0
|

Las vacantes de empleo de Estados Unidos podrían dar soporte al Dólar

Una fuerte baja observó la bolsa de Nueva York el lunes en la apertura del mes, ante la publicación del ISM de manufacturas en Estados Unidos. El informe arrojó cifras por encima de lo esperado, quedando por encima de los 50 puntos después de dos años, y marcando, por lo tanto, su entrada en zona de expansión.

La baja de la bolsa obedeció a la presunción de que este informe, junto con los que vienen en la semana, pueden anticipar una demora en los recortes de tipos de interés por parte de la Fed. Los mercados esperan, hasta el momento, que en junio comiencen estos recortes.

Los rendimientos de los Bonos del Tesoro se dispararon por encima de 4.3% en las Notas a 10 años, llegando su nivel más alto desde el 15 de marzo. Similar comportamiento ofrecieron las Notas a 2 años.

En el mercado de divisas, el Euro retrocedió con fuerza a la zona de 1.0730, nivel que no tocaba desde el 16 de febrero pasado, y que lo sitúa cerca de su mínimo anual en 1.0695, que tocó el mismo mes. La moneda única presenta una marcada tendencia bajista tanto en el gráfico diario como en el de 4 horas, aunque este muestra una fuerte sobreventa, que podría limitar su caída para las próximas horas. El mínimo anual mencionado aparece ahora vulnerable, y su quiebre llevaría al Euro a la zona de 1.0630.

La Libra esterlina, en tanto, cayó fuerte ante el dólar el lunes, llegando a su mínimo desde el 14 de febrero pasado. La baja de la libra puede extenderse más aún, dado que cumplió parcialmente con un triángulo de continuación de tendencia apreciable en el gráfico de 4 horas, cuyo objetivo se ubica en 1.2490. La sobreventa que presenta la Libra podría generar una corrección al alza antes de retomar su movimiento bajista.

El Yen vuelve a acercarse a su mínimo de 34 años que tocó la semana pasada en 151.95, con una caída que se aceleró una vez conocidos los datos de Estados Unidos antes mencionados. Una baja adicional del yen no puede descartarse, aunque suenan fuerte los rumores de intervención por parte de las autoridades de Japón, que podrían limitar la caída de la moneda nipona. La zona de 151.95 aparece nuevamente en el horizonte para las próximas horas.

El Oro volvió a tocar un nuevo máximo histórico, esta vez en 2266 dólares, tras lo cual inició una lenta corrección bajista. Pese a la marcada sobrecompra que muestra, la onza mantiene su potencial alcista sin fisuras, y solo el quiebre de 2190 dólares cambiaría su actual sesgo. La zona de 2315 dólares es el objetivo de máxima de su rally actual, donde confluyen varias mediciones de expansión de Fibonacci medidas en los gráficos semanal, diario y de 4 horas.

El calendario de noticias de este martes incluye un dato clave: las vacantes de empleo en Estados Unidos. La previa del dato habla de unos 8.8 millones de vacantes, apenas por encima de la medición anterior. Si se cumple el pronóstico, el Dólar podría volver a reaccionar al alza. Este informe, que tomó especial relevancia en los últimos meses, es el primero de una serie de datos vinculados al mercado laboral que incluye, el miércoles, la encuesta ADP de empleos privados, y las nóminas de empleo no agrícolas que, junto a la tasa de desempleo, se conocerá el viernes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.