Este artículo ha sido escrito por Levon Kameryan, analista senior de calificaciones soberanas de Scope Ratings
Las divergencias entre los Estados miembros de la UE respecto a las condiciones de pago del gas por parte de Rusia corren el riesgo de socavar la unidad política de la UE en un momento en que la solidaridad y la coordinación son fundamentales para satisfacer las necesidades energéticas y atenuar las presiones inflacionistas.
La decisión de Gazprom de interrumpir el suministro de gas a Polonia y Bulgaria después de que ambos países se negaran a utilizar el mecanismo propuesto por Rusia para el pago del gas supone una escalada significativa en el enfrentamiento energético entre Rusia y la UE. La medida también aumenta sustancialmente el riesgo de nuevas interrupciones del suministro de gas a otros países de la UE si también deciden no utilizar el mecanismo propuesto por Rusia.
La decisión de Rusia es una represalia estratégica contra la UE, aprovechando su poder como principal proveedor de gas natural a Europa. Europa recibía alrededor del 40% de su gas de Rusia antes del estallido de la guerra de Ucrania. A pesar del aumento del riesgo de nuevas interrupciones del suministro de gas, en nuestro escenario base no contemplamos un corte completo y prolongado por parte de Rusia a Europa por varias razones:
En primer lugar, las empresas energéticas de Alemania, Austria, Hungría y Eslovaquia, que se encuentran entre los mayores importadores de gas ruso de la UE, tienen previsto, según se informan, abrir cuentas en Gazprombank para satisfacer la demanda rusa de pagos de gas.
En segundo lugar, esta medida debilitaría la posición exterior de Rusia. Los beneficios provenientes de la energía son una fuente crítica de ingresos en divisas para Rusia, especialmente desde que las sanciones han congelado alrededor de la mitad de las reservas internacionales de Rusia. Actualmente, el país no dispone de la capacidad de infraestructura necesaria para redirigir el gas de los gasoductos del oeste hacia el este. La capacidad de los ocho gasoductos rusos que suministran gas a Europa es de unos 220bcm/año, casi cinco veces más que la del único gasoducto a China, que, a plena capacidad, alcanzará los 48bcm/año.
La dependencia del gas y la energía provenientes de Rusia varía dentro de la UE
Fuente: Eurostat, Scope Ratings. La información en intervalos la proporciona Eurostat para evitar revelar cifras confidenciales
No se contempla la redistribución de las importaciones entre los Estados miembros después de la importación a la UE.
Tanto Polonia como Bulgaria han acelerado los proyectos de infraestructura para empezar a sustituir el gas ruso cuando los contratos de gas de ambos países con Rusia expiren a finales de 2022.
Polonia ha diversificado su infraestructura de importación de gas en los últimos años. El país planea sustituir el gas ruso mediante la importación de gasoductos desde Noruega a través del Baltic Pipe, que estará operativo a finales de 2022 con una capacidad de unos 10.000 millones de metros cúbicos (bcm) anuales. Esto sustituiría por completo las importaciones de gas ruso a Polonia, que ascienden a 10.000 millones de metros cúbicos, es decir, aproximadamente el 50% de su consumo interno total. El hecho de que las instalaciones de almacenamiento de gas de Polonia estén llenas, a casi un 80% y de que pueda importar unos 6.000 millones de metros cúbicos al año a través de la terminal de GNL del Mar Báltico, además de la producción nacional de unos 4.000 millones de metros cúbicos, atenúa aún más el impacto de la interrupción del gas ruso. Por lo tanto, no esperamos una escasez importante de gas en Polonia debido a los cortes del suministro ruso.
En Bulgaria, el riesgo de interrupción del suministro de gas es mayor ya que el país depende de Rusia para casi todo su gas natural. Está en marcha la construcción de un nuevo gasoducto conectado a una terminal de gas natural licuado (GNL) prevista en Grecia, que entrará en funcionamiento en 2023. Esto permitirá a Bulgaria acceder a suministros de gas alternativos procedentes de exportadores como Estados Unidos, Egipto y Qatar.Otros 1.000 millones de metros cúbicos procederán de Azerbaiyán a través del interconector Grecia-Bulgaria, que está previsto para el tercer trimestre de 2022 y tendrá una capacidad de hasta 3.000 millones de metros cúbicos anuales. Dado el tamaño relativamente pequeño del mercado de gas búlgaro (consumo anual de gas de unos 3 bcm), Bulgaria también dependerá probablemente de la solidaridad y la coordinación europeas para satisfacer plenamente sus necesidades energéticas hasta que los proyectos sean totalmente operativos.
El impacto económico inmediato de los cortes del gas ruso se dejaría sentir a través de la subida de los precios de las materias primas, que se sumaría a las presiones inflacionistas con impacto en los presupuestos de los hogares y de los gobiernos y en la rentabilidad de las empresas. Esperamos que el crecimiento medio de los Estados miembros de Europa Central y Oriental de la UE (ECE-11) se desacelere hasta el 2% o el 3% este año, lo que supone una revisión a la baja de nuestras expectativas de diciembre del 4,6%. Polonia y Bulgaria crecerán un 3,8% y un 1,8%, respectivamente. La inflación se situará de media en torno al 10% en la CEE-11 este año.
El anuncio por parte de Hungría, entre otros países, de cumplir las condiciones de Rusia para el pago del gas muestra cómo las exigencias rusas socavan las sanciones de la UE y debilitan la estrategia común.
La crisis pone de manifiesto la urgencia de que la UE cree una unión energética que permita a los Estados miembros coordinar mejor sus políticas energéticas y mejorar la seguridad energética del bloque. Esto también aliviaría considerablemente el continuo aumento de los precios de la energía en caso de que se prolongue la interrupción del suministro de gas ruso.
Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO
EUR/USD Pronóstico: ¿Tiempo de consolidación?

El par EUR/USD ha caído por séptimo día consecutivo, alcanzando su nivel más bajo desde enero, situándose por debajo de 1.0500. A pesar de la fortaleza ocasional, el sesgo sigue siendo bajista...
GBP/USD amplía su caída e intenta encontrar un suelo cerca de 1.21

El par GBP/USD sigue deslizándose por debajo de la zona de 1.2160 durante la sesión del miércoles, cayendo a mínimos de sesión en 1.2110, mientras la presión vendedora busca romper la zona...
USD/JPY se acerca a 150.00 en un entorno de Fed agresiva y BOJ moderado

El USD/JPY amplió sus ganancias a principios de la sesión norteamericana tras tocar un mínimo diario de 148.86. Sin embargo, los datos positivos y la suba de los rendimientos de los bonos del Tesoro...
Fuerte caída en Wall Street ante la fortaleza del Dólar

El Dólar mantiene fortaleza en todos los frentes, alcanzando nuevos máximos de varios meses ante las monedas principales. A la vez, se aceleró la caída de la bolsa de Nueva York, donde los operadores ven con preocupación que la Fed pueda seguir aumentando la tasa de interés.
Forex Hoy: La subida del Dólar se toma una pausa mientras mejora el sentimiento de riesgo

El Índice del Dólar DXY ha entrado en una fase de consolidación por encima de 106.00 a principios del miércoles después de registrar ganancias en los tres días anteriores y tocar un nuevo máximo de 2023 en el proceso.