0
|

Los elevados rendimientos ofrecen un notable margen de rentas que permite absorber la volatilidad

La deuda corporativa global de grado de inversión empezó 2025 con buen pie, con una rentabilidad total del 1.8% durante el trimestre (Bloomberg Global Aggregate, con cobertura en dólares), impulsada por la reducción de los rendimientos de los títulos del Tesoro y el elevado nivel de carry. Tras registrar en febrero los niveles más reducidos desde principios de año, los diferenciales de deuda global de grado de inversión cerraron el trimestre en 97 puntos básicos, con un aumento de 9 puntos. Los mercados primarios se mostraron activos durante el trimestre, lo que también afectó ligeramente a las valoraciones de crédito. 

En lo que respecta a los diferenciales, los de la deuda corporativa europea de grado de inversión fueron los más favorables. La estadounidense registró una rentabilidad del 2.3% durante el trimestre (Bloomberg US Corporate Investment Grade Bond), con un aumento de los diferenciales de 14 puntos, cerrando el trimestre en 94. Los diferenciales de la deuda europea se redujeron en 4 puntos y cerraron en 98, tras haber cotizado por debajo de los estadounidenses durante un breve periodo en febrero. Sin embargo, la rentabilidad total de la deuda corporativa europea de grado de inversión se mantuvo estable, ya que se vio frenada por la duración de la clase de activo ante el aumento de los rendimientos del bono alemán. 

La incertidumbre ha aumentado en 2025 ante el escenario global de aranceles, inflación, crecimiento económico y geopolítica. Los fundamentales corporativos mantienen su solidez, y la gestión disciplinada de los balances favorece que las compañías de calidad puedan absorber gran parte de las consecuencias de una guerra comercial. El rendimiento total se mantiene en niveles elevados y ofrece protección frente a la volatilidad a corto plazo, lo que contribuye a mantener las entradas de capital procedentes de los fondos de inversión, pensiones y seguros. La demanda continúa superando a la oferta, y se prevé que la nueva emisión en 2025 proceda de la refinanciación de la deuda existente. Pensamos que la actividad de fusiones y adquisiciones financiadas con deuda será limitada, dada la incertidumbre del escenario político y el elevado coste de la deuda en relación con el capital, lo que reforzará aún más la dinámica técnica de la oferta y la demanda. 

El próximo trimestre vendrá marcado por las consecuencias de las políticas de aranceles y las contramedidas que puedan adoptarse en respuesta. También esperamos tener más información sobre la propuesta de gasto fiscal de Alemania y la posible financiación conjunta de la eurozona. Sigue habiendo mucha incertidumbre, lo que nos lleva a mantener un enfoque disciplinado y bottom-up en la selección de títulos y a analizar las valoraciones para identificar vías de acceso atractivas que nos permitan aumentar la exposición a posiciones de alta convicción. Los diferenciales de la deuda europea tienen margen para superar a los estadounidenses gracias al aumento de los rendimientos del bono alemán y la continua demanda de inversores institucionales. En el sector bancario, encontramos oportunidades en entidades griegas con características idiosincráticas sólidas que pueden ofrecer cierta protección frente a la volatilidad generada por los aranceles. También en el sector farmacéutico, gracias a su naturaleza defensiva en periodos de volatilidad, y en compañías estadounidenses de suministros públicos, por su orientación nacional. Optamos por un enfoque de prudencia en el sector bancario estadounidense, que consideramos atractivo, pero al que preferimos acceder en un momento más favorable, así como en el sector de la energía en Estados Unidos, dadas las débiles perspectivas del precio del petróleo.


Autor

Equipo de Capital Group

El equipo de analistas de Capital Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Capital Group
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD consolida las ganancias semanales cerca de 1.1600

El EUR/USD extendió su repunte semanal en la sesión asiática del jueves y alcanzó un nuevo máximo de 10 días por encima de 1.1600 antes de entrar en una fase de consolidación. La festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. podría hacer que la volatilidad del mercado disminuya en la segunda mitad del día.

GBP/USD se estabiliza cerca de 1.3250 tras un impresionante repunte

El GBP/USD cotiza en un canal estrecho en torno a 1.3250 a primera hora del jueves tras registrar ganancias impresionantes durante dos días consecutivos. La debilidad generalizada del Dólar estadounidense (USD) y el anuncio del Presupuesto de Otoño del Reino Unido ayudaron al par a ganar impulso alcista a principios de la semana.

El Oro se mantiene por encima de 4.150$ mientras los mercados siguen convencidos sobre un recorte de tipos de la Fed

El Oro se mantiene relativamente tranquilo y se mueve lateralmente por encima de 4.150$ tras cerrar en territorio positivo el miércoles. Los datos optimistas de Estados Unidos no lograron cambiar la opinión de los inversores sobre un recorte de tasas de la Fed en diciembre, lo que permitió al XAU/USD seguir extendiéndose al alza.

Los datos en cadena y de derivados de Cardano muestran signos de una recuperación temprana

Cardano se cotiza alrededor de 0.43$ en el momento de escribir el jueves, tras recuperar casi un 7% hasta ahora esta semana. La recuperación está respaldada además por las grandes órdenes de ballenas de ADA y el dominio del lado de compra, que han aumentado junto con las tasas de financiación positivas. En el lado técnico, la acción del precio de ADA sugiere un rebote adicional que apunta a niveles por encima de la marca de 0.50$.

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.