|

Las vacantes de empleo de Estados Unidos podrían dar soporte al Dólar

Una fuerte baja observó la bolsa de Nueva York el lunes en la apertura del mes, ante la publicación del ISM de manufacturas en Estados Unidos. El informe arrojó cifras por encima de lo esperado, quedando por encima de los 50 puntos después de dos años, y marcando, por lo tanto, su entrada en zona de expansión.

La baja de la bolsa obedeció a la presunción de que este informe, junto con los que vienen en la semana, pueden anticipar una demora en los recortes de tipos de interés por parte de la Fed. Los mercados esperan, hasta el momento, que en junio comiencen estos recortes.

Los rendimientos de los Bonos del Tesoro se dispararon por encima de 4.3% en las Notas a 10 años, llegando su nivel más alto desde el 15 de marzo. Similar comportamiento ofrecieron las Notas a 2 años.

En el mercado de divisas, el Euro retrocedió con fuerza a la zona de 1.0730, nivel que no tocaba desde el 16 de febrero pasado, y que lo sitúa cerca de su mínimo anual en 1.0695, que tocó el mismo mes. La moneda única presenta una marcada tendencia bajista tanto en el gráfico diario como en el de 4 horas, aunque este muestra una fuerte sobreventa, que podría limitar su caída para las próximas horas. El mínimo anual mencionado aparece ahora vulnerable, y su quiebre llevaría al Euro a la zona de 1.0630.

La Libra esterlina, en tanto, cayó fuerte ante el dólar el lunes, llegando a su mínimo desde el 14 de febrero pasado. La baja de la libra puede extenderse más aún, dado que cumplió parcialmente con un triángulo de continuación de tendencia apreciable en el gráfico de 4 horas, cuyo objetivo se ubica en 1.2490. La sobreventa que presenta la Libra podría generar una corrección al alza antes de retomar su movimiento bajista.

El Yen vuelve a acercarse a su mínimo de 34 años que tocó la semana pasada en 151.95, con una caída que se aceleró una vez conocidos los datos de Estados Unidos antes mencionados. Una baja adicional del yen no puede descartarse, aunque suenan fuerte los rumores de intervención por parte de las autoridades de Japón, que podrían limitar la caída de la moneda nipona. La zona de 151.95 aparece nuevamente en el horizonte para las próximas horas.

El Oro volvió a tocar un nuevo máximo histórico, esta vez en 2266 dólares, tras lo cual inició una lenta corrección bajista. Pese a la marcada sobrecompra que muestra, la onza mantiene su potencial alcista sin fisuras, y solo el quiebre de 2190 dólares cambiaría su actual sesgo. La zona de 2315 dólares es el objetivo de máxima de su rally actual, donde confluyen varias mediciones de expansión de Fibonacci medidas en los gráficos semanal, diario y de 4 horas.

El calendario de noticias de este martes incluye un dato clave: las vacantes de empleo en Estados Unidos. La previa del dato habla de unos 8.8 millones de vacantes, apenas por encima de la medición anterior. Si se cumple el pronóstico, el Dólar podría volver a reaccionar al alza. Este informe, que tomó especial relevancia en los últimos meses, es el primero de una serie de datos vinculados al mercado laboral que incluye, el miércoles, la encuesta ADP de empleos privados, y las nóminas de empleo no agrícolas que, junto a la tasa de desempleo, se conocerá el viernes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD encuentra resistencia cerca de 1.1550

El EUR/USD intensifica su recuperación diaria, revisitando la región de 1.1550 el jueves gracias a la intensa y renovada corrección en el Dólar estadounidense. Mientras tanto, las preocupaciones por la aún falta de un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno de EE.UU. continúan pesando en el sentimiento, mientras que la disminución de las apuestas a un recorte de tasas de la Fed en diciembre parece mantener el lado negativo del dólar por ahora.

GBP/USD sube a nuevos máximos cerca de 1.3140

El GBP/USD ahora acelera aún más y avanza a nuevos picos diarios alrededor de 1.3140 al final de la sesión americana del jueves. La recuperación del Cable se produce en medio de un mayor interés de venta que afecta al Dólar, mientras que el tono de línea dura del gobernador del BoE, Bailey, también respalda el sólido desempeño de la libra esterlina.

El Oro rebota desde los mínimos, vuelve a apuntar a la marca de 4.000$

El Oro se mantiene en una posición positiva, regresando de los mínimos diarios anteriores y volviendo a centrarse en la clave marca de 4.000$ por onza troy. El metal amarillo, mientras tanto, se negocia con ganancias decentes y añade al repunte del miércoles, siempre ayudado por el Dólar estadounidense más débil y la disminución de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. en general.

El BoE está preparado para mantener la tasa de interés estable en 4 % en medio de presiones inflacionarias persistentes

El Banco de Inglaterra (BoE) anunciará su última decisión de política hoy, marcando su séptima reunión de tasas de 2025. El escenario base del mercado es que no habrá cambios, pero un recorte de 25 puntos básicos no está completamente descartado. Con la economía del Reino Unido luciendo cada vez más frágil, todavía hay argumentos para que el BoE afloje un poco más.

Aquí está lo que hay que observar el viernes 7 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se sumó a la pequeña corrección del miércoles, retrocediendo a mínimos de varios días en el contexto de una recuperación generalizada en la galaxia asociada al riesgo. Mientras tanto, el cierre del gobierno federal de EE. UU. se extendió aún más, alcanzando un récord sin solución a la vista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.