios mayoristas de Alemania el 11 de julio.
Perspectiva técnica
La resistencia inicial se sitúa en el máximo de 2025 de 1.1830 (1 de julio), seguida del pico de septiembre de 2018 en 1.1815 (24 de septiembre) y el máximo de junio de 2018 de 1.1852 (14 de junio).
En la parte inferior, el soporte intermedio se encuentra en la SMA de 55 días en 1.1441, seguido del mínimo semanal en 1.1210 (29 de mayo) y el suelo de mayo en 1.1064 (12 de mayo), antes de la psicológicamente importante marca de 1.1000.
Los indicadores de momentum siguen siendo constructivos: el Índice de Fuerza Relativa (RSI), cerca de 62, señala condiciones alcistas, mientras que el Índice Direccional Promedio (ADX) alrededor de 32 apunta a una tendencia en fortalecimiento.
Gráfico diario del EUR/USD
Perspectiva a mediano plazo
A menos que ocurra un nuevo shock geopolítico o macroeconómico, el EUR/USD parece estar preparado para reanudar su tendencia alcista, respaldado por la disminución de la aversión al riesgo y la perspectiva de recortes de tasas de la Fed más adelante en el año. Dicho esto, las tensiones comerciales en curso y la impredecible política arancelaria del presidente Trump podrían limitar el potencial alcista en los meses venideros.
Empleo - Preguntas Frecuentes
Las condiciones del mercado laboral son un elemento clave para evaluar la salud de una economía y, por lo tanto, un factor clave para la valoración de las divisas. Un alto nivel de empleo, o un bajo nivel de desempleo, tiene implicaciones positivas para el gasto de los consumidores y, por tanto, para el crecimiento económico, lo que impulsa el valor de la moneda local. Por otra parte, un mercado laboral muy ajustado -situación en la que hay escasez de trabajadores para cubrir los puestos vacantes- también puede tener implicaciones en los niveles de inflación y, por tanto, en la política monetaria, ya que una oferta de mano de obra baja y una demanda alta conducen a unos salarios más altos.
El ritmo al que crecen los salarios en una economía es clave para los responsables políticos. Un crecimiento salarial elevado significa que los hogares disponen de más dinero para gastar, lo que suele traducirse en subidas de precios de los bienes de consumo. A diferencia de otras fuentes de inflación más volátiles, como los precios de la energía, el crecimiento salarial se considera un componente clave de la inflación subyacente y persistente, ya que es improbable que los aumentos salariales se deshagan. Los bancos centrales de todo el mundo prestan mucha atención a los datos de crecimiento salarial a la hora de decidir su política monetaria.
El peso que cada banco central asigna a las condiciones del mercado laboral depende de sus objetivos. Algunos bancos centrales tienen mandatos explícitamente relacionados con el mercado laboral más allá de controlar los niveles de inflación. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), por ejemplo, tiene el doble mandato de promover el máximo empleo y unos precios estables. Mientras tanto, el único mandato del Banco Central Europeo (BCE) es mantener la inflación bajo control. Aún así, y a pesar de los mandatos que tengan, las condiciones del mercado laboral son un factor importante para las autoridades dada su importancia como indicador de la salud de la economía y su relación directa con la inflación.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

AUD/USD se mantiene estable mientras las inquietudes por los aranceles compensan el RBA de línea dura y un Dólar más débil
El par AUD/USD amplía su movimiento de consolidación lateral por segundo día consecutivo el jueves en medio de señales mixtas. La decisión de mantener las tasas de la RBA de línea dura a principios de esta semana actúa como un viento de cola para el par, mientras que las perspectivas de más recortes de tasas de interés por parte de la Fed este año debilitan al USD.

USD/JPY extiende retroceso desde máximos de más de dos semanas; la caída parece limitada
El USD/JPY extiende su deslizamiento de retroceso desde un máximo de más de dos semanas por segundo día consecutivo, ya que la reactivación de la demanda de refugio seguro beneficia al JPY. El USD, por otro lado, está presionado por las relativamente moderadas minutas del FOMC, que muestran que los funcionarios esperan tasas de interés más bajas en algún momento de este año.

El precio del Oro se apoya en el rebote nocturno desde mínimos de más de una semana
El precio del Oro atrae compradores por segundo día consecutivo en medio de una renovada compra de refugio seguro, impulsada por la inquietud comercial y las preocupaciones fiscales en EE.UU. Además, las perspectivas de recortes adicionales en los tipos de interés por parte de la Fed este año debilitan al Dólar y ayudan al metal amarillo, que no rinde, a alejarse de un mínimo de 1 semana y media alcanzado el miércoles.

La tokenización podría atraer el 5% de los 257 billones$ de los mercados globales de acciones y bonos: Bitwise
Se espera que la tokenización de acciones y bonos capture entre el 1% y el 5% del valor combinado de los mercados de bonos y valores, actualmente en 257 billones de dólares, según los ejecutivos de Bitwise, Matt Hougan y Ryan Rasmussen, en una nota a los inversores el miércoles.

Forex Hoy: Y… de vuelta al mercado laboral de EE.UU.
El Dólar logró registrar ganancias marginales el miércoles, suficientes para extender su recuperación en curso desde los mínimos de varios años de la semana pasada, impulsada por la persistente inquietud en torno a las políticas comerciales de la Casa Blanca y las amenazas de Trump de imponer aranceles adicionales.