|

Los aranceles al acero y aluminio llegan a México: ¿Qué hará Ebrard al respecto?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 30 de mayo un aumento del 25% al 50% en los aranceles al acero y al aluminio, una medida que entró en vigencia este miércoles.

México es el segundo mayor exportador de acero a Estados Unidos y el impacto de esta nueva política proteccionista de Trump a la economía mexicana es aún una incógnita. Los mercados y los inversionistas siguen con atención los acontecimientos y las gestiones del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para contrarrestar las maniobras del presidente estadounidense.  

¿Cuál es la importancia del acero mexicano en Estados Unidos?

México fue en 2024 el segundo principal proveedor de acero, aluminio y derivados a Estados Unidos con el 8.6% del total de los envíos, que en el caso mexicano se trata casi exclusivamente de acero, según un informe de BBVA Research. 

Solo lo superó Canadá, con el 31.6% de las importaciones, mientras que en el tercer lugar se situó Corea del Sur, con el 7.1% del acero y el aluminio que Estados Unidos importó el año pasado.

El mercado estadounidense es prioritario para el acero mexicano. El 76.1% de las exportaciones de acero el año pasado tuvieron como destino el país vecino, que al mismo tiempo es el principal proveedor de acero para México, con el 32.5% de las importaciones de ese material, según cifras de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero).

Consecuencias para México en el comercio exterior

México es el decimoquinto productor de acero a nivel mundial y la industria siderúrgica representa aproximadamente el 1.4% del PIB nacional. Pese a que se trata de cifras relativamente modestas, un aumento arancelario como el que ha impuesto Donald Trump puede generar disrupciones profundas en la industria del acero mexicano, que genera unos 700,000 empleos directos e indirectos. 

Las consecuencias de los aranceles probablemente tampoco se reflejarán equitativamente en todos los estados de la República. Nuevo León, con 2.73 millones de toneladas de acero producidas en 2024, corre el riesgo de ser la entidad más golpeada por el incremento arancelario, seguido de Michoacán, que el año pasado produjo 2.66 millones de toneladas de acero.

La Canacero ha rechazado la medida impuesta unilateralmente por Estados Unidos y subraya que EE.UU. mantiene un superávit comercial de acero con México.

“La mejor solución para combatir la sobrecapacidad global de acero y las prácticas desleales de comercio es trabajar coordinadamente como región”, señaló la Canacero en un comunicado.

¿Qué acciones tomará México para contrarrestar los aranceles?

El secretario de economía, Marcelo Ebrard, calificó la medida como “injusta, insostenible e inconveniente”, señalando que “no tiene sentido poner un arancel a un producto en el que tienes superávit”.

Ebrard confirmó que se reunirá el viernes 6 de junio en Washington con altos funcionarios de Estados Unidos para presentar los argumentos de México y negociar una exención. 

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que si la comitiva liderada por Ebrard no logra un acuerdo, la próxima semana anunciará un plan con medidas “para fortalecer y proteger los empleos” de la industria del acero mexicano.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD vuelve a apuntar a 1.1800 en medio de debilidad del Dólar

El impulso alcista del EUR/USD gana velocidad, enviando el precio al contado a la zona de 1.1750 en un contexto de un sesgo vendedor generalizado en el Dólar estadounidense, la disminución de los rendimientos estadounidenses y las preocupaciones constantes sobre la probabilidad de un cierre del Gobierno de EE.UU. De cara al futuro, el informe ADP de EE.UU. y los datos avanzados del IPC de la EMU entretendrán a los inversores el miércoles.

GBP/USD se mantiene estable cerca de 1.3450

El GBP/USD ahora parece haber comenzado un tema de consolidación en torno a la zona de 1.3450 en el contexto de la presión a la baja constante que afecta al Dólar. Aparte de la postura ofrecida en el Dólar estadounidense, el Cable también está obteniendo fuerza de los comentarios de línea dura anteriores de la miembro del MPC C. Mann.

El Oro se mantiene en compra cerca de los 3.850$

El Oro ahora navega en la región de 3.850$ por onza troy a medida que la sesión americana llega a su fin el martes. El avance adicional en el metal precioso se produce en respuesta al aumento del sesgo vendedor en el Dólar estadounidense, la disminución de los rendimientos de EE.UU. a lo largo de la curva y la reavivada preocupación en torno al cierre del Gobierno de EE.UU.

Los toros de XRP apuntan a una ruptura a corto plazo a medida que las tasas de financiación se disparan

Ripple (XRP) cotiza lateralmente en un estrecho rango entre el soporte en 2.83 $ y la resistencia en 2.92 $ el martes. El interés en el token transfronterizo se ha mantenido significativamente reprimido en las últimas semanas, reflejando el sentimiento general de que septiembre es un mes bajista para las criptomonedas.

Forex Hoy: La atención se centra en la inflación en Europa y los datos de ADP e ISM de EE.UU.

Los nervios constantes en torno a un posible cierre del gobierno de EE.UU. mantuvieron al Dólar estadounidense bajo presión el martes, sumando a la debilidad de varios días que afecta a la moneda. Además, las perspectivas de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal también colaboraron con la acción del precio bajista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.