El Dólar volvió a caer el miércoles ante las monedas principales y el Oro, sin noticias relevantes en el calendario, pero aún bajo el efecto de la rebaja de la calificación de la deuda estadounidense por parte de Moody´s.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro se dispararon a máximos de 3 meses, rozando el 4.6%, en tanto la onza de Oro volvió a ganar posiciones, cubriendo el gap que había dejado dos semanas atrás en 3324 dólares, tras lo cual se tomó una pausa. A su vez, el yen, otro activo de refugio, mantuvo una línea alcista, llegando a 143.27 en su mejor nivel desde el 7 de mayo.
Es evidente que el clima de negocios se ha enrarecido nuevamente, pese a los constantes anuncios de acuerdos comerciales, y en medio de negociaciones de paz en Europa del este. Por ahora, ninguno de los conflictos que mantienen en vilo a los mercados tiene una definición clara, y esto genera incertidumbre, provocando los movimientos mencionados.
En la bolsa de Nueva York, el índice Dow Jones cedió más de 1000 puntos en el transcurso de la semana, perdiendo su tendencia alcista intradiaria, y con una perspectiva bajista para el jueves y viernes.
Y precisamente, ante la debilidad que presenta el Dólar en todos los frentes, el calendario de noticias de este jueves ofrece informes importantes, que pueden cambiar momentáneamente su suerte.
Por un lado, se conocerán los datos de manufacturas y servicios en Estados Unidos, a cargo de S&P Global. Sobre los primeros, se espera que se mantengan debajo de los 50 puntos, lo cual significaría un regreso a la zona de contracción del sector. En cuanto a los servicios, que tienen un peso mucho mayor, el pronóstico apunta a los 51 puntos, superando la medición anterior. Ambos datos, previstos para las 9:45 del este, serán decisivos para el billete, y si se cumplen los pronósticos, podría recuperar parte de sus pérdidas.
A favor del Dólar, además, aparece el nivel de sobre compra que presentan el Euro, la Libra esterlina y el Yen. No tanto el Franco suizo, que en este contexto se ha mantenido llamativamente quieto. La moneda única tiene un objetivo alcista en 1.1378, donde aparece el 61.8% de retroceso de su última caída tomada en el gráfico diario, y proveniente de 1.1572, el máximo anual. Desde allí podría iniciar una baja más relevante, que tendrá, debajo del actual nivel de 1.1322, soportes en 1.1305, 1.1265 y 1.1230.
La Libra esterlina, que viene de tocar un máximo de 3 años en 1.3467, puede ceder terreno en las próximas horas, para lo cual es necesario el quiebre de 1.3360, primer soporte importante. Debajo del mismo aparece 1.3315, con resistencias en 1.3470 y 1.3500.
El Yen se prepara para seguir creciendo. El quiebre de 143.27, mínimo del miércoles del par USD/JPY generará una caída del cruce a 142.80, siguiente soporte de importancia. Las resistencias aparecen en 143.90 y 144.15, línea de tendencia bajista que guía al par desde los máximos del mes en 148.64.
La onza de Oro podría tomarse una pausa, para regresar a la zona de 3300 dólares, aunque su tendencia alcista renovada se extenderá, a la superación de 3325 dólares, a la zona de 3360 dólares, donde podría frenar su actual rally. Sobre dicho nivel, 3380 será la resistencia a seguir.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico Semanal del EUR/USD: La lucha entre Trump y la Fed es eclipsada por las preocupaciones geopolíticas
Las tensiones en Oriente Medio y la incertidumbre de la guerra comercial pesaron sobre el sentimiento.

GBP/USD Semanal: La Libra espera las decisiones sobre tasas de la Fed y el BoE en medio de tensiones geopolíticas
La Libra esterlina renovó máximos de 39 meses frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY se mueve al alza cerca de 144.00 mientras ambas divisas avanzan en medio de las tensiones en Oriente Medio
El USD/JPY sube cerca de 144.00 el viernes tras recuperar pérdidas tempranas. El par se fortalece a medida que el Dólar estadounidense supera en rendimiento a otras divisas en medio de crecientes tensiones bélicas entre Israel e Irán.

¡Última hora!: índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan de EE.UU. mejoró en junio
La confianza del consumidor estadounidense recuperó la sonrisa a principios de junio, ya que los hogares se mostraron más optimistas sobre las condiciones actuales y las perspectivas económicas en general, según datos preliminares de la Universidad de Michigan.

Previa Nóminas no Agrícolas de mayo en EE.UU.: Analizando la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP
Históricamente, ¿cómo ha impactado el informe de empleo de EE.UU. en la valoración del Oro?