El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 30 de mayo un aumento del 25% al 50% en los aranceles al acero y al aluminio, una medida que entró en vigencia este miércoles.
México es el segundo mayor exportador de acero a Estados Unidos y el impacto de esta nueva política proteccionista de Trump a la economía mexicana es aún una incógnita. Los mercados y los inversionistas siguen con atención los acontecimientos y las gestiones del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para contrarrestar las maniobras del presidente estadounidense.
¿Cuál es la importancia del acero mexicano en Estados Unidos?
México fue en 2024 el segundo principal proveedor de acero, aluminio y derivados a Estados Unidos con el 8.6% del total de los envíos, que en el caso mexicano se trata casi exclusivamente de acero, según un informe de BBVA Research.
Solo lo superó Canadá, con el 31.6% de las importaciones, mientras que en el tercer lugar se situó Corea del Sur, con el 7.1% del acero y el aluminio que Estados Unidos importó el año pasado.
El mercado estadounidense es prioritario para el acero mexicano. El 76.1% de las exportaciones de acero el año pasado tuvieron como destino el país vecino, que al mismo tiempo es el principal proveedor de acero para México, con el 32.5% de las importaciones de ese material, según cifras de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero).
Consecuencias para México en el comercio exterior
México es el decimoquinto productor de acero a nivel mundial y la industria siderúrgica representa aproximadamente el 1.4% del PIB nacional. Pese a que se trata de cifras relativamente modestas, un aumento arancelario como el que ha impuesto Donald Trump puede generar disrupciones profundas en la industria del acero mexicano, que genera unos 700,000 empleos directos e indirectos.
Las consecuencias de los aranceles probablemente tampoco se reflejarán equitativamente en todos los estados de la República. Nuevo León, con 2.73 millones de toneladas de acero producidas en 2024, corre el riesgo de ser la entidad más golpeada por el incremento arancelario, seguido de Michoacán, que el año pasado produjo 2.66 millones de toneladas de acero.
La Canacero ha rechazado la medida impuesta unilateralmente por Estados Unidos y subraya que EE.UU. mantiene un superávit comercial de acero con México.
“La mejor solución para combatir la sobrecapacidad global de acero y las prácticas desleales de comercio es trabajar coordinadamente como región”, señaló la Canacero en un comunicado.
¿Qué acciones tomará México para contrarrestar los aranceles?
El secretario de economía, Marcelo Ebrard, calificó la medida como “injusta, insostenible e inconveniente”, señalando que “no tiene sentido poner un arancel a un producto en el que tienes superávit”.
Ebrard confirmó que se reunirá el viernes 6 de junio en Washington con altos funcionarios de Estados Unidos para presentar los argumentos de México y negociar una exención.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que si la comitiva liderada por Ebrard no logra un acuerdo, la próxima semana anunciará un plan con medidas “para fortalecer y proteger los empleos” de la industria del acero mexicano.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés
El informe de Nóminas no Agrícolas podría provocar un cambio de juego tras una Reserva Federal restrictiva. El EUR/USD recortó la mitad de sus pérdidas semanales, con el objetivo de recuperar su postura alcista.

Oro Semanal: Los vendedores luchan por mantener el control tras el débil NFP
La perspectiva técnica a corto plazo sugiere que la tendencia bajista se está desvaneciendo.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.
El USD/MXN ha caído con fuerza este viernes, desplomándose desde un máximo de cinco semanas en 18.98 a 18.75, su nivel más bajo en los dos últimos días.

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas
Las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos aumentaron en 73.000 en julio, muy por debajo de las 110.000 esperadas. Además, el dato de junio fue fuertemente revisado a la baja.

Forex Hoy: El NFP de EE.UU. acapara toda la atención
El Dólar estadounidense (USD) extendió su avance por otro día más el jueves, alcanzando nuevos picos de dos meses mientras los inversores continuaban evaluando el último evento del FOMC y la inflación más alta de EE.UU., todo ello antes de la publicación crítica de las Nóminas no Agrícolas el viernes.