0
|

Libra esterlina en máximos de 34 meses

La libra esterlina protagoniza la sesión del lunes, con un alza relevante que la llevó, por primera vez desde abril de 2018, a superar 1.3900. El precio actual de la libra es de 1.3892, con una marcada tendencia alcista en los gráficos de corto plazo, más allá de que su sobrecompra en los mismos impone alguna corrección bajista durante las próximas horas.

La libra se ve beneficiada por varios factores. Uno de ellos es la marcada debilidad del dólar en varios frentes, situación que se repite desde varias semanas atrás. Pero a la vez existe un cierto optimismo en cuanto a la evolución de la pandemia. Los avances del plan de vacunación en Reino Unido, que lidera en Europa en esta materia, han llevado a reducir la cantidad de contagios y víctimas en buena medida. Cabe acotar que Reino Unido es uno de los países más castigados por el virus, junto con otros países europeos y Estados Unidos.

La libra tiene ahora por delante la zona de 1.4000 para los próximos días, nivel que podría alcanzar si acelera nuevamente como lo hizo en las primeras horas de la fecha. El festivo de Estados Unidos de este lunes limitará un alza adicional de la divisa británica en horario americano.

El euro, en tanto, se mueve en torno a 1.2140, cerca de los máximos del mes en 1.2148, con un probable quiebre de dicho nivel para el resto del día. En dicho caso, las resistencias a seguir serán 1.2165 y 1.2190, con el par EUR/USD lejos de entrar en sobrecompra, y con todos los indicadores a favor de la moneda única.

El yen, por su parte, cotiza a 105.32, con un alza importante del dólar, en uno de los pocos cruces en los que la moneda norteamericana viene ganando. La caída del yen, junto con el alza de las monedas europea, y los futuros de los índices bursátiles nuevamente en máximos históricos, ponen en claro el buen clima de negocios a nivel global. El cruce USD/JPY presenta una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, con siguientes objetivos en 105.35 y 105.75, máximos del mes hasta el momento.

El festivo del Día del Presidente en Estados Unidos limitará la actividad a la sesión europea, sin movimientos durante el horario americano. La actividad retornará con normalidad en la sesión asiática del martes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD consolida las ganancias semanales cerca de 1.1600

El EUR/USD extendió su repunte semanal en la sesión asiática del jueves y alcanzó un nuevo máximo de 10 días por encima de 1.1600 antes de entrar en una fase de consolidación. La festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. podría hacer que la volatilidad del mercado disminuya en la segunda mitad del día.

GBP/USD se estabiliza cerca de 1.3250 tras un impresionante repunte

El GBP/USD cotiza en un canal estrecho en torno a 1.3250 a primera hora del jueves tras registrar ganancias impresionantes durante dos días consecutivos. La debilidad generalizada del Dólar estadounidense (USD) y el anuncio del Presupuesto de Otoño del Reino Unido ayudaron al par a ganar impulso alcista a principios de la semana.

El Oro se mantiene por encima de 4.150$ mientras los mercados siguen convencidos sobre un recorte de tipos de la Fed

El Oro se mantiene relativamente tranquilo y se mueve lateralmente por encima de 4.150$ tras cerrar en territorio positivo el miércoles. Los datos optimistas de Estados Unidos no lograron cambiar la opinión de los inversores sobre un recorte de tasas de la Fed en diciembre, lo que permitió al XAU/USD seguir extendiéndose al alza.

Los datos en cadena y de derivados de Cardano muestran signos de una recuperación temprana

Cardano se cotiza alrededor de 0.43$ en el momento de escribir el jueves, tras recuperar casi un 7% hasta ahora esta semana. La recuperación está respaldada además por las grandes órdenes de ballenas de ADA y el dominio del lado de compra, que han aumentado junto con las tasas de financiación positivas. En el lado técnico, la acción del precio de ADA sugiere un rebote adicional que apunta a niveles por encima de la marca de 0.50$.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 27 de noviembre:

La actividad comercial se vuelve subdued en los mercados financieros el jueves, con volúmenes disminuyendo en medio de la festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. El calendario económico europeo presentará datos sobre el sentimiento empresarial y del consumidor, y el BCE publicará las actas de la reunión de política monetaria de octubre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.