0
|

Los mercados de capitales son la herramienta más potente para hacer frente al cambio climático

Este artículo ha sido escrito por Michael Baldinger, Head of Sustainable Investment and Impact Investing at UBS Asset Management.

El cambio climático ocupa el primer plano del debate público, no sólo por su dimensión medioambiental y política, sino también por su impacto en la economía global. Por un lado, el Informe de Riesgo Global del Foro Económico Mundial lo sitúa entre los principales riesgos a los que se enfrenta la economía. Por otra parte, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que la inversión media anual necesaria para luchar contra el cambio climático será de unos 3,7 billones de dólares entre 2016 y 2050.

UBS lleva años apoyando públicamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas sobre energía limpia y sobre acción climática. UBS es uno de los pocos bancos que, en 2018, ha informado sobre la implementación de su estrategia climática de acuerdo con las recomendaciones del Grupo de Trabajo del Consejo de Estabilidad Financiera sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD por sus siglas en inglés) por segunda vez consecutiva. UBS ha revelado un progreso significativo. Ejemplos de ello son el crecimiento del 72% de las inversiones sostenibles (ISR) y la reducción del 60% de los activos relacionados con el carbono en relación con el año anterior. UBS tiene como objetivo aumentar aún más las inversiones sostenibles y ha introducido normas aún más estrictas, incluida una prohibición completa de financiación a nivel de proyecto para las nuevas centrales eléctricas de carbón en todo el mundo.

Y es que, por parte de la demanda, estamos viendo un claro aumento de soluciones de inversión sostenible. Hemos desarrollado soluciones y herramientas de información que ayudan a nuestros clientes a comprender mejor y contribuir a un mundo con menos emisiones de carbono. Según una encuesta realizada recientemente en colaboración con Responsible Investor, los inversores institucionales prevén que los factores ambientales podrían superar a los financieros en importancia en los próximos cinco años.

Para mitigar los riesgos y abrir nuevas oportunidades derivadas del cambio climático, es esencial el papel del análisis de escenarios. Su aplicación al cambio climático fue una de las recomendaciones clave del TCFD en 2017. Como parte de un grupo de trabajo formado por el Grupo de Inversores Institucionales sobre Cambio Climático, UBS Asset Management desempeñó un papel decisivo en el desarrollo de un marco de acción claro de cinco pasos.

Con la ayuda de datos prospectivos que van más allá de las emisiones de carbono, hemos desarrollado una estrategia de gestión pasiva basada en la norma "Climate Aware", que alinea las inversiones con un escenario de 2 grados centígrados.

Como parte de nuestro deber fiduciario, mantenemos un diálogo continuo con las empresas en las que invertimos en nombre de nuestros clientes. Hemos desarrollado un programa específico de compromiso corporativo sobre el clima, que se centra en la energía y en los servicios públicos, dos sectores que consideramos particularmente expuestos a la transición del cambio climático. Si comprendemos cómo abordan los riesgos climáticos y nos comprometemos, podremos tratar de influir y apoyar un cambio real.

Estamos convencidos de que la colaboración es el camino a seguir. Así, por ejemplo, trabajamos con Climate Action 100+, una iniciativa que reúne a más de 320 inversores con más de 35 billones de dólares en activos bajo gestión. Trabajar colectivamente con las empresas para abordar el cambio climático ya está generando resultados positivos. Sólo en el último año, hemos visto a algunos de los mayores productores de energía del mundo tomar medidas positivas, como vincular la remuneración de los ejecutivos a la reducción de las emisiones de carbono.

Los mercados de capitales son el mecanismo de transmisión más poderoso para hacer frente al cambio climático. Estamos convencidos de que en UBS estamos haciendo una importante contribución para afrontar este reto del siglo XXI.

Autor

UBS FX Equipo de Investigación

UBS se basa en sus 150 años de herencia de servicio a clientes privados, institucionales y corporativos en todo el mundo, así como a particulares en Suiza.

Más de UBS FX Equipo de Investigación
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube aún más, la atención se centra ahora en 1.1600

El EUR/USD ahora gana impulso y supera el nivel de 1.1580, alcanzando máximos de varios días y abriendo la puerta a una posible prueba de la barrera clave de 1.1600 más pronto que tarde. Mientras tanto, el Dólar estadounidense sigue a la defensiva ya que los inversores continúan evaluando las últimas publicaciones de datos de EE.UU. y las perspectivas de recortes de tasas adicionales por parte de la Fed.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se aferra a ganancias alrededor de 4.140$

El Oro sigue siendo demandado aunque un poco por debajo de los picos diarios alrededor de la marca de 4.160$ por onza troy el martes. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva también colabora con el tono optimista.

Cripto Hoy: La recuperación de Bitcoin, Ethereum y XRP se detiene a pesar del aumento de las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Fed

El Bitcoin está bajando ligeramente, manteniéndose por encima de los 87.000$ en el momento de escribir estas líneas el martes. Las altcoins, incluidos Ethereum y Ripple, están mostrando debilidad técnica, a pesar de las entradas en los fondos cotizados (ETFs).

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.