Parecía que los primeros días del año estaban destinados a anticipar solo buenas noticias. Pero siempre sucede algo. Y esta vez, el problema, complejo, y de difícil resolución, viene del lado de Irán. Estados Unidos ordenó matar al más alto militar iraní, llamado Qassem Soleimani, a quien acusaba de ser quien provocó que un grupo de seguidores pro iraníes haya intentado invadir la Embajada estadounidense en Bagdad. El ataque, que tuvo lugar el viernes a primera hora a través de drones que alcanzaron a la comitiva de Soleimani, no solo generó temor a nivel global, sino un temblor en los mercados.
Lo que ahora preocupa, sin dudas, es la respuesta iraní. El gobierno de ese país ya decretó tres días de luto, lo cual pone de manifiesto la importancia que tenía el militar muerto, pero también permite imaginar la magnitud de las represalias que pueda haber contra Estados Unidos.
El presidente Trump, que se juega su reelección en noviembre próximo, no parecía dispuesto a tomar acciones de este tipo, precisamente por su futuro político, pero además porque Estados Unidos comenzaba una retirada de Medio Oriente. Sin embargo, en una acción que es muy poco habitual que su país reconozca oficialmente, atacó esta mañana como quedó antes mencionado.
El petróleo se disparó de inmediato, llegando, por ahora, a 63.89 dólares por barril WTI, nivel que no tocaba desde mayo de 2019. Pese a que técnicamente luce sobre comprada, la materia prima parece tener un camino largo al alza por delante, sobre todo si los incidentes entre Estados Unidos y sus aliados con Irán se agravan en el futuro.
El mismo camino tomaron el oro y el yen. La onza llegó a su máximo de mediados de septiembre, al tocar 1550 dólares, cerca de los máximos de 2019 en 1557 dólares; el yen, por su parte, quebró la zona de 108.00, para cerrar la semana cerca de dicho nivel, en valores que no visitaba desde inicios de noviembre pasado.
Este ataque cambia el panorama alentador de los mercados. Si bien la apertura del viernes en Nueva York no ha sido tan negativa como se esperaba, la baja de los futuros fue significativa. Esto contrasta con los máximos históricos que en la mayoría de los índices se vinieron viendo en las últimas sesiones.
La esperanza ahora está puesta en el acuerdo “fase uno” que Estados Unidos y China podrían firmar en las próximas horas. Si bien no parece haber una relación directa entre ambos eventos, no se puede descartar que China ponga reparos a la hora de la firma. Incluso, Estados Unidos está presionando a varios países latinoamericanos para que no tomen tecnología china, como ha sucedido en los últimos días con Brasil y Argentina. Como se ve, si bien puede haber acuerdo comercial, las dos primeras potencias globales no dejan de sacarse chispas por motivos múltiples.
Lo que sí parece seguro es que la semana próxima será de suma importancia para los próximos tiempos. El calendario de noticias incluye los datos clave de servicios y de empleos, tanto del Departamento de Trabajo como la encuesta ADP de empleos privados. Pero claramente no serán estos informes los que terminarán inclinando la balanza de los mercados. El dólar abrió el año con signos de debilidad en varios frentes, ante la búsqueda de riesgo de los inversores, que prefirieron al euro, al dólar canadiense, y hasta a la vapuleada libra esterlina para buscar ganancias. Pero desde ahora el panorama es otro, y así lo sintieron ya las monedas mencionadas.
¿Podrá el acuerdo Estados Unidos -China traer calma nuevamente? Lo sabremos en pocas horas.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.