|

Los mercados cambian de ánimo a fuerza de dólares

Lentamente, los temores a un rebrote del virus se han materializado, y puntualmente en China han aparecido unos 80 casos, lo que obligó a las autoridades a aislar varias ciudades, entre ellas la capital, Pekín. Pero también en Estados Unidos se complicó la situación, con varios miles de casos confirmados. El jueves pasado, estos temores habían sido el motivo esgrimido para explicar la caída de los mercados, aún cuando este estado de cosas no había tenido lugar aún.

Sin embargo, una nueva colocación de fondos en el circuito económico por parte de la Reserva Federal pudo más que el virus, los contagios y los conflictos que la pandemia acarrea. Los futuros de los índices bursátiles de Nueva York vuelven a máximos desde el día 11 de junio, llevados por la búsqueda de riesgo por parte de los inversores, que ven en la liquidez un reaseguro para sus operaciones.

En estos momentos es donde más contrasta la situación de la crisis sanitaria respecto a las acciones: en momentos donde las cosas se complican, los fondos frescos de los bancos centrales impulsan a las acciones. Pero lo que los mercados esperan con ansias este martes es la cifra de ventas minoristas de mayo. Después de una caída del 17% en abril, los pronósticos hablan de un aumento del 5% el mes pasado, un crecimiento con pocos antecedentes, luego de una baja del mismo tenor. Es claro que la reapertura de la economía ha contribuido para que las ventas hayan mejorado, pero la contrapartida es que los casos vuelven a aumentar.

Al alza de las acciones se les sumó la apreciación de las monedas principales, que dejaron de lado al dólar. El euro, por caso, supera nuevamente 1.1300, cotizando al momento a 1.1328, con una tendencia alcista que, de todos modos, parece agotarse en estas horas. El euro deberá superar al menos 1.1360 para confirmar un alza más importante en las próximas horas y, por el contrario, el quiebre de 1.1295 podría hacer trastabillar al euro durante la sesión de este martes. El índice ZEW de clima económico mejoró por encima de lo esperado en Alemania, aunque poco impulso le dio al euro, que ya había acelerado durante la tarde del lunes.

La libra esterlina, en tanto, cotiza a 1.2646 frente al dólar, también con tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, que en su caso parece un poco más consolidada que la dirección del euro. Los datos de empleo de Reino Unido, conocidos minutos atrás, arrojaron que más de medio millón de personas han encontrado empleo en mayo, frente a más de un millón en abril, una cifra por debajo de lo esperado. La superación de 1.2690, un 61.8% de la última baja del par GBP/USD y máximo del día, podría acelerar a la libra, luego de cumplir con una formación de doble suelo, cuyos mínimos en 1.2465 serán un soporte de suma importancia en los próximos días.

El yen, por su parte, dejó de lado su volatilidad de las últimas sesiones y cotiza a 107.38, con una tendencia lateral en el gráfico de 4 horas. El principal soporte del par USD/JPY aparece en 107.05, y su quiebre podría darle impulso al yen durante la sesión americana de la fecha.

En cuanto a la onza de oro, retomó su tendencia alcista luego de una fuerte baja del lunes, para cotizar en la sesión europea a 1728 dólares, presentando una clara tendencia alcista en el gráfico de 4 horas. El metal precioso tiene ahora por delante la zona de 1735 dólares, y su superación podría llevarlo a 1745 dólares, marcada resistencia para las próximas horas.

El petróleo también recupera posiciones, y se acerca a los 38 dólares. La resistencia más clara es 38.30 dólares, y su quiebre también será clave para la materia prima, que tiene en los máximos del lunes anterior, en 40.60 dólares por barril WTI su principal resistencia.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.  

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La perspectiva constructiva se mantiene

El EUR/USD alcanzó nuevos máximos de varios años por encima de 1.1900 poco después de que la Fed anunciara un recorte de 25 puntos básicos en su reunión de hoy. El intento alcista perdió impulso en respuesta a las opiniones de línea dura del presidente Powell, dejando al spot en una posición defensiva y rondando el bajo 1.1800 antes de la apertura en Asia.

GBP/USD se mantiene en torno a 1.3650 tras Powell

El GBP/USD cede sus ganancias anteriores a nuevos máximos de dos meses cerca de 1.3730 tras la recuperación decente del Dólar. El Dólar estadounidense gana nuevo impulso después de que la Reserva Federal redujera sus tasas de interés y el presidente Powell ofreciera una conferencia de prensa optimista.

El Oro se mantiene ofrecido cerca de los 3.660$

Los precios del Oro se dispararon a un máximo histórico cercano a 3.710$ por onza troy después de que la Reserva Federal recortara las tasas de interés, aunque revertieron el movimiento y regresaron al territorio negativo alrededor de 3.660$ en respuesta a la conferencia de prensa del presidente Jerome Powell.

Se espera que la tasa de desempleo en Australia se mantenga en 4.2% mientras persisten las dificultades en el mercado laboral

Australia informará sobre su informe mensual de empleo de agosto el jueves a la 1:30 GMT, y los participantes del mercado anticipan otro mes de crecimiento moderado en el mercado laboral. 

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.