|

Los mercados buscan pistas en las Minutas de la Fed

Después de dos días de escasas alternativas en los pares principales de divisas, los mercados esperan la publicación de las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed. En dicha reunión, el Comité Federal dejó sin cambios la tasa de interés, y el presidente Powell reafirmó la voluntad del organismo de mantener el estado actual durante un tiempo prolongado.

Tres semanas después de la reunión que tuvo lugar el 1 de mayo, varias cosas han cambiado. En primer lugar, el dato de empleos no agrícolas mostró por primera vez en mucho tiempo algunos signos de debilidad, con una medición mucho más baja de lo esperado, y un aumento ligero de la tasa de desempleo.

Las ventas minoristas, conocidas la semana pasada, quedaron sin cambios, frente a una estimación de crecimiento moderado, en tanto la inflación quedó en línea con lo esperado, algunas décimas por debajo de la medición anterior.

En modo alguno esto significa que la Fed cambie su óptica en pocos días. Pero estas sorpresas pueden estar anticipando que vienen cambios de política monetaria en los próximos meses, algo que Wall Street festeja a cuenta, con máximos históricos día tras día.

El Dólar llega a esta instancia con algún signo de debilidad de corto plazo ante el Euro y la Libra esterlina, pero fuerte ante el Yen y el Franco suizo.

La moneda única logra mantenerse firme por encima de 1.0830 pese a los rumores de recortes de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, los cuales se van diluyendo conforme llega la fecha de la próxima reunión del organismo. La superación de 1.0900 podría darle ímpetu alcista al Euro, para buscar en su caso 1.0930 y 1.0955. En cambio, el quiebre de 1.0830 cambiará su imagen para el resto del día, con soportes en 1.0805 y 1.0780.

La Libra esterlina se mantiene en máximos de dos meses por encima de 1.2700, aunque sin cambios importantes en las últimas 48 horas. El quiebre de 1.2670 podría cambiar el sesgo alcista de la moneda británica, con soportes en 1.2630 y 1.2590 para el resto del día. Las resistencias a seguir son 1.2725, máximos del mes, 1.2755. La Libra se encuentra pendiente de la publicación de los datos de inflación de Reino Unido, que podrían quedar muy por debajo de los niveles anteriores.

El Yen se muestra débil, aunque sin cambios sustanciales en estas horas, cotizando a 156.22. Por el momento, el gráfico de 4 horas sigue favoreciendo al dólar, con una moneda nipona que lucha contra el Nikkei 225 de Tokio en máximos, y contra los altos rendimientos de los bonos del Tesoro.

La onza de Oro se calmó después de un turbulento inicio de semana, y cotiza a 2422 dólares, con una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, aunque sin parámetros técnicos importantes para el resto del día. Claramente, el quiebre de 2449 dólares, máximo histórico que tocó el lunes, podría estirar las ganancias del metal precioso; el quiebre de 2400 dólares sería el freno que cambiaría el sesgo actual de la onza.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cae a mínimos diarios cerca de 1.1650

La corrección del EUR/USD está ganando impulso, enviando el spot de vuelta a la región de 1.1650 en medio de una recuperación decente del Dólar estadounidense. Mientras tanto, los inversores permanecen atentos a los eventos en el frente comercial entre EE.UU. y China, así como al entorno generalizado de aversión al riesgo.

El GBP/USD pone a prueba el nivel de 1.3400 en medio de la compra de USD

El GBP/USD no pudo mantener su movimiento anterior hacia máximos de varios días y ahora se acerca al soporte clave en 1.3400 el viernes. La caída del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar, que parece estar respaldado por el tono general de aversión al riesgo, las renovadas tensiones geopolíticas y las preocupaciones comerciales entre EE.UU. y China.

El Oro acelera su descenso, atención en los 4.200$

El Oro está profundizando su rechazo desde los máximos históricos cerca de la marca de 4.400$ por onza troy el viernes, retrocediendo a la proximidad de la zona de 4.200$. Un marcado rebote en el Dólar estadounidense junto con el aumento de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. parecen ser la causa del retroceso del metal precioso.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran los mínimos de octubre a medida que la venta masiva se intensifica

El Bitcoin está experimentando su segundo viernes bajista consecutivo, cotizando por debajo de los 105.000$ en el momento de escribir esto, ya que el sentimiento sigue siendo bajista en el mercado de criptomonedas más amplio. Las altcoins están soportando el mayor peso, con Ethereum cayendo a 3.700$ y Ripple deslizándose por debajo de un soporte clave en 2.22$.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.