|

Las Minutas de la Fed impactarán en el Dólar

Después de varios días de informes casi inexistentes o de poca trascendencia, este miércoles se conocerán las Minutas de la reunión de política monetaria de la Fed del 29 de octubre. En el comunicado se conocerán las discusiones en torno a la decisión de recortar la tasa del 4.25% al 4% actual, haciendo especial hincapié en que tal medida no fue unánime, algo impensable poco tiempo atrás.

Estas decisiones no unánimes muestran claramente la intromisión del gobierno de Trump en la independencia del banco central. El Comité Federal está compuesto por políticos que, en mayor o menor medida, se vuelcan por uno de los partidos dominantes. En estas últimas reuniones, los votos disidentes provienen de oficiales cuyo pensamiento de línea dura es notorio. Uno de ellos, Raphael Bostic, de Atlanta, renunció a su cargo con fecha febrero de 2026.

Si bien el gobierno Federal ya comenzó a trabajar, costará que los informes que mensualmente se publican vuelvan a estar en línea. El mes y medio de cierre dejó sus secuelas. Una de ellas es que los operadores se manejan a tientas, sin cifras oficiales, y de ahí es que no llama la atención el tono apático que presentan los pares principales de divisas en estos días.

El Euro no se mueve más de 40 puntos por día, la Libra esterlina un poco más, el Franco suizo bastante menos y como única excepción aparece el Yen, que solo cae, sin un piso cierto. La moneda nipona está ajena a cualquier cuestión de Estados Unidos, y se expone a la comodidad del Banco de Japón de mantener una tasa de interés mínima, al gobierno de Japón que desea emitir dinero sin importarle mucho la inflación, y a las maniobras de carry trade, que si bien suelen terminar muy mal, dejan ganancias enormes a los bancos y fondos que la utilizan.

El Oro, que parecía desplomarse en la víspera, finalmente logró recuperar posiciones, y no escapa a esta suerte de limbo en que ha ingresado el mercado de divisas.

A tal punto ocurre todo esto que la especulación mayor en los mercados ronda en función de lo que pueda hacer la Fed en diciembre. Sin muchos fundamentos, el sentimiento del mercado va variando de una alta probabilidad de recorte a una inacción por parte del banco central. Estos pronósticos cambian de un día a otro.

De todas formas, la semana puede ser más entretenida desde ahora. A las Minutas de la Fed se suma el balance trimestral de Nvidia, el líder tecnológico que creció en forma exponencial con la expansión de la inteligencia artificial. Hay motivos para creer que esta acción está sobrevaluada, y que se encuentra en una burbuja que puede explotar rápidamente. Esa sensación es la que, por ejemplo, hace caer a los índices de Nueva York a mínimos de un mes.

Por otra parte, la inminencia de la publicación de los datos de empleo de octubre, previstos para el jueves, también serán importantes para el Dólar. Allí también tendremos una pista clara acerca de lo que la Fed pueda hacer en diciembre.

Como se ve, cuando no hay informes o guerras, o el presidente Trump no suelta algunas de sus habituales bravatas en contra de quien sea, los mercados se calman. La experiencia de tantos años nos dice que estas pausas no duran mucho y que, cuando se terminan, los movimientos son imprevisibles en el corto plazo. Veremos si esta vez ocurre lo mismo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Youtube preview
Youtube preview
Youtube preview

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras tres días de pérdidas, cotizando por debajo de 1.1600 en las horas de negociación europeas del miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.3150 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su tono pesimista intacto por debajo de 1.3150 en el comercio europeo del miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en los datos de nivel medio de EE.UU. y las minutas de la Fed.

El Oro sube al vecindario de 4.100$; mira hacia el máximo semanal antes de las minutas del FOMC

El Oro se apoya en la recuperación del día anterior desde niveles justo por debajo de la marca psicológica de 4.000$, o un mínimo de una semana y media, y gana tracción positiva por segundo día consecutivo. El impulso eleva el metal precioso al extremo superior de su rango semanal, con los alcistas ahora a la espera de un movimiento sostenido más allá de la cifra redonda de 4.100$ antes de posicionarse para ganancias adicionales, mientras el enfoque sigue en las minutas del FOMC.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.