|

Los frentes abiertos de EE.UU. con Irán y China

Los últimos días de 2019 fueron extremadamente tranquilos en los mercados financieros, sin embargo, no se puede decir lo mismo del comienzo de 2020. La escalada de tensiones entre Estados Unidos e Irán nos recuerda que los riesgos geopolíticos seguirán sobrevolando el mercado en este nuevo año.

Aumento significativo de las tensiones entre EE.UU. e Irán

Qasem Soleimani, quien dirigía las operaciones exteriores de la Guardia Revolucionaria iraní, fue asesinado el viernes en un ataque con aviones no tripulados de Estados Unidos en Irak. El ataque se produjo después de una seria escalada de tensiones en la región, incluyendo el asalto a la embajada estadounidense en Bagdad la semana pasada. No se debe subestimar la importancia de este alto dignatario, de hecho, se le considera el principal responsable de la extensión de la influencia del Irán en la región. Algunos lo señalaron también como el próximo presidente del Irán. Por lo tanto, las represalias de este país no se hicieron esperar. Sin embargo, una confrontación directa entre Estados Unidos e Irán es poco probable en primera instancia, pero es seguro que habrá una intensificación de los conflictos en Irak, Siria, Afganistán, Yemen o Líbano. Esto no favorecerá la estabilidad en Oriente Medio.

Aunque los mercados financieros han reaccionado con preocupación, la caída de las bolsas ha sido limitada. Las inversiones consideradas como "activos refugio" se han beneficiado de este clima: el oro ha subido y se acerca de nuevo a los máximos alcanzados en septiembre, las rentabilidades de los bonos han caído y las divisas "seguras", como el yen, han ganado terreno. Mientras tanto, el precio del petróleo ha llegado a subir por encima de 70 dólares por barril.

Entre tanto, Estados Unidos tiene otro frente abierto con China. No obstante, el presidente Trump anunció por medio de un tweet que la primera fase del acuerdo comercial entre ambas potencias se firmaría el 15 de enero. Sin embargo, esa fecha aún no ha sido confirmada por China. Los detalles del acuerdo se darán a conocer sólo después de su ratificación. Se espera que la fase 2 del acuerdo se negocie a lo largo de 2020, aunque queda por ver si las elecciones de este año en Estados Unidos complicarán o favorecerán estas negociaciones.

Dado que se espera que el acercamiento de posiciones entre Estados Unidos y China tenga un impacto positivo en la moral de los negocios, resulta sorprendente el empeoramiento de los datos de confianza publicados en Estados Unidos.

Así pues, la confianza de los consumidores, medida por la Conference Board, se situó en diciembre ligeramente por debajo de las expectativas, en 126,5, y también por debajo de la cifra revisada al alza de noviembre. Este indicador de confianza del consumidor se ha mantenido prácticamente sin cambios en los últimos meses y sigue estando cerca de los niveles más altos de este ciclo. El indicador del Sentimiento de la Industria ISM pasó de 48,1 en noviembre a 47,2 en diciembre. Varios índices parciales también decepcionaron (nuevos pedidos, empleo, pedidos de exportación).

En China, el indicador PMI Caixin pasó de 51,8 en noviembre a 51,5 en diciembre. El indicador oficial de PMI industrial se mantuvo estable en 50,2. Los subíndices de los pedidos de exportación de los dos indicadores han superado, por primera vez desde principios de 2018, la marca de 50 puntos (límite entre la expansión y la contracción de la actividad). Por primera vez desde el comienzo de la disputa comercial, esto indica un aumento de las exportaciones de China. Al mismo tiempo, el banco central chino ha vuelto a reducir el coeficiente de reservas obligatorias de los bancos en un 0,5%. Esta reducción debería permitir a los bancos conceder más crédito. Esta es la octava vez desde principios de 2018 que se reduce este tipo y se espera que se produzcan nuevos recortes, probablemente en combinación con otras medidas de relajación monetaria.

Autor

Equipo del Bank Degroof Petercam

Bank Degroof Petercam es una institución financiera independiente de referencia que ofrece sus servicios a inversores privados e institucionales, así como a organizaciones, desde 1871. Con sede en Bruselas, emplea a 1.500 profesi

Más de Equipo del Bank Degroof Petercam
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.