0
|

Libra esterlina en máximos de 34 meses

La libra esterlina protagoniza la sesión del lunes, con un alza relevante que la llevó, por primera vez desde abril de 2018, a superar 1.3900. El precio actual de la libra es de 1.3892, con una marcada tendencia alcista en los gráficos de corto plazo, más allá de que su sobrecompra en los mismos impone alguna corrección bajista durante las próximas horas.

La libra se ve beneficiada por varios factores. Uno de ellos es la marcada debilidad del dólar en varios frentes, situación que se repite desde varias semanas atrás. Pero a la vez existe un cierto optimismo en cuanto a la evolución de la pandemia. Los avances del plan de vacunación en Reino Unido, que lidera en Europa en esta materia, han llevado a reducir la cantidad de contagios y víctimas en buena medida. Cabe acotar que Reino Unido es uno de los países más castigados por el virus, junto con otros países europeos y Estados Unidos.

La libra tiene ahora por delante la zona de 1.4000 para los próximos días, nivel que podría alcanzar si acelera nuevamente como lo hizo en las primeras horas de la fecha. El festivo de Estados Unidos de este lunes limitará un alza adicional de la divisa británica en horario americano.

El euro, en tanto, se mueve en torno a 1.2140, cerca de los máximos del mes en 1.2148, con un probable quiebre de dicho nivel para el resto del día. En dicho caso, las resistencias a seguir serán 1.2165 y 1.2190, con el par EUR/USD lejos de entrar en sobrecompra, y con todos los indicadores a favor de la moneda única.

El yen, por su parte, cotiza a 105.32, con un alza importante del dólar, en uno de los pocos cruces en los que la moneda norteamericana viene ganando. La caída del yen, junto con el alza de las monedas europea, y los futuros de los índices bursátiles nuevamente en máximos históricos, ponen en claro el buen clima de negocios a nivel global. El cruce USD/JPY presenta una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, con siguientes objetivos en 105.35 y 105.75, máximos del mes hasta el momento.

El festivo del Día del Presidente en Estados Unidos limitará la actividad a la sesión europea, sin movimientos durante el horario americano. La actividad retornará con normalidad en la sesión asiática del martes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.